Estos son los 830 ‘Empleadores Construyendo el Futuro’ en Colima
En Colima, 830 centros de trabajo ofrecen 6 mil 232 vacantes para el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de los cuales la mayor cantidad de registros en el padrón es de la iniciativa privada, el segundo lugar es para organizaciones sociales y el tercero es el sector público.
La plataforma de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar a desempleados de entre 18 y 29 años de edad indica que las empresas son las que ofertan el mayor número de puestos laborales para los beneficiarios, con 3 mil 370 de las 6 mil 332 disponibles en todo el estado, es decir, el 54.1%, de acuerdo con el corte de datos hasta el 1 de abril.
En el sector privado hay 753 empresas y personas registradas, que van desde tortillerías, refaccionarias, negocios de abarrotes, cervecerías, medios de comunicación, corporativos, dulcerías, panaderías, peluquerías, entre otros.
El sector social, el segundo con más registros en el padrón pero el tercero en número de vacantes, tiene registradas a 41 organizaciones civiles e instituciones de asistencia privada. Ofrecen 462 vacantes del total, que representan el 7.4%. En esta categoría se clasifican organizaciones como guarderías que son parte de la Junta de Asistencia Privada, organizaciones a favor de la comunidad LGBT+, que atienden a personas con alguna discapacidad, uniones agropecuarias y comedores, y más.
Mientras que el sector público, el segundo que más vacantes ofrece pero el tercero en cuanto a registros en el padrón, tiene enlistados 36 centros de trabajo que van desde ayuntamientos, el Congreso del Estado, escuelas, institutos municipales, centros educativos y coordinaciones, entre otras dependencias. El número de vacantes que se ofertan por parte de este sector es de 2 mil 400, es decir, el 38.5% del total.