Type to search

Gobierno

15 puntos clave del mensaje de Nacho Peralta con motivo de su 5° Informe

El gobernador Ignacio Peralta resaltó las acciones que su gobierno ha realizado en 15 áreas clave en un mensaje con respecto a su quinto informe de labores.

La relación con el gobierno federal, el combate a la pandemia del coronavirus (Covid-19), la seguridad, la solicitud de créditos para financiar proyectos fueron algunas de las áreas mencionadas por el mandatario en el mensaje transmitido por medios virtuales la noche de este jueves (1 de octubre).

Peralta señaló que el estado atraviesa cuatro crisis “simultáneas y exógenas” que complican la gobernabilidad local y nacional: sanitaria, económica, de seguridad y política.

“No exageramos cuando afirmamos que ningún gobierno estatal en la historia reciente ha enfrentado la suma de circunstancias adversas en distintos ámbitos que le ha correspondido a esta administración. En la convergencia de cuatro crisis simultáneas y exógenas se construye la posibilidad de una mayor afectación al tejido social, escalando la complejidad en la gobernabilidad local y nacional”, afirmó.

 1. La relación con el gobierno federal 

El gobernador colimense indicó que ha tenido que buscar formas de diálogo alternas con el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual dio pie a la conformación de la Alianza federalista que integra con otros nueve mandatarios estatales, quienes en septiembre decidieron abandonar la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

“A dos años del inicio de la actual administración federal, hemos tenido que buscar nuevas formas de dialogar para encontrar soluciones a los retos cotidianos. Un ejemplo de ello es la conformación plural de la Alianza federalista que integramos los gobernadores de 10 entidades federativas, la cual surge por los desencuentros e inconsistencias en el manejo de la pandemia a nivel federal”, mencionó.

“Dicha alianza ha constituido un espacio abierto e institucional de diálogo político e intercambio de experiencias en diversas materias que ha permitido mejorar las políticas públicas en un contexto de gobernabilidad federalista”, abundó.

Peralta resaltó que se han realizado revisiones a temas como el combate a la pandemia, revisión al pacto fiscal para una mejor redistribución de los recursos públicos, implementar medidas anticíclicas para contrarrestar el impacto del Covid-19, el análisis del ingreso básico universal y el seguro de desempleo, y consolidar medidas en materia de desarrollo sostenible que atienda el cuidado del medio ambiente para el cuidado de la siguientes generaciones.

 2. Combate al Covid-19 

Por otra parte, consideró que la manera en la que el gobierno federal trató la pandemia por la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 no fue la adecuada, y enfrentar este reto implicó para la entidad un desafío para toda la población, pues motivó al cambio en las actividades cotidianas, motivando un freno en la economía.

“Desde el principio fue evidente una fuerte diferencia entre los gobiernos federal y estatal sobre cómo afrontar la pandemia (…) casi todos los escenarios y pronósticos planteados por el gobierno federal respecto al comportamiento de esta enfermedad han fallado. Por otro lado, haber concluido la jornada nacional de sana distancia fue un error, pues a partir de esta situación, el número de contagios ascendió rápidamente en todo el país. El modelo del semáforo epidemiológico no reconocía la realidad económica y generó una movilidad no regulada que contribuyó a incrementar los contagios”, refirió.

Ante esto, manifestó que a nivel estatal se actuó de manera oportuna y desde marzo se comenzó a diseñar e implementar una estrategia de prevención con diversas medidas, como el distanciamiento y aislamiento social en diversos sectores, la realización de sesiones de los comités de salud, fomento económico y protección civil, emitiendo la declaratoria de emergencia por la presencia del virus en la entidad.

Además, se cancelaron eventos masivos, cierre de dependencias no esenciales, no se detuvo la actividad económica, cancelación de clases presenciales y la implementación de filtros sanitarios en los puntos de acceso al estado.

Por otro lado, dijo que se previeron las medidas para evitar el colapso del sistema de salud estatal, por lo que se desarrolló un plan de reconversión hospitalaria, se invirtieron recursos por más de 130 millones de pesos (mdp) para la adquisición de equipo médico para atender la pandemia y 19.3 mdp para la adquisición de equipos de protección e insumos par salvaguardar al personal de salud, resaltando que no hubo recursos adicionales desde la Federación ni programados en el presupuesto estatal para esto, por lo que se requirió de un crédito para cubrir estos gastos, además de recibir apoyos y donaciones por parte desde el sector privado.

 3. Salud 

En materia de Salud también destacó cinco acciones que no están relacionadas con la pandemia, y que representan mejoras a esta área en el estado con una inversión superior a los 130 mdp.

Entre estas están la construcción y equipamiento de las unidades de cuidados intensivos neonatales de Colima y Manzanillo, el edificio de vectores del municipio porteño con 60 mdp provenientes de un crédito a largo plazo aprobado en septiembre de 2018.

También se entregaron 2 mil vales de mamografías, se firmó un acuerdo de coordinación con el gobierno federal y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar atención médica a personas sin seguridad social, el mantenimiento de unidades médicas y de apoyo en todos los municipios y la recuperación de unidades médicas móviles.

 4. Seguridad 

El gobernador enlistó una serie de acciones que se han emprendido durante su gobierno para apoyar la presencia de las fuerzas federales de seguridad en el estado, así como la instalación de infraestructura para poner en operación el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i).

Señaló que se firmó un convenio con la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) para donar 26 mdp para la compra de un terreno y construcción de la barda perimetral del que será el Hospital Naval de Manzanillo, recursos que provendrán del crédito de 740 mdp aprobado por el Congreso local en julio de este año.

Asimismo, señaló que la Embajada de Estados Unidos en México donó un simulador de tiro al gobierno estatal con recursos de la Iniciativa Mérida y se han entregado en donación dos predios al Gobierno de México para la construcción de cuarteles para la Guardia Nacional y está en proceso la donación de otro terreno en Cuauhtémoc, además de que se han entregado en donación otros terrenos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estado durante su administración.

“Una de las necesidades que surgen cuando se aspira a políticas públicas más incluyentes es contar con instituciones en las que la ciudadanía confía y a través de las cuales se sienta respaldado. Hoy en día no existe ninguna sociedad que pueda funcionar sin la presencia y actuación de las fuerzas armadas”, destacó.

Sobre el C5i, mencionó que se ha construido con recursos estatales y es la mayor inversión en seguridad del estado, con una inversión de 100 mdp para ponerlo en funcionamiento, mientras que con 54 mdp del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública se ha recortado la brecha en los parámetros de capital humano, equipamiento, certificaciones, adquisición de equipo táctico de los agentes de seguridad en el estado.

 5. Contratación de créditos 

Peralta aseguró que su gobierno ha sido transparente en la contratación y manejo de créditos de largo plazo contratados con bancos, apegado a lo establecido en las leyes y con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Además, afirmó que el crédito por 740 mdp aprobado por el Congreso local en julio se contrajo legalmente e incluso la SCJN y el Tribunal Electoral del Estado así lo confirmaron tras los recursos legales presentados ante estas instancias y planteó que se logró disminuir el costo de la deuda que tenía el estado a su llegada el gobierno.

“El crédito por 740 millones de pesos contraído con absoluta legalidad, como lo confirma tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como el Tribunal Electoral del Estado, se utilizará para tres áreas estratégicas, seguridad, salud y patrimonio cultural”, aseveró el mandatario.

“Mi administración ha sido transparente en informar la contratación y manejo de financiamientos bancarios de largo plazo, cumpliendo en la literalidad con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera. los indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público avalan el manejo responsable de la deuda durante mi gobierno, además, logramos hacer menos costosa la deuda pública, es decir, hoy Colima paga menos intereses a los bancos por la deudas existentes”, refirió.

 6. Economía 

Peralta indicó que el puerto de Manzanillo tuvo una disminución de 6.3% en el volumen de carga de movida en el primer semestre de 2020 en comparación al mismo periodo del año anterior, contrario a la caída de 12.4% registrada en todo el país en el mismo lapso de tiempo, mientras que la carga contenerizada disminuyó 7.1% entre enero y junio de este año, mientras que en el país fue de 11.1%.

Sin embargo, resaltó que en el combate a la pobreza hubo una disminución del número y porcentaje de personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema por primera vez en 10 años, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“Este resultado histórico es producto de una acertadas combinación de políticas públicas con un enfoque de garantías de derechos sociales”, mencionó.

 7. Educación 

Peralta consideró que el gobierno federal debilita la educación en el estado al reducirse en este año a la mitad el presupuesto para el programa de escuelas de tiempo completo, que indicó como una de las principales apuestas educativas en la entidad.

“Sin embargo, mientras en Colima nos esforzamos por fortalecer la educación, vemos con una enorme preocupación que las políticas públicas centrales la debilitan, pues el programa de escuelas de tiempo completo se redujo este año en un 50% y en 100% en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año 2021, condenándolo a su desaparición, siendo esta una de las apuestas educativas que han dado mejores resultados para reducir la desigualdad y mejorar el aprendizaje de los estudiantes”, señaló.

 8. Deporte 

El mandatario resaltó que hay una reserva de 911 atletas de alto rendimiento en 21 disciplinas deportivas, entre ellos 53 que tienen “altas posibilidades” de participar en los Juegos Olímpicos París 2024.

En el rubro de deporte, indicó que se ha rehabilitado la Unidad Deportiva “Morelos”, se anunció la construcción de la primera etapa del Centro Acuático de Occidente por más de 67 mdp y se instaló un centro de alto rendimiento de ajedrez por 600 mil pesos.

 9. Cultura 

En Cultura, enlistó las medidas emprendidas para la recuperación de los elementos vitales para la identidad como colimenses, como la restauración de Palacio de Gobierno, obra en la que se invirtieron 30 mdp en su primera etapa con recursos federales y estatales y próximamente, dijo, arrancará la segunda etapa de remodelación, que será financiada mediante un crédito a largo plazo.

Además, recordó que se recuperó el escudo de armas del estado, se reconoció el himno oficial del estado, escrito por Gregorio Torres Quintero, y se reordenó la Constitución Política del estado en su centenario.

 10. Apoyos para el campo 

Peralta destacó que el presupuesto nacional para el sector agrícola y ganadero se ha reducido en más de 24 mil millones de pesos en 2019 y 2020, con respecto al presupuesto de 2018, y lamentó el recorte a los programas de concurrencia y de sanidad e inocuidad en el país.

Pese a ello, dijo, se obtuvieron 40 mdp para poder erradicar la plaga de la mosca del Mediterráneo a finales del año pasado, la cual llegó a través del puerto de Manzanillo desde Asia y puso en riesgo diversos cultivos en la entidad.

 11. Turismo 

El mandatario estatal indicó que en 2019 dejó de operar el programa federal de Pueblos Mágicos, que para Colima representó una inversión de 122 mdp entre 2016 y 2018, la mitad de ellos desde la Federación, con los cuales se construyó el Andador Paseo de las Parotas, en Comala, se concluyó la construcción del boulevard costero Miguel de la Madrid Hurtado en Manzanillo, y se remodelaron los portales y el centro de Comala.

La campaña “Del mar a la montaña” y la participación en eventos gastronómicos y culturales, afirmó, logró posicionar al estado en la mira de turistas.

 12. Generación de empleos 

Peralta mencionó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social ha logrado la colocación de mil 125 personas en un puesto de trabajo formal en el estado a través de ferias de empleo y la bolsa de trabajo.

“La generación de empleos en Colima es otro de los rubros en los que dedicamos especial atención. A través de los servicios de bolsa de trabajo y ferias de empleo, llevados a cabo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se realizó la colocación directa de mil 125 buscadores de empleo, los cuales consiguieron un puesto de trabajo digno y formal”, resaltó.

Sin embargo, dijo que a partir de 2019 se redujeron los recursos de fondos de infraestructura federales ejercidos en Colima, reduciendo la inversión en infraestructura y generando una crisis en el sector de la construcción en la entidad.

 13. Infraestructura 

Peralta indicó que se invirtieron 15.4 mdp para la instalación de 73 sitios de internet gratuitos en sitios públicos de las zonas rurales del estado en un programa denominado “Colima conecta” y en escuelas, integrando a más de 25 mil personas a las tecnologías de la información.

Además, indicó que se abrió la Casa Colima en la Ciudad de México, un punto de encuentro con instituciones públicas y privadas.

 14. Apoyo a los jóvenes 

Mencionó que en sus cinco años de gobierno se han impulsado acciones para el apoyo a jóvenes mediante los programas “Colimenses por el mundo” y “Emprende Manzanillo”, además de apoyos a través de los centros territorio joven para fortalecer el emprendimiento entre este sector de la población.

 15. Objetivos para el desarrollo sostenible 

Entre las acciones para que las actividades económicas, sociales y ambientales puedan subsistir de manera equilibrada, dijo que firmó y ordenó la presentación de un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra el gobierno federal por implementar acuerdos que desplazan a las energías limpias y favorecen el uso de aquellas que provienen de combustibles fósiles.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: