#ElFaro: El ajedrez Gobierno-Congreso / Las cuentas del rector
La presidenta del Congreso, Livier Rodríguez (Morena), dijo que si el secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa, incumple con la orden del Legislativo para publicar la enmienda a la Ley de Movilidad, sobre la cual los diputados rechazaron admitir el veto que les envió la administración estatal, podrían iniciar un proceso de juicio político contra el funcionario.
¿De eso tratará el próximo capítulo de este culebrón, este jueves cuando el Congreso celebre sesión? Saque las palomitas.

Esperemos que se concreten estas buenas noticias para el sector y para el estado en general, porque la última vez que se vio en la Ciudad de México con el titular de la Sectur, no pudo sacarle más que un tuit, pues regresó sin anuncios de apoyos para Colima.
¡Ah, que la gestión de recursos en los tiempos de la austeridad marca 4T!

Peralta ya dijo que instruiría al secretario de Administración, Kristian Meiners, para solventar esta omisión, así que habrá que ver.
Por cierto que la plataforma incluye a una serie de misterios@s viajer@s con cargos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que, bajo la identidad de “información reservada“, han ejercido $87,218.85 en 15 viajes tan sólo este año, casi todo ellos a eventos denominados “comisión de trabajo” y con motivo de “comisión de trabajo”.
¿Dónde quedó la “absoluta claridad” con que el góber anunció la apertura?

En el caso de los sindicalizados, aunque no hay fecha para ejecutar el cambio de modalidad, el líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), Martín Flores, ya tiene preparado un amparo para que lo interponga cada uno de sus agremiados, con el fin de frenar el cambio de modalidad del IMSS, que significa ya no caer en una irregularidad observada por este Instituto pero que también implica perder el derecho a tener una doble pensión. Para el experimentado Martín, ésta será su bandera en la campaña interna para buscar reelegirse al frente del gremio, y seguramente no tendrá muchas dificultades para alcanzar su cometido.
Tiene la suerte que sólo votan los sindicalizados, porque si a los ciudadanos les preguntaran, quizás no les gustaría mucho la idea de seguir financiando servidores públicos con dos pensiones.

Pero hay preguntas de más fondo que nos tendríamos que estar haciendo: si sí retuvo a los trabajadores el ISR correspondiente, ¿por qué no lo enteró —palabra de contador para referirse a entregar— al SAT?, ¿y qué hizo con esos recursos?
Si con este tipo de operaciones contables financieras no hay ninguna bronca, ¿qué otros temas estarían también dispuestos a normalizar?, ¿recibir recursos federales para un fin y utilizarlos para otro?… Y ante esto, ¿el Congreso del Estado o el Osafig llamará a cuentas al rector José Eduardo Hernández Nava? ¿O por la autonomía universitaria pueden hacer lo que les plazca con los recursos?
Ante lo dicho por este catedrático de la Facultad de Ciencias de la UdC no ha habido ninguna respuesta, por lo que bien valdría recordar el dicho de que “el que calla, otorga”.
