Type to search

Política

Colima tiene nuevo comisionado del Infocol y magistrado, pero ¿quiénes son?

El Congreso del Estado avaló este viernes los nombramientos de Mario de la Madrid y Francisco Yáñez Centeno como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y como comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personal del Estado de Colima (Infocol), respectivamente, pero ¿cuáles son sus antecedentes?

A continuación te presentamos sus fichas técnicas.

 Mario de la Madrid Andrade 

  • Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Colima.
  • Tiene estudios de Maestría en Derecho Comercial y un Doctorado por la Universidad Panamericana.
  • Ha sido director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima en dos periodos, de 1997 a 2001 y de 2014 a 2018.
  • Ha sido docente de la Universidad de Guadalajara (UDG) y en la Universidad Central de Venezuela.
  • Fue director jurídico del Ayuntamiento de Colima durante la administración de Leoncio Morán, de 2003 a 2006.
  • Fue candidato a diputado local por el PAN en 2009.

 La polémica del nombramiento 

Los diputados electos de la coalición Morena-PT-PES se quejaron de que el gobernador de Colima, Ignacio Peralta, pretendía dar un “albazo” y realizar con premura los nombramientos de algunos funcionarios clave, entre ellos el de De la Madrid.

El abogado afirmó que de haber detectado alguna interpretación distinta para su nombramiento, no habría aceptado el cargo.

“Me queda claro que la propia Constitución federal y local parten de una alternativa y está entre quienes se vengan desempeñando en las actividades jurisdiccionales o quienes tengan méritos para alcanzar estos nombramientos”, dijo este martes a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

 Francisco Yáñez Centeno y Arvizu 

  • Oficial secretario en la Procuraduría General de Justicia del Estado de 1997 a 1998.
  • Es licenciado en Derecho por la Universidad de Colima, estudió un Máster en Derecho Empresarial en la Universidad Antonio de Nebrija, en Madrid, España.
  • Estudió un doctorado en Transformaciones del Mercado y el Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Ha sido docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima y de la Escuela de Derecho de la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).
  • Fue coordinador de asesores jurídicos de la LVI Legislatura, de 2009 a 2012.
  • Asesor jurídico de la LXI Legislatura en el Congreso de la Unión de 2009 a 2012.
  • Abogado en la notaría 121 del Distrito Federal de 2005 a 2006.
  • Jefe del Área Administrativa de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Colima en la administración del panista Enrique Michel, de 2000 a 2001.
  • Secretario actuario en el juzgado penal de Villa de Álvarez del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima de 1999 a 2000.
  • Es hijo de Francisco José Yáñez Centeno y Cabrera, quien a su vez es funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) y hermano de César Yáñez, vocero del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 La polémica del nombramiento 

Al ser cuestionado sobre si su vínculo familiar es un ‘guiño’ del gobernador Ignacio Peralta hacia el próximo gobierno de López Obrador, Yáñez Centeno opinó que tiene la experiencia, los estudios y la trayectoria para desempeñarse como integrante de ese órgano de transparencia.

“No soy un improvisado, tengo más de 20 años ejerciendo la profesión y esa trayectoria me avala. Contestando a la pregunta de si es un guiño del gobernador para con el nuevo presidente de México, pues no, cada quién tiene su trayectoria, su camino recorrido, sus triunfos personales y no depende una cosa de la otra. El trabajo que he realizado me hizo tomar la decisión de proponerme y que el Congreso avalara la propuesta”, destacó también en entrevista.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin