Type to search

Comunidad

En Colima se esperan lluvias por arriba del 50% del histórico en octubre: Conagua

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Eleazar Castro, señaló que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que para el mes de octubre se esperan precipitaciones por arriba de los 120 milímetros, promedio histórico del estado en dicho mes.

“El mes de octubre es un mes de transición para nosotros, donde nos llueve en promedio 120 milímetros, y el Servicio Meteorológico señala que este año esperamos un octubre con precipitaciones por arriba de lo normal, esperamos un 50% o 60% arriba de nuestro promedio histórico”, dijo vía telefónica a EstaciónPacífico.com.

Castro informó que el mes de septiembre rebasó el histórico de ese mes por el paso del huracán Lorena, ya que el fenómeno metereológico dejó lluvias principalmente en los municipios de Tecomán, Manzanillo y Armería.

“De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, para este mes de septiembre será un mes que tendremos precipitaciones por arriba de lo normal, septiembre es el mes más llovedor, donde nos llueve en promedio 238.3 milímetros, y a la fecha, con el paso del huracán Lorena pues ya hemos rebasado precisamente este promedio histórico que tenemos, ya llevamos 295.3 milímetros, que corresponde a un 23.9% arriba de nuestro promedio histórico”, destacó.

El titular de Conagua en la entidad espera que para el término de la temporada de lluvias se registre un promedio por debajo del histórico.

“Hasta el día de hoy llevamos ya acumulados 650.7 milímetros, en promedio nos llueven alrededor de 973 milímetros, es decir que ahorita llevamos un 79%, esperamos que en los próximos ochos días vamos a tener lluvias muy importantes también, debido a un sistema de baja presión que se encuentra cerca del Istmo que también nos traerá precipitaciones importantes para lo que resta del mes de septiembre, y lo que traiga el mes de octubre, seguramente tendremos precipitaciones al terminar la temporada de lluvias muy cercanas o ligeramente abajo de nuestro promedio histórico”, señaló.

Eleazar Castro informó que el primer frente frío coincidió con la llegada del otoño y que va a ocasionar algunas precipitaciones.

“La entrada del primer frente frío también coincidió con la entrada del otoño, seguramente generará algunas precipitaciones. En promedio se nos presentan alrededor de 50 frentes fríos de aquí a mayo que concluye la temporada”, dijo.

El frente frío número 1 se ubica en la frontera noroeste del país, ocasionado por la trayectoria de Lorena y un canal de baja presión extendido en la Sierra Madre Occidental.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *