Colima, de los estados con más jóvenes asesinados durante 2018: México Evalúa
Colima es uno de los estados que registró mayor cantidad de jóvenes asesinados durante 2018, de acuerdo con un análisis que la organización México Evalúa publicó este viernes con base en los datos dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras presentadas por el think tank señalan que el año pasado fue en el que más se han contabilizado muertes de personas entre 15 y 29 años, ya que se presentaron 13 mil 271 homicidios de dicho sector, de los cuales el 89% son hombres y 11% mujeres. De dicho total, Colima se ubica en el rango de estados con la problemática más grave, junto con Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas.
En México un joven muere asesinado cada 40 minutos.
2018 fue el año más violento para los jóvenes en la historia reciente. Durante 2018 murieron 36 mil 685 personas en México, de las cuales 40% fueron jóvenes entre 15 y 29 años. https://t.co/LjXd4q3629
— México Evalúa (@mexevalua) November 1, 2019
Colima repite como uno de los estados con mayor incidencia de jóvenes asesinados tanto considerando los datos de hombres como de mujeres.
De los jóvenes asesinados en 2018 en el país, el 41% tenía secundaria como nivel máximo educativo, mientras que 26% había cursado hasta la primaria, y 19% contaba con estudios de licenciatura o posgrado.
Respecto al lugar en el que han ocurrido los asesinatos, la organización detalla que el 58% se llevaron a cabo en la vía pública y 9% en el interior de un hogar. De los hombres asesinados, el 60% perdió la vida en en la calle y el 8% en una casa, mientras que el 48% de las mueres fueron asesinadas en la vía pública y 19% en una vivienda.
En cuanto a la ocupación de los jóvenes asesinados en el 2018, el 15% eran trabajadores artesanales, el 10% se desempeñaban como comerciantes o se dedicaban a las ventas, y el 8% realizaba actividades “elementales y de apoyo”.