#ElFaro: La ‘bodega’ de la Galván / Chiquilladas en el Congreso
¿No hay nada que quieran del gobernador los diputados opositores o los integrantes de los ayuntamientos conurbados?, ¿no hay nada con lo que el gobernador pueda hacerles ver que puede responderles con la misma descortesía política?… Y lo más grave del teme para él: si no puede sacar este nombramiento, ¿podrá hacer algo respecto a los de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa o sobre cualquier decisión que requiera el apoyo de otras fuerzas políticas?
Y decimos que se está poniendo a prueba la capacidad negociadora del gobernador, porque es él mismo el que ha levantado el teléfono para hacer llamadas sobre el asunto.
La ley estatal de Justicia Administrativa indica que los integrantes del Tribunal, elegidos por seis años, deben ser planteados por su idoneidad por el gobernador del estado, luego de lo cual el Congreso cuenta con 10 días para llamarlos a comparecer y elegirlos con el voto de al menos dos terceras partes de los diputados presentes; es decir que también puede rechazarlos.
Los requisitos para ser magistrado prevén condiciones de edad (35 años por lo menos) y profesionales (título en Derecho con antigüedad mínima de 10 años y experiencia en materia administrativa, fiscal, de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición de cuentas), además de “gozar de buena reputación”. Pero además de las formalidades, y a la luz de la sentencia por la que se repondrán los nombramientos, es necesario que el proceso se desarrolle por medio de una convocatoria abierta y un examen y debate suficientes en torno a los perfiles, para tomar una decisión plenamente justificada y razonada.
Las partes deben ser transparentes sobre los perfiles que están analizando, pues es de esperarse que ya están en negociaciones previas al envío de la terna; ojalá no sean ‘en lo oscurito’, es lo mínimo que se espera para estas posiciones clave en el combate a la corrupción.
La definición del proyecto para dicho terreno fue sometido a un proceso de participación ciudadana, el cual aún pasará por varias etapas, por lo que parecería buena idea aprovechar el espacio para albergar a las instancias mencionadas y evitar así el pago de rentas, al tiempo que se procura darles mantenimiento y vigilancia y siempre que se cuide que no haya daños ni alteraciones indeseadas. También porque algunas oficinas fueron trasladadas a este lugar al carecer de uno propio por las demoliciones contempladas en las obras para construir el C5i, instrumento clave en la estrategia estatal de seguridad.
Las autoridades locales han enfatizado que este uso es temporal, no está de más dejar constancia por las cochinas dudas de que en el futuro alguien no se quiera salir porque todavía no hubiere a dónde enviarlo… o por cualquier otra razón.
Sin embargo, para que el balance resulte más positivo para Morán que para su predecesor será crucial que —pese al nivel más ‘modesto’ del cartel— logre que el evento transcurra con más comodidades para los asistentes (más baños, mejor sistema de sonido, mejor oferta de bebidas y comida) y con menores externalidades negativas para los vecinos y los comerciantes del centro (menos congestionamientos, más limpieza, más ventas, menos quejas de los vecinos del Jardín Juárez). Si así sucede, Locho podrá decir que no cayó en la egolatría de acabar con todo lo anterior aunque estuviera bien hecho y que institucionalizó el festival, pero que lo hizo de una manera congruente con sus dichos de que no sería el centro de la oferta de su administración municipal y que por esto valía la pena hacerlo sin “echar la casa por la ventana”. A ver.
Además, deben saber que la sociedad y en particular los medios de comunicación estarán vigilantes del desarrollo de los debates, la presentación de propuestas y los juicios que hagan sobre los asuntos públicos, y de que sus expresiones sean fiel reflejo de los sectores que se supone que representan. Naturalmente, nos referimos a los niños que participarán en el Parlamento Infantil, a celebrarse el 30 de abril por el Día del Niño y cuya convocatoria fue anunciada este lunes, no vayan a pensar en otra cosa…
#ElFaro busca echar luz sobre los entresijos de la real politik colimense y compartir comentarios sobre la actualidad, con base en la información periodística recabada por reporteros y editores. Únete a la conversación en Facebook y Twitter.