Type to search

Política Primera Estación

Citlalli Hernández cree que Morena debe evitar el ‘canibalismo y el pragmatismo electoral’

La aspirante a la Secretaría General de Morena, Citlalli Hernández, consideró que al interior de ese instituto político se debe evitar el “canibalismo”, pues refirió que en las entidades federativas existe una confrontación entre los diferentes personajes políticos de ese mismo partido político que buscan el poder, como en Colima, con los ataques a la delegada federal en el estado, Indira Vizcaíno.

La senadora con licencia señaló que también se debe evitar el “pragmatismo electoral” en Morena, ya que aseguró existen muchos funcionarios públicos que actualmente ocupan cargos gracias al fenómeno político originado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018, incluso afirmó que hay quienes no han cumplido con el proyecto de la Cuarta Transformación, lo cual calificó como una “traición” para el partido.

“Me parece que la delegada Indira Vizcaíno ha hecho un buen trabajo, es una persona muy trabajadora y comprometida, me parece que justamente Morena tiene que salir de esa dinámica caníbal, es decir, tenemos que ser críticos cuando las cosas se estén haciendo mal hay que decirlo, pero hemos estado iniciado un ciclo de confrontaciones de una disputa del poder por el poder, y me parece que hay una gran diferencia entre el debate de ideas y sobre lo que se hace mal”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.

“A Morena le duele que nos alejemos de nuestros principios originales, es decir, dijimos que íbamos a cambiar la manera de hacer política, sobre todo la manera honesta, con ética, buscando nuevos perfiles que no estén manchados, y ha habido una necesidad de pragmatismo electoral que me parece que ya tenemos que dejar, porque mucha gente ha llegado al poder a través del logo de Morena, a través del voto a Morena, y llegando a la toma de decisiones, no sólo no han cumplido con el proyecto e ideas de partido, sino que además han traicionado o se han cambiado de partido político”, manifestó.

A continuación te presentamos algunos fragmentos de esta conversación con Citlalli Hernández.

 ¿Qué piensas de que se defina la dirigencia nacional de Morena a través de una encuesta y a través de todo este jaloneo que se ha dado?  

“La verdad es que este proceso ha sido muy desgastante, llevamos más de un año y medio tratando de cambiar de dirigencia, y ha sido impugnada muchísimas veces la convocatoria, ya se tenía una convocatoria que había emitido el presidente Alfonso Ramírez Cuéllar, finalmente fue impugnada y llegó la pandemia, era difícil ya realizar asambleas con base en nuestros estatutos, que son a través de asambleas distritales, donde llega mucha gente y por las condiciones sanitarias era prácticamente imposible llevarlas a cabo”.

“El Tribunal Electoral finalmente determinó realizar este proceso fuera de nuestra vida interna, estoy participando pero no estoy nada de acuerdo con este proceso, me parece justo e inequitativo, atenta incluso contra nuestros estatutos más básicos, pero bueno, estamos en esa competencia. Lamentablemente el Instituto Nacional Electoral (INE) no puso reglas, se definirá la dirigencia a través de quien sea más conocido, no se medirán las ideas, estamos en un concurso de popularidad”.

 ¿Tenías que solicitar licencia o por qué tomaste esta decisión?  

“Nada me obligaba, no hay reglas, sin embargo, los estatutos del partido son muy claros, la esencia de Morena es no ir cargo tras cargo, y los principios éticos de nuestro movimiento plantean no tener doble cargo, incluso el artículo octavo del estatuto de Morena plantea que quien aspire a ser dirigente del partido no puede ser funcionario, parte del Poder Legislativo o Judicial, me parece que quien aspire a dirigir el partido debe dar el ejemplo de respetar los estatutos. He pedido licencia y después de lo que pase con el resultado de la encuesta pues ya estaré tomando determinaciones”.

 Al ser un concurso de popularidad como decías, obviamente te afecta esa decisión porque desde el Senado podrías atraer algunos reflectores para el proyecto de tu partido…   

“Sí, por supuesto, me parece que este proceso inequitativo se agudiza en cuanto a los demás compañeros no piden licencias, tienen las estructuras legislativas, siguen teniendo mucho o poco mediático a través de su labor legislativo o como funcionarios. Yo quiero ser lo más congruente posible, porque la manera en la que nos estamos comportando en esta campaña manda un mensaje a nuestra militancia sobre la manera en la que vemos el partido”.

 Se compite en dos cargos: la Presidencia y la Secretaría General del partido. En la normativa interna y el estatuto no se tiene que competir en una fórmula, sino son cargos que van de manera independiente, que en tu caso has decidido unir esfuerzos con el diputado Porfirio Muñoz Ledo…  

“Sí, este proceso está fuera de nuestra vida interna, y la convocatoria del Instituto Nacional Electoral plantea una encuesta en la Presidencia y una en la Secretaría General, no hay fórmula, todo puede pasar, sin embargo en la práctica la mayoría de los aspirantes vamos caminando con algún ideal de fórmula, y hemos estado caminando y dialogando con Porfirio Muñoz Ledo porque es un compañero que tiene posibilidad de ganar esta encuesta por el nivel de conocimiento sobre su persona”.

 ¿Cómo evalúas el trabajo político del diputado federal Mario Delgado con las implicaciones que tiene para el trabajo de Morena?  

“Su trabajo legislativo como coordinador del grupo parlamentario ha sido bueno, ha sacado la mayoría de las iniciativas, hay pendientes, me parece poco adecuado que esté tan clavado en la campaña en lugar de terminar de sacar los pendientes legislativos, como el tema de los fideicomisos, el presidente ha estado insistiendo en que saque ya ese tema de los fideicomisos, sí, lo ha regañado”.

 ¿Tu compañero, el diputado Muñoz Ledo, solicitó licencia?  

“No ha solicitado tampoco, mi llamado ha sido a todos los aspirantes, espero que lo haga, me parece lo más adecuado para la dinámica de nuestro partido”.

 ¿Qué le duele a Morena, para dónde quiere ir?  

“A Morena le duele que nos alejemos de nuestro principios originales, es decir, dijimos que íbamos a cambiar la manera de hacer política, sobre todo la manera honesta, con ética, buscando nuevos perfiles que no estén manchados, y ha habido una necesidad de pragmatismo electoral que me parece que ya tenemos que dejar, porque mucha gente ha llegado al poder a través del logo de Morena, a través del voto a Morena, y llegando a la toma de decisiones, no sólo no han cumplido con el proyecto e ideas de partido, sino que además han traicionado o se han cambiado de partido político”.

“Algo que tiene muy enojada a la militancia es que el partido ha dejado solo al presidente, no hemos sido capaces como partido de acompañar al presidente en el proceso de la transformación, hemos perdido nuestra capacidad política, territorial y organizativa que nos mantenía en la calle, entonces urge retomar el rumbo, fortalecer el partido y abrazar los valores y principios que definimos cuando nacimos, que es alejarnos de las viejas prácticas políticas”.

 ¿En qué hechos notas que el partido ha dejado solo al presidente?  

“El presidente de la República está gobernando y eso es asunto de él, yo creo que tendrá errores, contradicciones, pero tendrá un sexenio de un gobierno completamente diferente y cumpliendo los compromisos que hizo frente el pueblo, pero a la par se está confrontando con una serie de reacciones y fuerzas conservadoras que parece que quieren detener el proceso de cambio, y en lugar de que el partido esté echando el hombro, el partido está mirándose el ombligo en el conflicto interno y eso me parece un error”.

 ¿Cuál debe ser la realización del partido con el presidente, porque nos decías acompañar en la resistencia… Pero acompañar siempre es útil para un partido político más que ser una figura en específico y también decirle que se está equivocando cuando así se considere?   

“Nuestra militancia es muy crítica, por supuesto tiene la capacidad de emitir un crítica cuando algo no gusta, cuando algo no parece, pero me parece que el partido tiene que acompañar al presidente y al proyecto de transformación, porque es nuestro ideario, nuestro proyecto lo que se está implementado, sí toca que el partido tenga que acompañar y ser crítico cuando toca, incluso toca ser puente con otros sectores sociales. No queremos que sea un partido sometido al presidente”.

 ¿Para los estados cuál sería tu planteamiento, qué diagnóstico tienes, entre el pragmstismo electoral del que hablas que llevó a invitar a gente de otros analizar algo que parecía inimaginable en otros años de una alianza con el Verde (…) Cuál es el diagnóstico y qué hacer al respecto?  

“Yo creo que hay dos urgencias inmediatas en todos los estados, con condiciones propias de cada región y entidad. La primera recuperar nuestra institucionalidad, así como no hay liderazgos de direcciones a nivel nacional tampoco lo existen a nivel estatal y municipal. En Colima hay un poquito más de orden pero en general en todos los estados hay una ausencia de partido, una ausencia de institucionalidad, también hay que decirlo, Morena es un partido nuevo”.

“Lo que toca es construir partido en cada entidad, fortalecer su institución y dirigencias, pero francamente eso lo podremos hacer pasando la elección del 2021, la urgencia será poder reconciliar los objetivos e iniciar un proceso de reconciliación, ponernos de acuerdo y articular un plan de trabajo que nos permita llegar a 2021, no sólo como los favoritos que estamos en las encuestas, sino con los mejores perfiles de candidatas y candidatos (…) En Colima hubo diputados, y en muchos estados, diputados que han terminado cediendo a los gobernadores de oposición en turno, eso es una traición, no sólo al partido sino también a la gente que votó por un cambio”.

 ¿Qué valoración tienes sobre Morena en Colima?  

“Yo creo que hay cuadros muy valiosos. De entrada todos los diputados que estuvieron defendiendo el votar en contra de la deuda del estado me parece que han sido consecuentes y congruentes, y es muy lamentable que hay diputados y diputadas que cedieron a las presiones del gobernador, no obstante que el mismo presidente de la República ha hablado constantemente en contra de endeudar a un pueblo. Morena es muy amplio y plural y Colima es muy chiquito, hay más integración y varios liderazgos, no es el estado donde Morena está más complicado”.

 También ha habido a aquí en Colima muchos ataques principalmente a quien perciben que tiene la mayor posibilidad de ser candidata y convertirse en gobernadora, la delegada Indira Vizcaíno, y los ataques han venido dentro de Morena, no sé si en la esfera nacional lo han percibido así…  

“Me parece que la delegada Indira Vizcaíno ha hecho un buen trabajo, es una persona muy trabajadora y comprometida, me parece que justamente Morena tiene que salir de esa dinámica caníbal, es decir, tenemos que ser críticos cuando las cosas se estén haciendo mal hay que decirlo, pero hemos estado iniciado un ciclo de confrontaciones de una disputa del poder por el poder, y me parece que hay una gran diferencia entre el debate de ideas y sobre lo que se hace mal”.

Escucha la entrevista completa (a partir del 52:27) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *