Type to search

Comunidad

¿’Resbalón’ por la Glorieta de la Piedra Lisa? Los colimenses y la Seidur opinan

La remodelación de la Calzada Galván que realiza el gobierno del estado tendrá como remate una glorieta con un monumento a la niñez colimense, a través de una escultura que incluye una réplica de la Piedra Lisa, la cual abona a la controversia en torno al proyecto integral en esta vialidad.

Peatones y automovilistas coinciden en señalar que el resultado de estos trabajos de modernización representan un riesgo para unos y otros, debido a que su tamaño y su posición en una arteria ya reducida por las labores anteriores reduce la visibilidad a quienes transitan por ella. La autoridad, en tanto, garantizó la funcionalidad de la obra, pero pidió paciencia para afinar los últimos detalles.

La Glorieta, que está en el cruce con la calle Aldama, fue intervenida por las obras de remodelación en la Calzada Galván, pero además se decidió colocar una escultura del monolito que está a unos pocos metros —emblemático de la capital colimense. Tanto la Glorieta como la pertinencia de la escultura dejan indiferentes a pocos; la ciudadanía ya comenta en torno a la estética de la obra, su ubicación y las afectaciones a la circulación.

Comparte tu opinión con el #DiscusiónPacífico en Facebook y Twitter.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, dijo que este monumento se trata de una propuesta por parte de la sociedad civil, realizado por el artista tapatío Rafael Zamarripa, y comentó que habrá mayor seguridad en la zona una vez colocados los señalamientos viales.

El funcionario pidió que se juzgue esta obra una vez concluida y privilegiar la perspectiva del peatón, pues antes de entregarla se instalarán los pasos, las señales y protecciones necesarias.

“Lo último que vamos a hacer son todos los cruces peatonales, y va a llevar unas cadenas, va a llevar algo para protección del peatón (…) Yo lo que le pediría a la gente es que juzgue nuestras obras a pie, no arriba del carro”, dijo a EstaciónPacífico.com, y añadió que la Glorieta y el monumento serán inaugurados en cuestión de semanas.

Sánchez Romo detalló que la escultura no generó gastos extra en la obra de remodelación de la Galván, sino que se hizo con los ahorros de la misma y la decisión de qué poner se definió por parte de un comité de esculturas en el que participan escultores, historiadores, urbanistas y la academia.

“Pasó por todos esos filtros, tenemos las actas, y obviamente con los temas urbanos, los urbanistas, y se encaminó a que así fuera, se hizo con todos los ahorros de la misma obra, no llevó un costo adicional”, destacó.

“Es una escultura a la niñez colimense, pero también es una escultura del maestro Zamarripa, aunque él físicamente nada más hizo la parte metálica de los niños que están arriba, que todavía están tapados, pero el concepto general también es de él, ayudado por la Secretaría”, agregó.

En un inicio, indicó, la gente se podrá subir a la escultura, pero no con el propósito de que se resbalen, pues la superficie no es la adecuada para ello, ni se busca crear competencia con la Piedra Lisa real.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin