Type to search

Coronavirus

Así va la epidemia de Covid-19 en Manzanillo, el único municipio en Fase 3

La titular de la Secretaría de Salud estatal, Leticia Delgado, detalló la situación epidemiológica que prevalece en Manzanillo, el único municipio del estado que se encuentra en la Fase 3 de la contingencia sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19), declaratoria establecida debido al incremento exponencial de casos positivos en las últimas dos semanas, cuando se pasó de 90 a 207 casos confirmados.

La funcionaria estatal señaló que la tasa de enfermedad por Covid-19 en Manzanillo es de 101 personas por cada 100 mil habitantes, y de cada 100 pacientes enfermos, 14 derivan en defunciones.

“Aquí la tasa de enfermedad es de 101 personas que se enferman por cada 100 mil habitantes, y de ellos, 14 de cada 100 enfermos mueren. Además, en las últimas dos semanas se ha registrado un incremento mayor al 100% en cuanto al número de casos confirmados, ya que se pasaron de 90 a 207 en tan sólo 15 días”, detalló.

Leticia Delgado dio a conocer que la mayor cantidad de contagios por coronavirus en el puerto corresponden a la zona urbana de Manzanillo, con 184 casos confirmados, aunque también se tiene registro de personas portadoras del virus SARS-Cov-2 en diferentes localidades del municipio.

“Otro punto de análisis es la concentración de casos, en tal sentido tenemos identificadas seis zonas de riesgo en Manzanillo, de las cuales la que ocupa el primer lugar es la zona urbana, donde se concentran 184 casos, esto representa 23 veces más casos que en la zona de riesgo que le sigue, como lo es El Colomo, comunidad donde hay ocho casos registrados”, dijo este martes en la conferencia de prensa virtual realizada por el Gobierno del Estado.

Las otras comunidades de Manzanillo que también cuentan con casos positivos son: Santiago Cervantes, con tres confirmados; Jalipa contabiliza dos pacientes por Covid-19, así como la Central y Punta de Campos tienen un caso cada uno.

Lee: Manzanillo, primer municipio de Colima en entrar a la Fase 3 de la pandemia Covid-19

La secretaria de Salud en el estado precisó que Manzanillo reúne el 68% del total de casos acumulados, pues tiene 207 casos positivos, de los cuales 84 permanecen activos, 96 ya se recuperaron y 28 corresponden a decesos. Además, se tienen 27 pacientes sospechosos y 134 que resultaron negativo a la enfermedad, de acuerdo con el último reporte presentado este lunes por dicha dependencia.

Delgado puntualizó que el promedio de edad aproximado de los casos confirmados en Manzanillo, es de 47 años, porque ha habido tanto pacientes infantes (uno de nueve años) como adultos mayores (hasta de 92 años). En cuanto a los fallecimientos, el promedio de edad es de 60 años, pues las muertes presentadas corresponden a personas de entre 42 y 92 años.

“La menor edad registrada fue en un paciente de nueve años, mientras que la más alta edad fue en un paciente de 92 años. El promedio de la mayoría de casos confirmados oscila entre los 47 años. Sobre los casos que han requerido hospitalización, hay personas de 24 hasta más de 90, por lo que el promedio es de 55 años de vida”, indicó.

“Sobre las defunciones confirmadas hasta el momento, han ocurrido en personas de entre 40 y 92 años de edad, lo que nos da que el promedio en las defunciones es de 60 años de vida”, añadió.

 ¿Por qué Manzanillo alcanzó la Fase 3? 

Leticia Delgado explicó que, de los cuatro indicadores para determinar el semáforo de riesgo, Manzanillo se encuentra en color rojo en tres. El municipio porteño está en verde en el indicador de la ocupación hospitalaria, ya que tiene el 22%, mientras, que en tendencia de hospitalización está en rojo, debido al incremento de casos que han requerido hospitalización.

En tendencia de síndrome Covid-19, Manzanillo también permanecen en rojo, pues la cantidad de casos confirmados y sospechosos durante los últimos ocho días ha incrementado de forma rápida. En cuanto al indicador de porcentaje de positividad, la Secretaría de Salud local precisó que el 56% de las muestras procesadas resultan positivas, lo que se refleja en color rojo.

“Para determinar la Fase 3 en este municipio se consideran los cuatro indicadores para medir su nivel de riesgo, y en cada uno de ellos se emite una valoración, que en suma, nos indicará el color del semáforo epidemiológico. El primer indicador es la ocupación hospitalaria (…) Tiene una ocupación del 22% lo que permite tener una suficiencia en capacidad de atención”, resaltó.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

WordPress PopUp Plugin