Type to search

Voto2018

¿‘Maromas’ o cálculos? Los voceros de PRI y del Frente ‘dicen que sí pueden ganarle a AMLO

Voceros de Ricardo Anaya y de José Antonio Meade tienen todo un ‘rosario’ de argumentos para confiar en que sus candidatos rebasarán al puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, durante las tres semanas que restan a las campañas, y ganarán la elección presidencial del 1 de julio.

Tanto el senador Javier Lozano, parte del equipo de Meade, como el presidente nacional del PRD, Manuel Granados, aliado de Anaya, desconfían de las encuestas, aunque lo hacen con argumentos distintos.

El senador Javier Lozano, vocero de la campaña de Meade, primero desestimó las encuestas —que ponen a su candidato en tercer lugar con alrededor de 30 puntos por debajo del abanderado de Morena—, después celebró que estas muestren un crecimiento en las preferencias de abanderado de la alianza PRI-PVEM-Panal, y al final hasta se metió al análisis fino de la metodología de las encuestas. Y su argumentación no se limitó a los estudios de opinión, sino que también expuso datos de otros países, e incluso presumió la ‘maquinaria electoral’ del PRI .

A continuación te presentamos los puntos que sustentan la “esperanza” de Lozano, según sus propias palabras en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EspaciónPacífico.com en RadioLevy.

“Las encuestas lo que hacen es mostrar primero un gran número de indecisos, y otro, lo que es más escándalo, es el número de no-respuesta, o sea de rechazo a la encuesta”, comentó.

 “Pero otros aceptan la encuesta, es lo tradicional…”, apuntó el entrevistador 

“Pues no tan tradicional, 48% que te diga que no le entra a la encuesta, casi la mitad de los que tocan la puerta te la cierra en las narices”, señaló Lozano.

 ¿Cuál era el promedio de la tasa de rechazo en las encuestas en contiendas anteriores”? 

“No sé, pero nunca ha sido tan alto, es una locura esto”, enfatizó Lozano.

 ¿Cómo sabemos que no ha sido tan alto como en otras ocasiones, si no tenemos el dato? 

“Te lo estoy diciendo porque nunca ha habido un… es más, esto no era tan representativo. Nada más es cosa de que te asomes a ver las encuestas en México y en el mundo en los últimos años, a ver cuántas le han atinado. Si fuera por encuestas, no haríamos elecciones”, indicó.

Y agregó sobre su escepticismo respecto de este tipo de mediciones: “el día anterior a las elecciones, el 92% de probabilidades de que ganara Hillary Clinton estaba ahí”. Ahí no pararon las referencias a otros países: “falta un chorro, faltan tres semanas completas de campaña. En países europeos como España son dos semanas nada más las que tienen de campaña. Hay tiempo suficiente”, confió.

Lozano, no obstante, recobró la fe en las encuestas, al indicar que las más recientes muestran un repunte de Meade frente a un descenso en las preferencias por el candidato de Frente PAN-PRD-MC. “Todas las encuestas lo que demuestran es que él viene al alza y Anaya a la baja, entonces todavía tenemos tiempo”, manifestó.

Otro ‘as bajo la manga’ de la coalición encabezada por el PRI, añadió el senador y vocero, será contrastar “lo que representa” su candidato respecto de lo que representa López Obrador, para convencer a indecisos e incluso a simpatizantes del líder de Morena.

“No subestimar al electorado, no son autómatas, es gente pensante que piensa por lo mejor para ellos y su familia, y vas a ver, para eso son las campañas, para convencer a los indecisos, a los que ya habían tomado una decisión, para animar a los que no se habían animado y para que los que están ocultos salgan”, abundó.

Para redondear su razonamiento, Lozano regresó al tema del “voto oculto” para reafirmar que quienes rechazan contestar las encuestas o prefieren ocultar su intención de voto se inclinarán por Meade.

“¿Alguien estaría ocultando su voto por López Obrador? Yo creo que nadie, yo creo que todos están felices diciendo ‘este arroz ya se coció’, ni tampoco por Anaya que están hablando incluso del voto útil. El voto oculto es para José Antonio Meade, y están despreciando la enorme capacidad de movilización que tiene el partido, que sí anima a su gente a salir a votar desde muy temprano y cumplir con su obligación cívica. Todo esta esta combinación es lo que nos da la gran confianza y esperanza de que México tenga un gran presidente como José Antonio Meade a partir del próximo mes de diciembre”, puntualizó.

Lozano realizó un llamado a quienes reconocen la trayectoria de Meade pero se rehúsan a votar por el PRI a ponderar la “trayectoria y experiencia” del abanderado, así como el hecho de que también va en coalición con el Partido Verde y con Nueva Alianza.

“Lo dicen propios y extraños, es lo que hasta coraje da. Dicen: ‘No tengo la duda de que el mejor, el más preparado, el más capaz, el más inteligente es Meade, pero no me gusta el partido’. Oye, por el amor de Dios”, dijo.

El vocero de Meade resaltó su experiencia en triunfos electorales de campañas que repuntan desde la desventaja.

“Porque he participado en campañas donde se ve cuesta arriba o prácticamente imposible y se termina ganando, por eso estoy convencido de que se tiene que hacer el esfuerzo necesario para ganar. Así lo decían con (Felipe) Calderón, igualito”, aseguró.

 El Frente también ‘malmira’ a las encuestas 

El presidente del PRD, Manuel Granados, fue otro que puso en tela de duda las encuestas, al afirmar que Anaya está solamente entre seis y 10 puntos por debajo de López Obrador, y cuestionó la técnica “poco científica” de las mediciones que ponen al candidato de Morena 20 puntos por encima del abanderado del Frente del sol azteca con el PAN y Movimiento Ciudadano.

“La diferenciación de las encuestas que hoy tenemos que le dan a Andrés una diferencia de más de 20 puntos es porque han sumado de manera poco científica a los indecisos (…) no puedes tú sumarle la preferencia electoral que tenga un candidato u otro en el mismo sentido a los indecisos, o restarle los votos o las respuestas que no satisfacen en una encuesta”, indicó en rueda de prensa realizada este miércoles en la ciudad de Colima.

“Las mediciones que como coalición electoral tenemos tienen que ver con un avance muy significativo y sólido de nuestra coalición electoral (…) nuestro crecimiento es consolidado más allá de lo que se diga, tenemos, la que más nos acerca, seis puntos, la que más nos aleja 10, pero la verdad de las cosas es que nosotros tenemos un trabajo que se va a venir a reforzar en los próximos días en todo el país”, comentó.

El perredista abundó que la estrategia del equipo de Anaya para las tres semanas que restan de campaña es la del “trabajo territorial” para acercarse a los votantes, labor que dijo no ver por parte de las otras alianzas.

“Ninguna otra coalición está haciendo trabajo territorial como lo estamos haciendo nosotros (…) Lo único que hay en este momento es un tema de encuestas y un tema de posicionamiento mediático o propagandístico, pero no hay un trabajo territorial de otras coaliciones”, aseguró Granados.

Con información de Daniel Álvarez

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *