Type to search

Comunidad Primera Estación

Isela Uribe explica la ruta para construir política anticorrupción de Colima

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Isela Uribe, explicó que desde ese organismo se busca construir política anticorrupción en Colima, para lo cual se tiene trazada una ruta en la que se contempla incluir la participación de la sociedad colimense a través de una consulta ciudadana, foros y la creación de un consejo. Dichos instrumentos darán como resultado un documento que permita combatir la corrupción en el estado.

Uribe detalló que para construir política anticorrupción en Colima es necesario realizar una etapa de diagnóstico con el consenso de la sociedad, situación por la que se implementó una consulta pública ciudadana –la cual se puede responder del 1 de octubre al 3 de noviembre de forma digital– para conocer la perspectiva de los ciudadanos, funcionarios públicos, medios de comunicación, grupos empresariales y de toda la población en general respecto a la corrupción.

“A partir del primero de octubre está disponible una consulta pública digital en donde se está preguntando a la ciudadanía colimense cuál es su percepción sobre la corrupción en el estado. Es una encuesta muy breve de 10 preguntas que está disponible en http://www.peacolima.org, en donde queremos que la ciudadanía, los medios, el grupo empresarial, funcionarios públicos, nos den su opinión sobre qué opinan en función a la corrupción”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.

La presidenta del CPC precisó que también se realizarán foros ciudadanos para conocer la percepción de las personas sobre el tema de la corrupción, y se creará un consejo consultivo integrado por diferentes especialistas de distintas universidades de Colima que brinden la posibilidad de respaldar académicamente al SEA.

“Otro punto es que estaremos integrando un consejo consultivo, es decir, aún y ya cuando tenemos una ruta metodológica avalada por la Sesna (Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción), requerimos el aval de la parte académica, entonces el Comité Coordinador estaremos sesionando y uno de los puntos este próximo miércoles es aprobar los lineamientos y todos los criterios para la aprobación de este consejo consultivo, que estaremos invitando a universidades tanto públicas como privadas para que designen a expertos para que formen parte, que será un consejo honorífico y que nos ayuda para respaldar la parte académica”, refirió.

Isela Uribe indicó que se tiene proyectado tener el documento de política anticorrupción en un periodo de entre cuatro a seis meses, en el que afirmó que incluirán recomendaciones para el poder Ejecutivo en materia de combate a esa problemática. Enfatizó que no necesariamente se incluirán reformas constitucionales, aunque sí existe una colaboración con el Legislativo local para realizar propuestas.

“Reformas como tal no, recomendaciones sí. El objetivo esencial es la coordinación de las instancias con la ciudadanía para concluir en acuerdos o rutas comunes, desde luego que tendrá que tener el documento los cómo actuar ante la impunidad, ante la falta de denuncias, ante áreas estrategias de transparencia. Respecto a las propuestas de reforma esas estamos trabajando en ellas, hemos establecido acercamiento con la comisión del Congreso y estaremos haciendo propuestas, pero la política estatal no trae la consideración de ajustes en materia legislativa”, resaltó.

La integrante del SEA destacó que la política anticorrupción era uno de los pendientes de ese sistema en Colima, pues aseguró que sin dichas bases no es posible contar con un modelo en el combate a la corrupción que no sólo sea sólido, sino que también permita cumplir con los objetivos trazados en su implementación.

“No es para las personas, es para bases institucionales. Este año estamos generando una base sólida para el sistema, también la integración municipal, que desde luego tendrá que ser operable, pero yo creo que sin estas bases no podemos avanzar y no podemos decir que tenemos un sistema anticorrupción, ya no se diga sólido, sino que ha cumplido con los objetivos por los cuales los legisladores que diseñaron el modelo pues tenían claro”, comentó.

 Blindar el Sistema Anticorrupción ante propósitos electorales 

Isela Uribe manifestó que es importante que los comités que integran el SEA se mantengan neutrales para que dicho organismo no sea usado con propósitos electorales durante las elecciones de Colima en el 2021. Calificó como necesario darle seguimiento al tema desde las atribuciones que le correspondan a cada instancia.

“Los comités tendrán que tener muchísimo cuidado y blindarse de todo tipo de filias y fobias electorales. Mantenerse neutrales y la altura, yo creo que ese es un compromiso, y desde luego hay una fiscalía especializada para coadyuvar en la vigilancia del cumplimiento, pero las autoridades electorales tienen atribuciones concretas, nosotros estaremos dando puntual seguimiento pero de acuerdo a las atribuciones que tengamos cada quien”, concluyó

Escucha la entrevista completa (a partir del 35:27) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *