Colima es la séptima entidad con más internautas; 3 de cada 4 lo usan: Inegi
El 74.1% de los colimenses usa internet, lo que pone a la entidad como la séptima con el mayor porcentaje de habitantes con acceso a ese servicio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Hogares (Endutih), presentada este martes, ubicó a Colima como el noveno estado con mayor porcentaje de personas que utilizan la telefonía celular.
La referida encuesta del Inegi reportó 511 mil 611 colimenses usuarios de internet en 2018, lo que representó un porcentaje del 74.1% de los habitantes de 6 años o más en la zona urbana y rural de la entidad.
Baja California, Sonora y Nuevo León fueron los estados con mayor porcentaje de habitantes usuarios de internet, con el 80.8%, 79.1% y 78.5%, respectivamente. Chiapas, Oaxaca y Guerrero fueron los tres más bajos: 41.9%, 48.9% y 51.3%, cada uno.
En telefonía celular, el 78.9% de los colimenses tiene acceso esta tecnología, cifra que representa a 544 mil 585 personas. Este rubro lo lideró Sonora, con el 87.6%, seguido por Baja California, con 83.9%; Nuevo León, con 82.5%; y la Ciudad de México, con 81.4%.
Los estados con menor porcentaje de personas usuarias de teléfonos celulares fueron Chiapas, con 58.1%; Guerrero, con 58.8%; y Oaxaca, con 60.8%.
Los datos presentados por el Inegi, que elaboró el estudio en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), fueron levantados durante el segundo trimestre de 2018.
Los datos por ciudad
La Endutih mostró que la ciudad de Colima fue la número 15 respecto al uso de internet y la número 18 en cuanto a telefonía celular en 2018, entre las 49 áreas urbanas incluidas en la Encuesta.
Según esos datos, el 81.1% de los habitantes de la capital del estado es usuario de internet, lo que representa 222 mil 398 personas. Ese porcentaje es superior al nacional, del 65.8%.
Hermosillo, Sonora, fue la ciudad con mayor porcentaje de internautas, con el 88.7%. Le siguieron Mexicali, Baja California, con el 84.3%; Tepic, Nayarit, con el 83.2%; y Cancún, Quintana Roo, con el 83.1%.
Irapuato, Guanajuato, con el 68%; Tlaxcala, Tlaxcala, con el 68.5%; y Tapachula, Chiapas, con el 68.7%, fueron las ciudades analizadas con el menor porcentaje de usuarios.
El 83.8% de los habitantes de la ciudad de Colima fue contabilizada como usuaria de telefonía móvil por el Inegi, un porcentaje que representa a 229 mil 806 personas. La cifra nacional en este caso también fue inferior, del 73.5%.
Ciudad Obregón, Sonora, con el 90.4% de usuarios, fue la ciudad con mayor porcentaje de usuarios, por encima de Culiacán, Sinaloa, con 90.1%; Hermosillo, Sonora, con 90.1%, y Cancún, Quintana Roo, con 88.4%.
Las ciudades con menos usuarios fueron Tehuacán, Puebla, con el 72.2%; Toluca, Estado de México, con 72.8%, y León, Guanajuato, con 74.2%.