Type to search

Comunidad

Ésta es la Comisión que puede establecer nuevas tarifas en el transporte público

El reciente debate en torno a un posible aumento en el cobro del transporte público urbano en Colima, para el que ya fue convocada una reunión de trabajo en el Congreso el jueves de la próxima semana, deberá tener su punto culminante en la Comisión Mixta de Tarifa, que es la facultada para revisar los montos.

La Ley de Movilidad Sustentable establece que esta instancia tiene la facultad de establecer los tipos, parámetros y metodologías para la fijación de tarifas, y es la encargada de presentar la propuesta de análisis y definición. Está integrada por:

  • El gobernador;
  • La Secretaría de Movilidad (Semov), cuyo titular es Rafael Martínez Brun;
  • El presidente de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Movilidad del Congreso del Estado, que actualmente es Fernando Escamilla (Partido Verde);
  • Representantes de las empresas de transporte;
  • Representante de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), y
  • Representante del Comité Estatal de Promoción al Financiamiento de la Movilidad Urbana Sustentable.

Este comité se debe reunir cada año para rendir cuentas del modelo financiero de la operación del transporte público, y establecer las reglas, planes y programas que determinen la actualización de la misma. La Ley de Movilidad añade que también se instalará por convocatoria de la Semov, “cuando por las condiciones socioeconómicas prevalecientes resulte necesaria la revisión de la tarifa”.

Recientemente, concesionarios, legisladores y el secretario Martínez Brun se han referido a la posibilidad de que se revisen los montos de cobro, e incluso el Congreso del Estado citó a una reunión de trabajo con este motivo para el próximo jueves.

 Misión… ¿cumplida? 

Para establecer las tarifas vigentes, que algunos concesionarios consideran insuficientes, la Comisión Mixta ya estableció una serie de compromisos, tanto de parte de las autoridades como de los concesionarios.

A inicios de 2017, cuando los concesionarios manifestaron la necesidad de un aumento a la tarifa en el transporte público, la Comisión se activó por medio de un estudio técnico de la tarifa para las ciudades de la entidad, siguiendo el proceso metodológico que establece la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, según el informe de actividades de ese año de la Semov.

Como parte de este análisis, se revisaron los costos de recuperación de la operación, las obligaciones fiscales de los operadores del servicio, las inversiones de capital, los gastos de mantenimiento, los ingresos y los estándares de servicios, con lo cual se llegó a la conclusión de que era necesario subir el monto de cobro.

La resolución también estipuló compromisos que deberían cumplir la Secretaría de Movilidad y los concesionarios, en los cuales se fijaron plazos estimados para su cumplimiento. A continuación te presentamos los compromisos que debían cumplir las partes implicadas:

Compromiso 1: Formación de empresas de transporte público para Colima y Villa de Álvarez

Responsabilidades de los concesionarios:

Transformar las cooperativas como sociedades mercantiles de transporte público colectivo, en modalidades promotoras de inversión. (Corto plazo).

Iniciar los procesos de transmisión de concesiones individuales a las empresas existentes.

Iniciar la transformación las concesiones individuales agrupadas en las empresas en acciones. (Mediano Plazo).

Iniciar la transformación las concesiones individuales agrupadas en las empresas en concesiones empresariales por porcentaje de operación (Largo plazo).

Responsabilidad de la autoridad:

Establecer un acuerdo del ejecutivo para permitir la transmisión de concesiones a bajo costo (o sin costo).

Brindar capacitación y asesoría fiscal de las empresas existentes en los modelos de operación del transporte empresarial. (Corto plazo).

Facilitar fedatarios públicos para ayudar a la valuación de activos para el aumento del capital de las empresas (incorporación de concesiones individuales y autobuses asociados). (Mediano plazo).

Facilitar la transformación de concesiones individuales en concesiones empresariales. (Largo plazo).

Compromiso 2: Aumentar la proactividad del transporte

Responsabilidades de los concesionarios:

Facilitar el desarrollo de estudios de demanda por parte de la Secretaría. (Corto Plazo).

Dar acceso al monitoreo total de vehículos vía GPS a la autoridad para coadyuvar a la optimización, diseño y supervisión de la operación de los servicios. (Corto Plazo).

Instalar elementos de comunicación para atención y quejas de los usuarios. (Corto Plazo).

Responsabilidad de la autoridad:

Realizar estudios de demanda para mejorar el diseño y operación del sistema de rutas en la Zona Metropolitana de Colima – Villa de Álvarez. (Corto Plazo).

Diseñar los recorridos optimizados de las rutas, las frecuencias y horarios de servicio. (Corto Plazo).

Auxiliar en el monitoreo de la operación del sistema a través del seguimiento GPS para verificar el cumplimiento de los servicios. (Corto Plazo).

Diseñar los elementos de comunicación para atender las peticiones, denuncias y quejas de los usuarios. (Corto Plazo).

Compromiso 3: Mejora de las condiciones de la flota existente para el sistema de transporte

Responsabilidades de los concesionarios:

Colocar botones de pánico para las personas conductoras del servicio, conectados al centro de control del C4. (Corto Plazo).

Diseñar un programa de mantenimiento preventivo de los vehículos por empresa. (Mediano Plazo).

Instalar asientos preferenciales para discapacitados y personas mayores. (Mediano Plazo).

Instalar asientos preferenciales para mujeres de acuerdo a lo establecido en la Alerta de Violencia de Género. (Mediano Plazo).

Responsabilidad de la autoridad:

Auxiliar en el diseño del Programa de Mantenimiento Preventivo para los vehículos del sistema. (Mediano Plazo).

Vincular a los concesionarios del Estado en las compras consolidadas de asientos preferenciales para la instalación en los vehículos. (Mediano Plazo).

Compromiso 4: Inversión en la renovación de flota para el sistema de transporte

Responsabilidades de los concesionarios:

Determinar con la autoridad la tecnología más óptima para la operación del sistema de transporte. Corto Plazo.

Definir periodos de prueba para la mejor elección de la tecnología de los autobuses óptimos para el sistema de transporte público de Colima – Villa de Álvarez. Corto Plazo.

Operar en comodato un patio de encierro obligatorio para los vehículos que operan en el sistema. Mediano Plazo.

Responsabilidad de la autoridad:

Auxiliar y asesorar en la renovación de vehículos para el sistema de transporte, a través de:

  • Dimensionamiento de la flota requerida (tipo de vehículo y tamaño). (Corto Plazo).
  • Determinación conjunta del tipo de tecnología a utilizar (diésel, gas o híbrido). (Corto Plazo).
  • Proveer de información y contacto con las empresas armadoras. (Mediano Plazo).
  • Negociar tasas de interés más bajo para los concesionarios que operen como empresas de transporte. (Mediano Plazo).
  • Evaluar la incorporación de un subsidio estatal para la compra de vehículos de transporte público. (Corto Plazo).

Proveer de la infraestructura y equipamiento necesarios para establecer un patio de encierro obligatorio para los vehículos que operan en el sistema. (Corto Plazo).

Compromiso 5: Asegurar la solvencia financiera del sistema de transporte

Responsabilidades de los concesionarios:

Integrarse al Fideicomiso Maestro para el Sistema de Transporte Público de Colima – Villa de Álvarez. (Corto Plazo).

Ahorrar el excedente que se entregará al Fideicomiso para capitalizarlo en la renovación de la flota, a partir de la fórmula:

E=TS-CO-U

Donde:

E=Excedente

TS= Tarifa social

CO=Costo de Operación

U=Utilidad

Avanzar hacia la contratación del sistema de pre-pago con tarjeta a través del Fideicomiso. En una primera etapa para usuarios preferenciales. (Corto Plazo).

Utilizar el Fideicomiso como fuente de pago y solvencia para la compra y pago de la renovación de la flota de vehículos para el sistema de transporte. (Corto Plazo).

Responsabilidad de la autoridad:

Auxiliar en la constitución del Fideicomiso Privado. (Corto Plazo).

Proveer de la norma técnica que define la tecnología que deberá usarse para la tarjeta de pre-pago en los Sistemas de Transporte Público del estado. (Corto Plazo).

Auxiliar y asesorar en la contratación del sistema de pre-pago con tarjeta. (Corto Plazo).

Dar seguimiento al depósito del excedente en la cantidad y forma previstos, a través del fideicomiso.

Compromiso 6: Capacitación y seguridad laboral a conductores

Responsabilidades de los concesionarios:

Eliminar el manejo de efectivo de los choferes. (Corto Plazo).

Regularizar los contratos de trabajo de los choferes. (Corto Plazo).

Crear roles de asignación de conductores a autobuses, con descanso pagado. (Corto Plazo).

Implementar mecanismos de concentración de cuentas para evitar competencias por el pasaje. (Corto Plazo).

Proponer esquema de capacitación a conductores. (Mediano Plazo).

Dotar de uniformes a conductores. (Corto Plazo).

Responsabilidad de la autoridad:

Auxiliar en la implementación de procedimientos para eliminar el manejo de efectivo. (Corto Plazo).

Auxiliar en el diseño de roles de asignación de conductores. (Corto Plazo).

Auxiliar en el diseño de mecanismos de concentración de cuentas. (Corto Plazo).

Auxiliar en el diseño de la estructura del contenido de curso de capacitación a conductores. (Mediano Plazo)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *