Entrevista: Nacho tiende la mano y propone reunión con la mayoría de Morena
El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, tendió la mano a la nueva mayoría opositora en el Congreso local, y pidió cita con los próximos diputados locales para fijar agenda y mecanismos de trabajo y solución de diferencias.
“Yo quisiera tener un encuentro con ellos, si quieren que sea aquí en Casa de Gobierno o en algún terreno neutral, que podamos tener un encuentro con los 16 diputados que ganaron de mayoría y si se quieren sumar los 9 plurinominales, con los 25”, dijo a EstaciónPacífico.com. Ve la entrevista completa:
—¿Cómo entiendes los resultados del 1 de julio?
“Tenemos un resultado contundente, que es aceptado por todos de manera generalizada, que está en un proceso jurídico de consolidación, es decir, los candidatos ganadores deberán recibir sus constancias.
“El triunfo tuvo una contundencia que quienes hayamos votado a favor de ese proyecto o no, nos vemos obligados a sumarnos a este proyecto, reconociendo el mandato de la mayoría y buscando lo mejor por México”.
—¿Ese resultado adverso para tu partido lo asumes como una evaluación negativa a tu gobierno?
“Es una pregunta muy compleja porque no puedo dejar de reconocer que existen diversos tipos de opiniones sobre mi gobierno, existen inconformidades, reclamos, retos que tenemos que superar, pero tampoco puedo aislar cualquier efecto que se hubiera dado en lo local, de una barredora que se presentó a nivel nacional.
“Si no hubiera habido un proceso nacional electoral y estuviéramos únicamente en un proceso local electoral disputando las posiciones locales, ahí la calificación es no plenamente a mi gobierno pero sí un porcentaje muy importante a mi gobierno en caso de que hubiera sido favorable o desfavorable.
“Estamos frente a un fenómeno que fue una aplanadora a nivel nacional, entonces ¿hasta dónde poder diseccionar? ¿qué tanto de ese mensaje debo de leer yo y qué tanto de ese mensaje es una expectativa que genere el entonces candidato López Obrador y que la gente le entrega el país para después hacerle el reclamo?.
“Honestamente, en lo personal te digo que yo pensé que López Obrador sí iba a tener una incidencia en la influencia, el apoyo, el efecto de López Obrador sobre los candidatos locales, pero no como lo vimos; que iba a empujar a algunos candidatos al triunfo, sí, iba a estar difícil el proceso electoral, sí, pero no de esta manera.
“Lo vimos en encuestas: la gente votó por López Obrador y se descolgó en las cinco boletas a favor de Morena, muchas ocasiones sin conocer a los candidatos.
“Los priistas siempre nos hemos visto, entre PRI, PAN y PRD como adversarios, y nos conocemos, sabemos cómo actuamos, leernos entre nosotros es relativamente sencillo y pronosticar el comportamiento político entre PRI, PAN y PRD también es relativamente sencillo.
“Con Morena, estamos ante un fenómeno nuevo y ahí hay expriistas, gente conocida, empresarios involucrados en actividades constructivas para la sociedad que los vieron como un buen proyecto y los invitaron como candidatos, tenemos gente que nadie conoce y hay que ver cómo van a trabajar y cuáles son sus motivaciones”.
“Cuando no tienes derrotero ni cartas de navegación, tienes que ir con cuidado, conociendo el espacio en el que vas a transitar”.
—¿Cuál es el mensaje que le envías a esa futura mayoría?
“Tenemos que verlos actuar, es un fenómeno político nuevo, novedoso, que no tenemos evidencia empírica ni antecedentes históricos, no podemos inferir nada. Hay que ofrecerles lo que desde el Poder Ejecutivo, como gobernador del estado, pueda yo ofrecer para que hombro a hombro con el Legislativo trabajemos a favor de los colimenses.
“Yo quisiera tener un encuentro con ellos, si quieren que sea aquí en Casa de Gobierno o en algún terreno neutral, que podamos tener un encuentro con los 16 diputados que ganaron de mayoría y si se quieren sumar los 9 plurinominales, con los 25, para establecer agendas legislativas, mecanismos de trabajo, mecanismos para resolver diferencias, ritmos de trabajo.
“Debe de haber política, más política y mucha política, esa es la manera en la que se establecerán las relaciones con el Congreso del Estado, que esto no significa otra cosa más que diálogo, acuerdo, explicar razones que puedan a su vez explicar diferencias en puntos de vista. Nos debe de llevar a encausar un trabajo entre el Ejecutivo y el Legislativo que termine siendo positivo para los colimenses”.
Sin interés en confrontarse con el gobierno de AMLO
“Tuvimos una reunión con él (López Obrador) recientemente como gobernadores, salí de ahí con una extraordinaria imagen e impresión del candidato ganador, futuro presidente de México. En mi opinión, borra todos aquellos temores que pudieron haberse generado o construido en torno a su persona, sus reacciones o su política.
“No se siente una fractura en la sociedad, se siente que el triunfo tuvo una contundencia, que quienes hayamos votado a favor de ese proyecto o no, nos vemos obligados a sumarnos a este proceso democrático, reconociendo el mandato de la mayoría y buscando lo mejor por México.
“Yo creo que sí hay un reclamo, un enojo, pero hay que entender que el futuro presidente de México llega en un ambiente de verdadera democracia. Las épocas hegemónicas del PRI se construían con mecanismos corporativos, en este momento no es un tema de un sistema corporativo, es la gente que se vuelca en la expectativa y esperanza de una promesa, de un proyecto político y le da el respaldo absoluto. La gente le entrega el país para después exigirle o hacerle el reclamo.
“No tengo ningún interés de entrar en una dinámica confrontacional con el Gobierno de la República encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Quiero cooperación, trabajo en equipo, respeto, pero siempre tener claro que lo que tenemos que anteponer son los intereses de Colima y los colimenses.
“Mi comportamiento pudiera ser distinto si hay maltrato, si hay falta de respeto a la soberanía del estado, si hay indiferencia ante las necesidades de los colimenses, entonces podemos pensar en un comportamiento distinto”.
—Con el nombramiento como coordinadora estatal del Gobierno de la República de Indira Vizcaíno algunos ya la ven como tu sucesora ¿qué reflexión haces sobre el nombramiento y sobre el 2021?
“Con Indira tenemos una relación política muy sana, ella fue parte de mi gabinete durante más de un año de gobierno. La conclusión de ese periodo de trabajo fue en términos políticamente estables, sanos, mi relación con ella sigue siendo una buena relación, es una relación política.
“Lo que yo te puedo decir es que todavía no entiendo qué significa la actuación de esta ‘súperdelegada’ y cuáles van a ser sus facultades. Que se especule en cuanto a su posibilidad para el 2021 es un tema que no me compete y que ni siquiera debo yo opinar”.
La ‘agridulce’ derrota de Walter Oldenbourg
“La derrota de Walter Oldenbourg también tiene agridulces. En muchas cenas, hace muchos años, se hablaba de que pudiera darse en la participación política perfiles como él, perfiles sanos, frescos, que no traen los vicios, las mañas y que en ese sentido pudieran traer aportaciones interesantes.
“La definición de Walter se da en una circunstancia compleja, de plan ‘B’ porque el plan ‘A’ por diversas razones no funciona y había que encontrar rápidamente un bateador emergente y la pregunta fue ¿qué tipo de bateador emergente puede asumir el paso de la muerte, a la mitad de la carrera esta responsabilidad y que no venga a ser una candidatura de relleno?
“Se requería crear una expectativa real de triunfo. De ver si estábamos leyendo correctamente la exigencia de la sociedad ¿qué quiere ver en los candidatos la sociedad? Se hizo el planteamiento y él acepta.
“Digo que son agridulces porque más allá de verlo como un proyecto personal o una decisión mía, la parte positiva de la experiencia es que Walter creció de una manera extraordinaria. Walter trabajó y creció y se metió a una posibilidad real de triunfo electoral”.
—¿El mensaje de las urnas llevará a cambios en tu gabinete?
“Eso está en reflexión. Todo parece indicar que sí, lo que no he concluido en esta reflexión son dos cosas, qué cambios debe de haber y quiénes deben de incorporarse”.
—¿Dónde pones tu operación política? ¿En la Secretaría General de Gobierno?
“Idealmente, la Secretaría General de Gobierno es quien debe mantener la relación con el Congreso del Estado”.
—¿Evalúas la posibilidad de un cambio en esa posición?
“Pudiera ser un cambio de formas, de maneras de trabajar, no necesariamente de nombres y apellidos. Tampoco se descarta, pero es probable que la solución se dé a través de nuevas formas de trabajo”.
El rompecabezas del primer fiscal general autónomo de Colima
—¿Se tendría que dar algún mensaje específico para la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ y sus futuros diputados locales? Ellos ya salieron a enseñar los dientes en torno a los nombramientos que ellos consideraron que se hace un ‘albazo’.
“Lo que venimos haciendo en el Congreso del estado y seguiremos haciendo hasta el último día de esta legislatura está dentro de mis facultades. No estoy usurpando facultades a nadie y estoy actuando al marco de la ley. Los ritmos en el ejercicio de mis facultades también los marca la propia ley, y en lugar de enseñar los dientes yo les doy el mensaje contrario, yo les tiendo una mano amiga, todos los elementos de diálogo, los mecanismos para lograr acuerdos, entendimiento y resolver diferencias.
“Esto no es ni ‘albazos’, ni ‘madruguetes’ ni situaciones ilegales. El Congreso está legalmente establecido, tienen facultades y yo también.
“En relación con los recientes nombramientos, del comisionado de Infocol, es un nombramiento que se deriva de un proceso normativo que está publicado, hubo una convocatoria, se recibieron los currículums de los aspirantes, se abrió una ventanilla, se cerró esa ventanilla, entraron cierta cantidad de personas, fueron calificadas, es un proceso que hizo el Congreso del Estado”.
—En el caso de Mario de la Madrid, ¿pudiera haber más reclamos relacionados con el proceso que con el personaje?
“Tampoco. Mario viene a sustituir a una magistrada que está pidiendo irse y que su jubilación está aprobada desde hace un año. Por diferentes motivos que no pusieron el tema como una prioridad, y a lo mejor quien pudiera hacer el reclamo es Conchita Cano, que es la magistrada que habiendo ya obtenido al aprobación de su jubilación hace un año no se podía ir porque no se daba la sustitución”.
—El nombre de Mario de la Madrid lo tenías desde tiempo atrás, ¿influiste cuando se presentó y luego se retiró ese nombre del gobierno anterior?
“Creo que el nombre de Mario de la Madrid se vende solo”.
—¿No valdría la pena ver el nuevo escenario electoral y proponer derogar aquel transitorio que te permite nombrar al primer fiscal y regresarle a la cancha del Legislativo el próximo nombramiento?
“Lo veo desde dos perspectivas. La primera es que no es un tema trivial. Me parece que se ha politizado, se ha manoseado un tema que es de la más alta importancia”.
—Algunos creen que los que se van quieren cuidarse las espaldas…
“Estoy de acuerdo, sin embargo también no quiero caer en la comodidad de no asumir la responsabilidad de la definición. Si yo mando una iniciativa para hacer el cambio constitucional y derogar esa facultad que en este momento es mía, ahí alguien puede decir ‘pues el gobernador se está lavando las manos, no le quiere entrar, no quiere asumir la responsabilidad’”.
—Pero asumirla en conjunto, con la legislatura…
“No se puede. Alguien tiene que asumir esa responsabilidad”.
—¿No te parece que no hace sentido que se busque una Fiscalía más autónoma del Ejecutivo y se le den todas las facultades al gobernador?
“La lealtad de un colaborador no es tanto para quien lo nombra, sino para quien lo puede quitar. Si yo decidiera hacer una consulta pública y construir entre todos una terna, te vas a sorprender de los resultados. Además no es el mecanismo correcto. Yo no sé hasta qué punto grupos de la delincuencia organizada en una consulta pública pudieran tener influencia para determinar quién deba de ser. Terminaría yo proponiendo a alguien que probablemente tenga un origen que no es el adecuado”.
“No es un tema menor, es un tema muy complejo y estoy sumergido en un proceso de reflexión, no sobre el proceso, sino sobre la persona”.
—¿Percibes que tiene que ser una persona con arraigo en Colima?
“Creo que sí. Pienso que esto le da un ingrediente adicional de compromiso con Colima y con los colimenses. Sobre todo que al concluir su responsabilidad nos pueda seguir dando la cara a todos los colimenses”.