Type to search

Política

El Congreso aprueba ‘personalizar’ las tarifas del agua en Colima y La Villa

El Congreso local aprobó que el cobro del servicio de agua potable en Colima y Villa de Álvarez se determine con base en las características de cada vivienda y no por la zona en la que se encuentra, como actualmente se realiza.

Los diputados colimenses aprobaron una reforma a la Ley que Establece las Cuotas y Tarifas para el Pago de Derechos por los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez, con la cual se busca implementar una clasificación considerando casos particulares, características del lote y de la casa en cada una de las colonias de los municipios, con el fin de determinar un cobro más justo.

Héctor Magaña, diputado que propuso la iniciativa, indicó que actualmente el cobro del agua no contempla variables como la superficie del terreno y los metros cuadrados construidos, mismos que considera que deben tomarse en cuenta para determinar la capacidad económica de los propietarios y de ese modo evitar desigualdades en la aplicación de las tarifas.

A modo de ejemplo, el priista mencionó que hay construcciones caras que se encuentran en zonas donde la tarifa es popular, lo que implica que los propietarios pagan una cantidad menor, y del mismo modo, hay viviendas modestas ubicadas en colonias residenciales, lo que ocasiona un pago injusto para los dueños.

Actualmente, el sistema tarifario está dividido en siete categorías para el consumo doméstico, de las cuales cuatro le corresponden a Colima: vivienda de tipo popular 1, vivienda de tipo popular 2, vivienda de tipo medio 1, vivienda de tipo medio 2, vivienda de tipo residencial 1, vivienda de tipo residencial 2 y vivienda de tipo residencial y otras tres le corresponden a La Villa: vivienda tipo popular, vivienda tipo medio y vivienda tipo residencial.

Para elaborar los nuevos cálculos, un Comité Técnico Tarifario —integrado por representantes de la Comisión Estatal del Agua, de la Secretaría federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Secretaría local de Planeación y Finanzas, de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), de la Universidad de Colima (UdeC), del Tecnológico de Colima, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Colima (Canadevi), del Colegio de Economistas, de los ayuntamientos de Colima y ‘La Villa’ y un representante de la sociedad civil— plantearán propuestas tanto a la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) como al propio Congreso local.

El decreto aclara que dentro de los 45 días siguientes a su entrada en vigor, el Ejecutivo estatal deberá elaborar el reglamento interno del Comité Técnico Tarifario, y dicho equipo deberá entrar en funciones a más tardar 60 días después.

Los usuarios que no estén conformes con la tarifa en la que se les clasifique, deberán solicitar por escrito al área de Comercialización de Ciapacov que se les realice una verificación y una nueva resolución con sustento en la determinación del Comité Técnico Tarifario.

¿Te parece que los cobros del servicio de agua potable son injustos? Cuéntanos con el #DiscusiónPacífico en Facebook y Twitter.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin