52 mujeres han denunciado algún tipo de violencia en Comala: Donaldo Zúñiga
El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, aseguró que 52 mujeres han denunciado algún tipo de violencia en ese municipio, de las cuales 8 han derivado en órdenes de protección. De acuerdo con el edil, le fue posible obtener dicha información en reuniones del Consejo Estatal de Seguridad, celebradas en fechas posteriores al feminicidio de Linda, la mujer de 24 años que fue asesinada presuntamente por su pareja sentimental el pasado 20 de septiembre en la comunidad de Suchitlán.
Zúñiga señaló que en mayo de 2018 Linda presentó una denuncia en contra de su pareja ante el Ministerio Público. Aseveró que el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM) y el Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar (Cepavi) tenían notificación del caso, y a su parecer, la Policía Estatal era la instancia encargada de asignar seguridad a la denunciante.
“Lo que nosotros nos preguntábamos ante el Consejo Estatal de Seguridad es qué pasó, por qué no se le brindó la protección cuando ya existía esta. Lo que nos decían es que se notifica de órdenes de protección solamente a las instancias estatales, en este caso al Instituto Colimense de la Mujer, al Cepavi y a Protección de Víctimas. Debieron haber dado protección por parte de la Policía Estatal, de estar al pendiente con rondines, con llamadas para ver cómo estaba evolucionando el caso y que no derivara en un ataque de la pareja de Linda”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Al municipio no se le viene informando de estas órdenes de protección que hoy sabemos, después de este caso, que existen 52 denuncias por el tema de violencia intrafamiliar y que de ellas hay por lo menos ocho órdenes de protección libradas y en las que nosotros tenemos que estar enterados como policía municipal, como DIF municipal, para poder estar al pendiente de estos casos. Ese acuerdo es el último que se logró con el Estado, además de que se ha iniciado a colocar en la comunidad de Suchitlán los botones de alerta, de violencia, en donde existe un hogar con una denuncia”, abundó.
—¿El municipio en ninguna de sus instituciones o dependencias tuvo conocimiento de lo que sucedía en el entorno de Linda antes del feminicidio?
“El único contacto que tuvimos antes del caso, pero no por el tema de la violencia, sino por la situación de la menor fue a través del DIF, que fue el 11 de agosto en que se presenta el presunto agresor a solicitar el apoyo jurídico del DIF, porque él buscaba la custodia de la menor, pero fue la única ocasión en que tuvimos acercamiento como autoridad municipal con esta persona”, respondió.
El alcalde de Comala aseveró que en ese municipio aumentaron los reportes por violencia intrafamiliar durante el periodo de la pandemia, ya que anteriormente tenían registro de ocho quejas y en los últimos meses han contabilizado cerca de 20 al mes, lo cual calificó como “preocupante” ya que en el Ministerio Público de esa demarcación no son atendidas y son dirigidas a la capital del estado, proceso que no se lleva a cabo muchas veces porque las mujeres no tiene recursos para trasladarse.
“En el caso de Comala en los últimos meses por el tema del confinamiento se han disparado el número de quejas ante el Instituto Comalteco de la Mujer por presunta violencia intrafamiliar. Si anteriormente recibíamos ocho casos mensuales hoy estamos recibiendo alrededor de 20 casos, esto habla de la gravedad del asunto. Lo que nos preocupa es que cuando el instituto municipal de la mujer se dirige al Ministerio Público para que se presente denuncia esa mesa no quiere recibir las denuncias”, puntualizó.
Lo que se sabe del caso Linda
Donaldo Zúñiga explicó que se tenían antecedentes de violencia de género ejercida contra Linda desde 2018, sin embargo, dijo que posteriormente hubo una reconciliación con la pareja sentimental, quien vivió un tiempo en Estado Unidos, y al regresar a México retomó sus actitudes violentas, por lo que la joven de 24 años solicitó una orden de protección; manifestó que las amenazas y el hostigamiento continuaron, lo que culminó en el feminicidio.
“Tenemos noticias de que el tema de la violencia de género, a decir de la familia, viene de desde mayo de 2018 en que ella presenta una denuncia ante el Ministerio Público por esa situación, posteriormente como ocurre en muchas parejas hubo reconciliación, buenos momentos entre ellos”, indicó.
“El hombre se va a Estados Unidos, empieza a enviarle dinero, cuando regresa se dan desacuerdos, ella solicita una orden de protección a través del Supremo Tribunal de Justicia, se le concede a través de un juez y lo que sabemos es que logran ellos un acuerdo a través del juez de parte aquí en Comala para el tema de estar viendo a la niña (hija de Linda). Según la familia después continuaron las amenazas y el hostigamiento por parte de quien era su pareja y que terminó en esta terrible tragedia que le quitó la vida a Linda”, agregó.
Lee: 50+1 relata que FGE les informó que Linda había presentado denuncia ante el MP
El pasado 23 de septiembre la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra del presunto feminicida de Linda. La instancia comunicó que el imputado fue ingresado en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Colima y se encuentra a disposición de la autoridad judicial.