Indira anuncia descuento del 65% a colimenses en la Caseta de Cuyutlán
La diputada federal Indira Vizcaíno, quien fungirá como delegada estatal durante el gobierno que encabece Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el costo del peaje en la Caseta de Cuyutlán se reducirá en un 65% para los habitantes del estado de Colima, tras las gestiones realizadas ante la concesionaria, de manera paralela a la revisión jurídica que ella impulsa.
Vizcaíno indicó que a partir de este martes los usuarios locales podrán tener acceso al sistema de prepago (tag) que será proporcionado por la empresa Pinfra, tras la gestión que hizo ente esta empresa.
El pago total será de 45 pesos y se podrá realizar con el tag gratuito que pueden obtener los habitantes del estado a partir de este martes al presentar dos de las tres siguientes condiciones para realizar el trámite:
- Credencial de elector con domicilio en Colima o licencia de conducir del estado.
- Tarjeta de circulación del estado de Colima.
- Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses para acreditar la residencia en la entidad.
El trámite del tag se puede realizar en las oficinas de la misma caseta a partir de este martes y la concesionaria evalúa la posibilidad de instalar mesas en algunos municipios para ahí solicitarlo, abundó la legisladora federal. Quienes tengan un tag anterior, podrán solicitar esta disminución tarifaria.
“Este tag será gratuito y desde mañana mismo pueden tramitarlo en las oficinas de la caseta, sin embargo, se ha hablado con la concesionaria de la caseta para que se puedan instalar mesas en diferentes municipios para que la gente no tenga que ir hasta la caseta, particularmente en los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo, pero también en la capital”, afirmó Vizcaíno en rueda de prensa este lunes.
La legisladora indicó que para los colimenses, esta autopista de 47 kilómetros de extensión dejará de ser una de las 15 más caras del país, con un costo de 2.8 pesos por kilómetro, y pasará a ser una de las siete más económicas, de 96 centavos por km.
“Se ha mostrado disposición por parte de la empresa concesionaria por generar un beneficio a los colimenses, dirigido específicamente con el tema de la tarifa, esto implica que todos los colimenses que transitamos de manera regular por esta carretera podamos tener un precio especial si transitamos en nuestros vehículos particulares, reconociendo que quienes generan el mayor deterioro en la carretera son los vehículos de transporte pesado”, comentó.
La vía jurídica, en paralelo
La diputada federal del Distrito 02, con cabecera en Manzanillo, indicó que el descuento que gestionó no detiene el proceso jurídico que inició ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para revisar el contrato de concesión que tiene Pinfra, mismo que podría derivar en un amparo.
Reiteró que el gobierno de López Obrador hará una revisión a todos los contratos de concesión en el país y con ello se podrá conocer a detalle la situación de dicha caseta, pues aseguró que una de las principales problemáticas es la falta de transparencia en esta información.
“Puede parecer injusto, pero puede tener dejos de legalidad. La parte fundamental de este tema es revisemos y transparentemos cuánto se ha invertido, cuánto costó, cuánto se supone que tenemos que pagar, cuántos ingresos generas anuales y en cuánto tiempo estaremos terminando, que con base en eso se llegue a una solución que sea legal, transparente y responsable”, abundó.
Dicha gestión, no detiene el proceso jurídico que se inició ante la #SCT para revisar el contrato de concesión que tiene Pinfra. Es necesario hacer una revisión a todos los contratos de concesión en el país, ante la falta de transparencia por parte de nuestras autoridades.
— Indira Vizcaino (@indira_vizcaino) 22 de octubre de 2018
Vizcaíno mencionó que también insistirá en ampliar a cuatro carriles del puente de Tepalcates, en la entrada a Manzanillo, pues era uno de los compromisos de la concesionaria.
“Ese tema tiene que también atenderse, me parece que los colimenses necesitamos esta ampliación del puente de Tepalcates (…) Yo esperaría que sea parte de los compromisos que la misma concesionaria tiene que cumplir”, enfatizó en la rueda de prensa en la que estuvo acompañada de diputados locales de Morena y el PT.
Otros actores, entre ellos el gobierno estatal, también han comenzado trámites legales ante la SCT para revertir la concesión de la Caseta de Cuyutlán, que tiene vigencia hasta 2020, con la opción de ser renovada por 30 años más.
La legisladora federal de Morena precisó que en la gestión que realizó ante la concesionaría no participó el gobierno estatal.