Type to search

Comunidad

#DíaDeLaFelicidad: ¿Qué indicadores de bienestar causan felicidad en Colima?

Una serie de métricas resalta el nivel de bienestar que existe en Colima sobre temas de salud, vivienda, economía y participación ciudadana, según datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las cifras, incluidas en el Índice para una vida mejor, midiendo el bienestar y el progreso, elaborado con indicadores desarrollados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), señalan los rubros en los que Colima destaca, así como la calificación de los propios colimenses sobre su salud y el tiempo libre que tienen.

Con motivo del Día Internacional de la Felicidad, presentamos 11 datos sobre el bienestar en Colima:

 Viviendas con acceso a servicios básicos 

El 98.3% de las viviendas en la entidad tienen acceso a los servicios básicos, según las métricas más recientes del Inegi, del 2016.

Esto indica que ese porcentaje de casas cuentan con acceso a agua potable, a la red de drenaje y con electricidad.

 Acceso a los servicios de salud 

El Inegi señala que el 88.1% de los colimenses tiene acceso a seguridad social pública o contrata servicios médicos privados, según los datos que presenta, de 2016. Ese es el cuarto mayor porcentaje del país.

 Techo de materiales resistentes 

Tres de cada cuatro viviendas en Colima tiene techo de materiales resistentes, misma proporción que a nivel nacional.

 Tasa de participación económica 

El 66.8% de los colimenses mayores de 15 años están económicamente activos, el mayor porcentaje del país, según los datos más recientes, de 2017.

 Participación electoral 

Colima tuvo el tercer mayor porcentaje de participación en las elecciones federales entre el 2000 y el 2015, con un 60.2%, de acuerdo con los indicadores del Inegi.

 Participación cívica y política 

El 13% de los colimenses está afiliado a un partido político, pertenece a una organización no gubernamental o hace voluntariado, el porcentaje más alto del país.

 Esperanza de vida 

Colima tiene la cuarta mayor esperanza de vida del país, con 76.1 años.

 Tasa de mortalidad materna 

Con 22.5 defunciones de mujeres por cada 100 mil niños nacidos vivos, Colima es el tercer estado con la tasa más baja de mortalidad materna.

 Tasa de mortalidad infantil 

Colima tiene la menor tasa de mortalidad infantil del país, según los datos más recientes del Inegi, con 8.8 decesos por cada 100 mil niños nacidos vivos.

 Satisfacción con su salud 

Los colimenses consultados por el Inegi dieron una calificación promedio de 8.1 sobre 10 de la satisfacción que tienen respecto a su salud, la cuarta evaluación más alta, que comparte con otras ocho entidades.

 Balance vida-trabajo 

Al calificar qué tan satisfechos estaban con el tiempo disponible para el ocio, los colimenses otorgaron una evaluación promedio de 7.6 sobre 10, según el Inegi, la tercera más baja del país.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin