5.º Informe: Flores Merlo explica avances, carencias y logros en Educación de Colima
El titular de la Secretaría de Educación (SE) de Colima, Jaime Flores Merlo, explicó que al hacer un balance del quinto informe de gobierno realizado por la administración estatal, identifica avances en el sector educativo colimense, así como logros que se han alcanzado en materia de infraestructura y capacitación docente, pero también reconoce que existen algunas carencias y aspectos que se podrían mejorar en la materia.
Flores Merlo reconoció que una de las carencias en el ámbito educativo para Colima es la enseñanza a distancia, pues ante la contingencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), en el ciclo escolar que ya concluyó (2019-2020) pudieron identificar “muchas limitaciones”, las cuales, afirmó, son “ventanas de oportunidad” para el inicio del ciclo escolar 2020-2021, que comenzó en agosto pasado.
“En el sector educativo esta situación que estamos viviendo con la pandemia nos obligó a repensar nuestra actividad educativa. La culminación del ciclo escolar 2019-2020 nos dejó muchas enseñanzas, nos mostró muchas carencias y limitaciones, y que para la planeación del ciclo escolar 2020-2021 todas esas limitaciones las hemos convertido en ventanas de oportunidad”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
“El mayor punto de observación en este tema es cómo abordar el sistema educativo con esta nueva modalidad que es educación a distancia. Al término del ciclo escolar nos dejó experiencias y a nosotros nos permitió clasificar al sistema educativo en tres bloques para los cuales diseñamos una estrategia”, añadió.
El secretario de Educación estatal destacó que en escuelas de las comunidades rurales de Tecomán y Cuauhtémoc los maestros realizaron diferentes estrategias para garantizar que sus alumnos tuvieran acceso a la educación a distancia, con la solicitud de televisiones analógicas con decodificador y entregando personalmente materiales de trabajo a los padres de familia de los estudiantes.
En cuanto a los avances que hay en el sistema educativo de Colima, el funcionario estatal detalló que se establecieron 10 acciones para conseguir “éxito en el ciclo escolar”, de las cuales consiguieron cumplir con ocho relacionadas a la capacitación laboral, clasificación del sistema educativo y entrega de listados a los maestros.
Por otra parte, aceptó que hubo dos acciones que no se concretaron: la entrega de plazas a maestros de nuevo ingreso, las cuales aseveró que se llevaron cabo dos días después del inicio de clases; así como la distribución de los libros de texto, pues señaló que la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos tuvo una demora de dos semanas después de que comenzó el ciclo escolar.
“Para planear el ciclo escolar 2020-2021, que iniciamos en el mes de agosto, nos propusimos 10 acciones que pudiendo llevarlas a cabos nos iba a permitir iniciar con éxito el ciclo escolar, de esas 10 acciones, ocho llevamos total cumplimiento y sólo en dos de ellas tuvimos un ligero retraso por situaciones ajenas a la autoridad educativa local. Una tuvo que ver con la entrega de plazas oportunamente a los maestros de nuevo ingreso, ya que hubo un retraso en las listas de ordenamiento a nivel nacional. La otra fue la distribución oportuna de los libros de texto que tuvieron un retraso de dos semanas”, indicó.
“Las acciones tienen que ver con la capacitación de los maestros, clasificación del sistema educativo, la entrega oportuna de los listados a nuestros maestros para sus alumnos y diseñar la estrategia para poder iniciar con éxito este ciclo escolar”, agregó.
Respecto a los logros, Jaime Flores Merlo detalló que en materia de infraestructura para el sector educativo la administración estatal contempla la construcción de tres nuevas escuelas y aulas didácticas; se beneficiará a 108 escuelas con 126 millones de pesos en el programa de ‘La escuela al 100’; se hizo la primera etapa del polideportivo en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (Isenco), y se construyó una granja de paneles solares en la Universidad Tecnológica de Manzanillo.
“Cinco grandes acciones que son rescatables de este periodo de que se informa. El primero de ellos pese a que estamos viviendo en un confinamiento por la pandemia esto en el sector educativo no nos ha inhibido, no nos ha paralizado, por el contrario, nos ha obligado a reforzar nuestro trabajo. En materia de infraestructura las actividades siguen, para este año que se informa se van a construir tres nuevas escuelas: dos en Villa de Álvarez y una en Tecomán”, manifestó.
“Se continúa con la construcción de aulas didácticas. Seguimos con la recuperación de recursos (…) Son 126 millones de pesos que se van a aplicar para infraestructura en 108 escuelas, que es un recurso recuperado de 2018. Este año con una inversión de 10 millones de pesos se instaló en la Universidad Tecnológica de Manzanillo la primera granja fotovoltaica de paneles solares, que le va a permitir a la institución ser autosuficiente en energía eléctrica. Construimos también la primera etapa del polideportivo del Isenco, con una inversión de tres millones de pesos”, abundó.
Otros de los logros que resaltó Flores Merlo fue la capacitación de los docentes, ya que explicó que Colima fue sede del primer Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa, con una inversión de un millón 264 mil pesos y participaron más de 700 docentes locales y nacionales, así como cinco participantes internacionales. Mencionó que también se impartieron cursos para el desarrollo profesional docente a 2 mil 140 figuras educativas en 21 cursos.
El titular de la SE en Colima comentó que otro logro fue la entrega en diciembre de 2019 de mil 568 plazas y regularización para docentes y administrativos que sólo tenían contrato. Mientras que con el programa de lentes graduados para alumnos, se brindaron 4 mil anteojos, con una inversión de un millón 789 mil pesos.