Type to search

Más Noticias

Ranking: Las playas más (y menos) limpias de Colima para vacacionar en verano

La autoridad sanitaria federal determinó que las 13 playas más visitadas en Colima son aptas para el uso recreativo de los bañistas durante el periodo vacacional de verano, pues el nivel de contaminación del agua está por debajo del límite establecido.

Según el estudio que realizó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), cuyos resultados están disponibles en la página web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), todos los balnearios tienen un índice inferior a las 200 partículas de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua. Este es el límite máximo establecido para determinar que existe un riesgo de contaminación bacteriológica.

Las dos playas con menor cantidad de enterococos son La Boquita y Juluapan, ambas ubicadas en Manzanillo, con un total de 10, de acuerdo con dicho análisis. Las que más agentes contaminantes presentan son Boca de Pascuales, en Tecomán, con un promedio de 33.5 partículas por cada 100 mililitros de agua, y San Pedrito, en Manzanillo, con 36.

Las muestras se tomaron entre el 18 y el 25 de junio. En las playas de mayor extensión, las muestras se recabaron cada 500 metros, y el dato presentado es el promedio de los datos presentados por las autoridades.

Héctor Villagrán, biólogo de la Comisión Estatal para la Protección contra riesgos sanitarios (Coespris), comentó que aunque el agua de mar no representa peligro para la población, algunas personas con heridas deben abstenerse de entrar al agua.

“Aquellas personas que tengan alguna susceptibilidad cutánea, lesiones, algunas heridas en proceso de cicatrización, problemas oculares o en los oídos, se abstengan de meterse a nadar, porque aún cuando el agua tenga una buena calidad, estas personas cursan por alguna situación que sí pudiera hacérseles más notable por la condición que están pasando”, dijo a EstaciónPacífico.com.

El funcionario comentó que Colima se ha caracterizado por tener playas con la mejor calidad de agua a nivel nacional, y según un comunicado de la Secretaría de Salud estatal, en los últimos seis años siempre han estado dentro de los parámetros para determinar que no existe un riesgo sanitario.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin