Type to search

Comunidad

Los movimientos del IMSS y sus urgencias para operar en Colima

El traslado de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de un edificio a otro es sólo el comienzo de una serie de cambios que requiere ese instituto para mejorar su atención a los derechohabientes en Colima, explicó su delegado en la entidad, José Rivas Guzmán.

El funcionario precisó que uno de los movimientos ya puestos en operación es la muda de dicha clínica al edificio donde anteriormente se encontraba el Hospital General de Zona No. 1 sobre la avenida de Los Maestros, y abundó que entre los planes está la apertura de una farmacia para surtir las recetas de los usuarios del instituto, una tienda IMSS-SNTSS abierta al público en general y, debido a que una de las zonas del edificio se encuentra deteriorada y se demolerá, se contempla aprovechar esa situación para acondicionar el espacio para que sirva como estacionamiento. Agregó que también se aprovechará para instalar un complejo médico administrativo.

“Van a estar además de la UMF 11 algunas jefaturas. Ya se cambiaron dos departamentos, el de Servicios Generales y el de Obras y Conservación, ellos tienen dos meses operando ahí, pero se van a incorporar más jefaturas, como la jefatura de Servicios Administrativos, la jefatura de Personal y Comunicación Social”, dijo a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en RadioLevy.

Sobre el acondicionamiento del hospital que hasta este lunes se encontraba abandonado, el delegado precisó que se requirieron trabajos menores, como pintar paredes, reparar lámparas, instalar líneas telefónicas y solicitar un permiso a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) para la reapertura de la farmacia.

“Los recursos que se necesitaban para habilitar la zona donde ahora está la Unidad de Medicina Familiar número once fueron proporcionados por la dirección general del IMSS (…) Queremos darle seguridad y comodidad al derechohabiente, y junto al derechohabiente, a nuestro personal”, destacó.

 —¿Qué proyecto se tenía contemplado para el hospital del IMSS en Los Maestros cuando se desocupó? 

“Cuando se desocupó el edificio del IMSS de San Fernando no existía ningún proyecto para reutilizarlo de alguna manera”.

El 29 de octubre se habilitaron los servicios de la UMF No. 11 en las nuevas instalaciones, tras desocupar la sede anterior, de la calle Doroteo López no. 442, en la colonia Magisterial, a sólo unas cuadras del hospital abandonado.

La directora de esa clínica, María Guadalupe Martínez Magaña aseguró también en entrevista radiofónica que las nuevas oficinas facilitan el acceso a los derechohabientes, especialmente a los de edad avanzada o con problemas motrices.

“Esta área (el hospital de Los Maestros) estaba desperdiciada. Se le dio una nueva imagen a la unidad y ya está en funciones”, señaló.

 La ‘cartita’ al próximo gobierno federal 

Rivas Guzmán afirmó que el Seguro Social está rebasado, al explicar que la propia normativa del IMSS establece que por cada consultorio médico tiene que haber un máximo de 2 mil 400 pacientes, pero en Colima reciben hasta 5 mil.

El delegado destacó dos casos que, desde su perspectiva, requieren de acciones inmediatas: la clínica 16, ubicada en la colonia Infonavit La Estancia, en la capital colimense, y la clínica 18, en Alta Villa, en Villa de Álvarez.

“¿Cómo vamos a ampliar clínicas como la 18 en Villa de Álvarez o la 16 en Infonavit La Estancia? Que además no es propiedad del IMSS, nadie sabe de quién es, por cierto. Da pena llegar ahí y entre las bancas de espera hay cajas amontonadas. No es posible”, lamentó.

Para el médico, lo que se requiere es construir nuevas instalaciones para albergar esas clínicas.

“Ojalá el personal y los derechohabientes de la Clínica 16 pidiera a la comisión que está revisando qué hacer con la anterior Zona Militar, una clínica familiar del Seguro Social”, indicó.

 Una clínica en Manzanillo 

El funcionario indicó que la Dirección General del IMSS ya les autorizó la construcción de una nueva UMF rumbo a la comunidad de Chandiablo, Manzanillo, pero agregó que buscarán gestionar ante la administración federal entrante la donación del predio donde consideran que sería adecuado que se ubicara.

 Un Hospital General en Tecomán 

El especialista mencionó que en Tecomán cuentan con un hospital de “subzona”, una categoría menor que resulta insuficiente para atender a los derechohabientes de ese municipio.

Rivas Guzmán enfatizó que se requiere un Hospital General de Zona, otra de las peticiones que dejarán para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Tecomán es una ciudad muy importante y requiere un Hospital General de Zona, como el de Manzanillo. Estamos trabajando en ese proyecto. Estas peticiones se las vamos a dejar al próximo gobierno federal. Como decía el doctor Jesús Kumate, hay que dejar un pliego de mortaja, así que yo estoy ya construyendo el mío”, señaló.

 Más médicos en el Hospital de Villa de Álvarez 

Rivas Guzmán detalló que si bien el Hospital General de Zona No. 1, ubicado en Villa de Álvarez, cuenta con capacidad para albergar 47 especialidades… no tienen 47 especialistas.

“Nos faltan médicos. Nos faltan cirujanos, tenemos sólo 1 en Manzanillo, nos faltan nefrólogos, internistas, nos faltan pediatras. Tenemos la posibilidad de contratar, pero no encontramos los médicos ¿dónde están los médicos? ¿Cuánto le cuesta a este país formar a un especialista?”, cuestionó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin