En campaña, los candidatos a las presidencias municipales de Colima prometieron de todo: desde grandes proyectos hasta cumplir los servicios más elementales y obras locales. Ahora, para los ganadores de las elecciones del 1 de julio, toca cumplir.
A continuación te presentamos las propuestas con las que pidieron el voto los próximos alcaldes de los principales municipios.
Leoncio Morán / Colima
- Se queda el Festival Internacional del Volcán, pero con actividades todo el año y una etapa final de 10 días, con menos recursos para no comprometer las finanzas del Ayuntamiento y más participación de artistas locales.
- Invertir en alumbrado público nuevo para todo el municipio.
- Invertir en formación y educación en el tema de la separación de basura.
- Atender el problema del relleno sanitario “desde la raíz”, para que llegue una menor cantidad de residuos sólidos.
- Fomentar la cultura y el deporte en las colonias y comunidades.
- Rehabilitar áreas abandonadas.
- Invertir en capacitación, equipamiento, uniformes y tecnología para los cuerpos policiacos.
- Instalar cámaras de circuito cerrado, sobre todo en el centro de la capital colimense.
- Facilitar la instalación de pequeñas y medianas empresas, así como de servicios inmobiliarios con trámites más sencillos.
- Transparentar las licitaciones para que pequeños y medianos empresarios puedan ser proveedores del Ayuntamiento de Colima.
- Pagar de manera puntual a los proveedores para que el dinero circule mejor por el municipio de Colima.
Griselda Martínez / Manzanillo
- Presentar ante la SCT un proceso legal para retirar la caseta de Cuyutlán.
- Que la termoeléctrica deje de usar combustóleo y regresen al gas natural que prometieron usar.
- Capacitación para policías.
- Crear centros culturales.
- Facilitar acceso a la educación con becas para los estudiantes.
- Más empleos, mejor pagados.
- Construir un centro médico de rehabilitación para quienes consumen drogas.
- Solicitar al Congreso del Estado que incluyan en el presupuesto que una parte de lo que genera el puerto se deje a Manzanillo.
Felipe Cruz / Villa de Álvarez
- Incrementar el número de policías y patrullas.
- Construir vialidades que mejoren la movilidad urbana en las colonias del poniente de Villa de Álvarez.
- Construir cinco canchas deportivas.
- Colectores pluviales.
- Ludotecas.
- Centros de cómputo.
- Áreas de lectura para estudiantes.
- Gestionar a nivel federal y estatal, así como con la iniciativa privada, en coordinación con los municipios metropolitanos, la instalación de una Planta de Separación y Tratamiento de Residuos Sólidos.
- Poner en marcha el programa de separación de los residuos desde los hogares.
Elías Lozano / Tecomán
- Impulsar el campo tecomense, buscando mercados internacionales.
- Bajar recursos para las empresas familiares.
- Combatir la acumulación de basura en el tianguis de Tecomán.
- Agilizar los trámites administrativos de permisos para abrir negocios.
- Incentivos fiscales municipales.
- Retomar el proyecto del corredor industrial Caleras-Tecomán para convertirlo en una zona económica especial.
- Mantener en buenas condiciones los caminos saca cosechas del municipio.
- En conjunto con un grupo de especialistas, gestionar apoyos para la capacitación de campesinos.
Donaldo Zúñiga / Comala
- Nombrar a un director de seguridad que conozca los problemas de las familias comaltecas.
- Trabajar en la prevención del delito.
- Reparar banquetas, mejores empedrados, agua potable suficiente, mejor alumbrado público.
- Crear la Escuela de Artes y Oficios para capacitar permanentemente a los comaltecos y que generen sus propios ingresos.
- Someter a consulta pública todas las decisiones de importancia para el municipio.
- Feria del Ponche, Pan y Café para los productores comaltecos.
- Impulsar la liga municipal de fútbol, rescatar la liga municipal de voleibol, contratar instructores deportivos para reactivar espacios de recreación.
Guadalupe Benavides / Coquimatlán
- Apropiación de los espacios públicos por los coquimatlenses
- Sistema de colonias protegidas, que la sociedad civil se involucre.
- Capacitar y equipar a los policías del municipio.
- Elaborar un Plan de Austeridad.
- Contratar a la menor cantidad posible de trabajadores de confianza.
- Hacer eficientes los servicios públicos.
Lilia Figueroa / Minatitlán
- Que no falten servicios públicos en ninguna comunidad de Minatitlán.
- Comprar ambulancias para poder trasladar a los minatitlenses que así lo requieran a los hospitales de Colima.
- Construir un rastro municipal.
- Dar mantenimiento a la laguna de oxidación (un depósito construido para tratar aguas residuales).
- Capacitar policías, equiparlos, mejorar sus salarios y jornadas laborales.
- Establecer un plan de desarrollo que ayude a ejercer las finanzas con honestidad.
Rafael Mendoza / Cuauhtémoc
- Bajar recursos federales para resolver el problema de escasez de agua que prevalece en el municipio, para lo cuál necesitan 73 millones de pesos. Es necesario construir tanques elevados, pozos y renovar tuberías.
- Disminuir la deuda de 30 millones de pesos que tiene el municipio.
Relacionado