Type to search

Seguridad

Botón de emergencia: una caja oculta puede ser la diferencia ante la violencia doméstica

Un dispositivo del tamaño de una caja de cereal puede ser la diferencia ante una situación de violencia de género. La directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez, dio a conocer que ya es posible instalar botones de emergencia —conectados directamente al Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i)— en las casas de mujeres que son víctimas de violencia doméstica.

La funcionaria estatal puntualizó que se priorizó la instalación de los botones de emergencia en los hogares de las mujeres que ya tienen una denuncia presentada contra su agresor y en los de quienes ya tienen una orden de protección expedida.

“Los botones de emergencia son una pequeña caja, como una caja de cereal que tiene un botón en la parte superior que es como una ficha. La presionas dos segundos, el botón comienza a parpadear y eso significa que de ese domicilio está saliendo una señal directa al C5i. C5i, cuando el botón está instalado, ya tiene adentro de la caja los datos, el nombre, la ubicación”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“Los botones de emergencia están al interior del domicilio y permiten a una mujer alertar a las autoridades por un hecho violento que se esté viviendo”, agregó.

La titular del ICM detalló que dicho botón de emergencia debe ir conectado a una línea telefónica —es decir, es indispensable contar con una—, sin embargo, ya está en etapa de pruebas una aplicación para el celular, con el mismo funcionamiento pero sin la obligatoriedad de contar con una línea de teléfono activa.

Martínez aseguró que al momento, han instalado poco más de 115 botones de emergencia. El primero de ellos, fue colocado hace aproximadamente un mes.

“En este momento hemos de llevar un poco más de 115 botones instalados, porque debo decir que uno de los requisitos es la línea telefónica y hay muchas familias que ya no tienen línea telefónica fija en casa, por eso el lanzamiento de la aplicación digital, como una segunda opción para las mujeres que sí tienen un smartphone”, abundó.

Detalló que además de instalar dichos dispositivos, se brindó capacitación a los policías de cada municipio —excepto los de Colima, que quedaron pendientes— a bien de garantizar que los agentes puedan comprender el funcionamiento del botón de emergencia y atender al llamado a la brevedad.

Además, se instaló al interior del C5 un Centro Especializado, que da seguimiento en tiempo real a todos los reportes de violencia, incluyendo los emitidos por los botones de emergencia. Ese equipo va guiando el actuar de los policías para asegurarse de que los llamados lleguen a buen puerto.

“Para que nosotros tengamos la certeza de que las instancias de seguridad pública están asistiendo, se montó un Centro Especializado al interior de C5 que da seguimiento en tiempo real a todos los reportes de violencia, incluidos los de los botones de emergencia, hay un equipo que va guiando a las y los policías y van diciéndoles que es lo que procede o debería de proceder”, señaló.

Afirmó que una vez que culmina el llamado de auxilio, personal del ICM acude a dar acompañamiento y seguimiento psicológico y jurídico a las víctimas.

Mariana Martínez aseveró que el botón de emergencia, al ser activado, no emite ningún sonido, es decir, únicamente la víctima y personal del C5i saben de la emisión de la alerta.

¿Necesitas más información sobre los botones de emergencia? Puedes marcar sin costo a la línea de la mujer (075). Está activa las 24 horas, los siete días de la semana.

Escucha la entrevista completa (a partir del 52:03) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: