Type to search

Política

Los 3 nuevos integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa

El Congreso del Estado aprobó este lunes el nombramiento de Andrés García Noriega, Yarazeth Villalpando y Juan Manuel Figueroa como integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), órgano creado a partir del Sistema Estatal Anticorrupción con el que se reemplaza al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).

Las propuestas aprobadas fueron enviadas al Legislativo por el gobernador Ignacio Peralta y avaladas por los diputados locales con 22 votos a favor y dos abstenciones.

García Noriega y Villalpando integrarán el Pleno de este nuevo Tribunal junto con el actual magistrado presidente del TCA, René Rodríguez Alcaraz. Una vez que concluya el encargo de este último, en diciembre de 2018, Figueroa tomará su lugar, si su nombramiento es aprobado por el Legislativo.

Entre las funciones que tendrá el TJA está la de revisar las cuentas públicas y aprobar o no las sanciones que el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) proponga en contra de funcionarios. Esta labor le correspondía al Congreso del Estado a través de la Comisión de Responsabilidades.

El Artículo 77 de la Constitución local señala que el TJA:

será el órgano competente para imponer las sanciones a los servidores públicos estatales y municipales por responsabilidad administrativa grave, y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves; así como fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública Estatal o Municipal o al patrimonio de los entes públicos estatales o municipales.

A diferencia del TCA, que sólo tiene un juez, el TJA tendrá tres y este martes era el plazo límite establecido en los artículos transitorios del dictamen con el cual se creó la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Colima para que el titular del Ejecutivo mandara sus propuestas al Legislativo.

Una vez que el nuevo Tribunal entre en funciones, en un plazo máximo de 15 días deberá enviar al Congreso una terna para nombrar al titular del Órgano Interno de Control, el cual deberá evaluar el cumplimiento de los objetivos y políticas institucionales, así como el desarrollo eficiente de su gestión.

 Las propuestas de Nacho 

Andrés García Noriega y Yarazeth Villalpando fueron propuestos por Ignacio Peralta para integrar el Pleno del TJA junto con René Rodríguez Alcaraz, actual magistrado presidente del TCA. También se envió al Legislativo la propuesta de nombramiento de Juan Manuel Figueroa para suplir a Rodríguez Alcaraz cuando concluya su encargo, en diciembre de 2018.

García Noriega se desempeña desde el inicio de la administración que encabeza Peralta como titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

De 2009 a 2012 fue regidor por el PAN en el Ayuntamiento de Colima, cuando Peralta era alcalde. En 2014 fue nombrado presidente del Comité Directivo Municipal del PVEM y en 2015, durante la campaña de gobernador, fue representante de ese partido ante el Instituto Electoral del Estado (IEE).

Tiene una Maestría en Derecho por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Licenciatura en Derecho la cursó en la Universidad de Colima.

Villalpando fue oficial mayor del Congreso del Estado de octubre de 2015 a agosto de 2016, durante el periodo en el que Acción Nacional tuvo el control administrativo del Legislativo. Previamente fue secretaria de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal del PAN.

Tras su salida de la Oficialía Mayor, se desempeñó como asesora del Grupo Parlamentario del PAN en el Legislativo local.

Figueroa se desempeñaba en el interior de la Oficialía Mayor del Congreso del Estado. Previamente ocupó diversos cargos públicos en áreas jurídicas. Fue subdirector de Asuntos Jurídicos en el Ayuntamiento de Colima de 1983 a 1985 y director de Asuntos Jurídicos en el mismo ayuntamiento en las administraciones 1989-1991, 1995-1997 y temporalmente en la 2009-2012.

De 1991 a 1994 ocupó el cargo de subdirector de Consultoría de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Consultoría del Gobierno del Estado y de 1998 a 2003 se desempeñó como asesor en esta misma Dirección. En ese último año fungió como director general de Gobierno, al final de la administración de Fernando Moreno Peña.

De 1995 a 2007 ocupó el cargo de magistrado numerario del Tribunal de Arbitraje y Escalafón y en 2005 fue secretario ejecutivo de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Colima.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *