Type to search

Seguridad

Ante ‘simulaciones’ en reportes delictivos de los estados, nueva metodología: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se realizó una auditoría para revisar si las cifras de incidencia delictiva que reportan los estados son reales, y señaló que se encontraron “deficiencias y simulaciones” porque “no se estaban reportando todos los delitos en algunos casos”, por lo que anunció que se aplicará una “nueva metodología”.

“Vamos a revisar conjuntamente lo de toda la información sobre incidencia delictiva, porque se hizo una auditoría sobre incidencia delictiva para ver si los números correspondían a la realidad y encontramos deficiencias y simulación”, dijo este viernes en su conferencia matutina.

Durante la conferencia se le preguntó al presidente en qué estados fueron en los que se encontraron “deficiencias y simulación” en las cifras de incidencia delictiva, pregunta que no quiso detallar y afirmó que se presentará toda la información de la auditoría.

El mandatario indicó que se invitará a las fiscalías para aclarar las diferencias en torno a las cifras, con el fin de que los resultados que se publiquen sean “creíbles”.

“Vamos a tener un acuerdo con los gobernadores y vamos a invitar respetuosamente a las fiscalías para aclarar sobre este tema y que los datos que se manejen sean creíbles, ciertos”, señaló.

“No se estaban reportando todos los delitos en algunos casos. Entonces, lo que queremos es: Vamos a presentar primero con los gobernadores, vamos a llegar al acuerdo y luego con ustedes para decirles que a partir de ahora se va a aplicar una nueva metodología”, insistió.

Lee >> Septiembre cierra en Colima con más homicidios dolosos que en 2018: SNSP

El titular del Ejecutivo federal afirmó que se darán a conocer los resultados de la auditoría, al señalar que ya “basta de engaños”.

“Les vamos a dar a conocer el porqué, o sea, el resultado del estudio, de la investigación, de la auditoría que se llevó a cabo, porque basta de engaños y de simulación, de maquillaje de cifras”, afirmó.

La metodología para el registro de incidencia delictiva cambió en enero de 2018 y se aumentó la clasificación en los delitos de 22 a 53, ya que antes muchos casos eran catalogados como “otros delitos”. A menos de dos años de la modificación en la metodología, el presidente adelantó que se volverá a cambiar la manera en que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) publica los datos.

 Durazo ve como imprescindible la mejora de los cuerpos de seguridad 

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, indicó que la mejora en los cuerpos de seguridad en los estados es imprescindible para atacar la inseguridad.

“Hacer policía desde abajo. El complemento de los cuerpos de seguridad estatal y municipal es imprescindible, imprescindible para resolver de fondo el problema de la inseguridad”, precisó.

Durazo señaló solo se estaban destinando el 20% de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) y ahora se utilizará el 50%, pero será específicamente al mejoramiento policial y no a fiesta estudiantiles.

“Se ha venido destinando solo el 20 por ciento a tareas de seguridad pública en general, nada más que las tareas de seguridad pública, según observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, caben hasta graduaciones estudiantiles en el rubro de prevención; y hay casos en los que un presidente municipal ha pagado con cargo a este recurso el patrocinio de una fiesta estudiantil de la que él fue padrino. Ahora, además de incrementar del 20 al 50 por ciento los recursos del Fortamun para seguridad pública, hacemos la precisión de que ya no es seguridad pública en general, sino mejoramiento policial en lo particular”, informó.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin