#10Básicas: Insúa propone micro-créditos y macro-obras para reelegirse en Colima
Héctor Insúa ofreció otorgar el próximo año 10 millones de pesos en microcréditos para mujeres, así como realizar obras de alto perfil en la ciudad de Colima, como parte de sus promesas de campaña para reelegirse como alcalde.
Al responder el cuestionario #10Básicas —al que EstaciónPacífico.com somete a los candidatos que participan por algún cargo en Colima—, el candidato del Frente PAN-PRD adelantó que impulsará un programa de apoyos de 5 mil, 10 mil y 15 mil pesos para que mujeres desarrollen actividades económicas desde sus hogares, y que continuarán con las obras urbanas y de agua y alcantarillado.
“Vamos a rehabilitar la glorieta monumental después de, me cuentan, al menos 40 años; (también) la fuente de la glorieta, conocida también como glorieta DIF. Para el próximo periodo tenemos que avanzar de manera muy importante en la agenda de mejorar el estado de las calles; cerca del 80% de nuestras vialidades y nuestro sistema de red de agua potable e hidráulico de la ciudad ya cumplió su vida útil y tenemos que hacer obra de mantenimiento mayor, y ahí sin duda estará puesto el acento para los próximos tres años”, mencionó.
El panista dijo que uno de sus principales propósitos es sentar las bases para una mejor ciudad donde sea imposible robar dinero público y quede definido un plan en materia de desarrollo urbano. Señaló como logros en su primer periodo (2015-2018) el evitar el robo de gasolina del Ayuntamiento, que se pidan “mochadas” y haber rescatado más de 3 millones de pesos que se le entregaban a “un líder sindical”.
Sobre las tareas de un presidente municipal, Insúa detalló que un alcalde debe ver por la ciudadanía, ayudar a que a los representados les alcance para el gasto y contribuir para que las personas puedan vivir sin miedo en su ciudad.
El abanderado destacó que en la labor política admira a los bogotanos Anthanas Mockus y a Enrique Peñalosa, pues considera que aunque fueron candidatos oponentes, están íntimamente ligados e incluso en la actualidad son aliados, como resultado de una visión compartida en términos de desarrollo urbano.