Type to search

Comunidad

Un académico acusa a la UdeC de opacidad al manejar los impuestos de los trabajadores

Carlos Moisés Hernández, profesor-investigador, fundador y exdirector de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima (UdeC), acusó a directivos de la casa de estudios de ser opacos en la retención de impuestos, al asegurar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama que algunos trabajadores —entre ellos él— han omitido el pago de contribuciones al menos desde 2016.

El catedrático detalló por medio de un mensaje en su cuenta personal de YouTube que el 20 de mayo la dependencia lo mandó llamar, y en presencia de dos representantes de la institución educativa le informaron que debía más de 100 mil pesos de impuestos de 2016.

“Me dijeron, doctor Hernández, usted debe más de 100 mil pesos en impuestos del año 2016. Me preguntaron qué iba a hacer y dije que iba a platicar con mi patrón aquí presente, porque él es quien tenía que haberme retenido esos impuestos”, detalló.

El SAT dio 10 días a la UdeC para aclarar por qué no habían retenido los impuestos, aspecto que la casa de estudios no pudo aclarar.

“10 días después voy acompañando a mi patrón y el SAT le dice ‘no me has podido demostrar que no me debes ese dinero’. No soy la única persona a la que el SAT llamó, llamó a una veintena de personas, a las que ellos llaman el primer cuadro. A altísimos funcionarios los citaron para decirles lo mismo que me dijeron a mí: que deben dinero”, destacó.

Consultada al respecto, la UdC por medio de su área de Comunicación dijo a EstaciónPacífico.com que las autoridades universitarias “están revisando el asunto”.

 ¿Qué pasó con ese dinero? 

El investigador, doctor en bioestadística, añadió a modo de ejemplo que la UdeC pagaba cierta cantidad quincenal de impuestos al SAT, pero de un tiempo a la fecha comenzó a depositar únicamente el 50% de esos recursos; esa mitad restante la retiró por concepto de un impuesto llamado A.P.P.S., que se cobra a cada uno de los trabajadores, sin especificar en qué consiste.

“El dinero que yo le debo al SAT, la Universidad no me lo dio a mí, la Universidad se quedó con él; esto lo sabe el SAT. La Universidad lo que hacía es que todas las quincenas le pagaba 100 pesos de impuestos al SAT, míos y de todos los trabajadores; un día decidió que ya nada más le iba a pagar la mitad, y los otros 50 pesos no me los dio a mí ni se los dio a ustedes, se inventó un nuevo egreso que se llama A.P.P.S. y de ahí lo retiró. Cada uno de los trabajadores, intendentes e investigadores le debemos al SAT un monto que es casi igual a todo lo que hemos pagado de A. P. P. S.”, indicó.

El universitario aseveró que esa situación mete en problemas a todos los trabajadores universitarios, pues a final de cuentas, cada uno de ellos adeuda determinada cantidad de impuestos al SAT.

Para Hernández, es probable que la UdeC dé a conocer que contribuirá con los trabajadores para ayudarles a pagar ese adeudo, y reiteró que se trataba de una obligación de la Universidad desde un primer momento.

“Si la Universidad en un momento dado dice ‘yo te quiero apoyar a pagar los impuestos porque soy buena onda’, es una mentira. La Universidad tiene que hacerlo porque son ellos quienes se quedaron con ese dinero. Yo creo que la Universidad va a defenderse y tal vez nos llegue a pagar el 100% de lo que el SAT está cobrando”, insistió.

1 Comment

  1. Edgar 19/06/2019

    Es obligación de tu retenedor en este caso la universidad enterar los impuestos al SAT, sin embargo la legislación es omisa respecto a como recuperar las cantidades retenidas al trabajador por parte del patrón A.P.P.S

    Responder

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin