Type to search

Seguridad

La percepción de inseguridad en Colima capital tiene una de las mayores caídas

El número de habitantes de la capital colimense que se sintió inseguro en su ciudad tuvo una de las 10 mayores caídas a nivel proporcional en el país, de acuerdo con la encuesta de septiembre publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) señala que el 63.7% dijo sentirse inseguro en la ciudad de Colima, más de siete puntos por debajo del porcentaje de 70.9 registrado en el estudio previo de junio; esto significa que uno de cada 10 consultados (10.2%) mejoró su percepción sobre las condiciones en la localidad.

En el caso de Manzanillo, a pesar de tener una mejora en la percepción de inseguridad con 66.4%, la variación fue del 0.7% de este nivel, para quedar en 65.9%, que lo ubica por debajo de la variación promedio de las 68 ciudades consideradas en la ENSU, que fue de un 1.3% menos en este indicador.

 Los estados top 

Colima capital registró la novena mejor variación de todo el país, rubro que lidera San Pedro Garza García, NL, que disminuyó esta variable en 35.5% de junio a septiembre de 2018, al pasar de 33.5% a 21.6% ciudadanos que contestaron sentirse inseguros. Durango capital; La Paz, Baja California Sur, y la región sur de la Ciudad de México le siguen con disminuciones del 25%, 20.7% y 18.4%, respectivamente.

Los Mochis, Sinaloa, por el contrario, fue la ciudad que más empeoró sus indicadores de percepción de inseguridad en la más reciente edición de la ENSU, pues pasó de 53.6% a 64.4%, lo que representa un aumento del 20.1%. General Escobedo, Nuevo León, registró un aumento de 19.9%; Piedras Negras, Coahuila, de 16.8%, y Morelia, Michoacán, tuvo un alza de 16.2%, y son las ciudades que siguen con mayor deterioro.

En total, 65 ciudades fueron consideradas en la realización de este estudio, y los datos de la Ciudad de México están divididos en cuatro regiones. La muestra en cada localidad es de 300 viviendas.

Esta encuesta se aplicó durante la primera quincena de septiembre, periodo que corresponde al mes previo al cambio de gobierno en los 10 municipios colimenses.

Colima y Manzanillo —además de Tecomán— fueron incluidos por el gobierno federal en el operativo de seguridad denominado “Escudo Titán”, que desde finales de enero realiza la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). El objetivo de este operativo es reducir los niveles de violencia relacionados con los delitos de alto impacto y el crimen organizado en diversos municipios del país, considerados de atención prioritaria.

Durante los primeros ocho meses del año, el estado de Colima tuvo la mayor tasa de homicidios dolosos del país, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), mismo indicador que encabezó al final de 2016 y 2017.

 Entre las 25 ciudades menos inseguras (según sus habitantes) 

De acuerdo con los datos de la ENSU, Colima y Manzanillo están entre las 25 ciudades medidas en las que sus habitantes se sienten menos inseguros.

La capital colimense resultó en el lugar 22 de las 68 evaluadas, lo que representa una mejora respecto a la del trimestre anterior, cuando estaba en el lugar 28, mientras que el puerto repitió en el lugar 24.

Las cinco ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, ambas neoleonesas, seguidas de Mérida, Yucatán; Saltillo, Coahuila, y Durango capital.

Las cinco ciudades con el mayor porcentaje de habitantes que dijo sentirse inseguro fueron Ecatepec, Edomex; Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo, y Fresnillo, Zacatecas.

 … Y prevén que la situación mejorará 

Al cuestionarles sobre sus expectativas referentes a la situación delictiva, una mayor proporción de habitantes consultados en Colima y Manzanillo confiaron en que la situación mejorará en los próximos 12 meses, respecto del nivel nacional.

En la capital, el 32.4% de los encuestados respondió que las condiciones de inseguridad mejorarán, el mismo porcentaje que consideró que se mantendría igual de mal. El 22.4% dijo que empeoraría y 11.7%, que seguiría igual de bien.

En el puerto, este indicador fue de 45.1% por una mejorara en un lapso de un año, mientras que 24.3 indicó que empeoraría y el 20.9% que se mantendría igual de mal. El 9.1% afirmó que se mantendría igual que bien.

A nivel nacional, los ánimos son diferentes. El 33.2% de los encuestados contestó que se la delincuencia en su ciudad se mantendría igual de mal, aunque el 30.8% señaló que mejoraría en el referido periodo. En tanto que el 25.1% previó que la situación iba a empeorar y el 9.1% que seguiría igual de bien.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *