Livier pide a Estado y municipios que publiquen reglamento de Ley de residuos sólidos
La diputada local por Morena, Livier Rodríguez, pidió al Gobierno del Estado y a los municipios de Colima que publiquen el reglamento de la Ley de Residuos Sólidos en la entidad, pues recordó que la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental –que preside en el Legislativo local– ya creó la normativa correspondiente, por lo que solamente las autoridades estatales o municipales tendrían que publicarlo o adecuarlo de acuerdo a sus necesidades.
¿Le toca al Ejecutivo estatal hacer lo propio o hacer el suyo y publicarlo, no?, se le preguntó.
“Así es, nosotros se lo dimos al Imades, les dijimos que era un reglamento marco y que ellos vean qué es lo que sí y qué es lo que no, pero ya saquenlo, pero no se ha hecho nada al respecto, son pocos los ayuntamientos que lo han hecho. Seguiremos insistiendo porque es un tema que tenemos que llevar a cabo, sí hay algunos lugares donde ya no te dan la bolsa pero en la mayoría desgraciadamente sí lo hace. Ahí está el reglamento, es tan fácil como adecuarlo a tu municipio y llevarlo a cabo, hacer su trabajo”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
La legisladora villalvarense precisó que el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, si no es el único, sí es de los pocos que cuenta con un reglamento para la regulación y prohibición de los plásticos que son de un solo uso, como el polietileno, también conocido como unicel. Enfatizó que desde el 2006 el gobierno estatal no ha realizado modificaciones a las leyes para el uso de ese tipo de plásticos.
“Quiero puntualizar que el trabajo que hizo el Ayuntamiento de Villa de Álvarez en ese tema, creo que fue muy consecuente porque a la par que nosotros estábamos haciendo nuestro reglamento, que es un tema que le toca al Gobierno del Estado, y que no había sacado un reglamento desde 2006 cuando se modificaron esas leyes, a la par Villa de Álvarez también empezó a hacer su reglamento de residuos sólidos, y puedo decir que es de los pocos ayuntamientos que tiene este reglamento, lo digo porque como villalvarense este tema me importa de poder tener un entorno amigable con el medio ambiente”, refirió.
Livier Rodríguez puntualizó que el reglamento de la ley que prohíbe los plásticos de un sólo uso ya se había entregado previamente a los municipios de Colima y al Gobierno del Estado, a través de los directores de Ecología y el Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), respectivamente, lo cual se llevó a cabo el pasado 19 de septiembre de 2019.
“Faltaba el reglamento y nosotros lo hicimos sin que nosotros tuviéramos competencia en eso, y digo nosotros porque estoy hablando del diputado García Arias, tu servidora y nuestro equipo de trabajo, que incluso yo pagué de mi dinero para tener el reglamento. El reglamento ya está formalmente, se lo mandamos a todos los municipios, cada municipio lo tiene, incluso el Imades”, manifestó.
“Se reforma la Ley de Residuos Sólidos, prohibiendo el uso del comúnmente llamado unicel, en donde ya no se puede tener este tipo de material en los restaurantes ni de venta en los comercios”, abundó.
Lee: Livier Rodríguez reprocha que a Nacho no le interesa atender los temas ambientales
La diputada local destacó que la prohibición de residuos sólidos en Colima no se aplica ante emergencias sanitarias, como actualmente por el coronavirus (Covid-19), pues en esas condiciones el traslado de alimentos en los restaurantes es frecuente en ese tipo de plásticos, aunque hizo un llamado para concientizar sobre el uso de esos materiales, y afirmó que prohibirlos es por dos motivos: dañan al medio ambiente y también generan afectaciones en la salud de las personas.
“El tema de la prohibición de residuos sólidos, que se queda una ley en septiembre, entra en vigor pero la ley prevé que en caso de pandemia o estas situaciones no se lleve a cabo porque se necesita para el traslado de alimentos, y ahora con las condiciones que tenemos en los restaurantes que mucha gente prefiere sólo para llevar es entendible que no se pueda llevar a cabo poder aplicar la ley, pero creo que sí es muy importante la educación y concientización para que regresando a la vida normal podamos tomar medidas necesarias para que estos plásticos que tanto dañan al medio ambiente no sigan circulando”, dijo.
Otras prioridades de Livier
La presidenta de la Comisión de Protección y Mejoramiento Ambiental señaló que una de sus prioridades es concientizar a las personas sobre el daño que genera emplear plásticos de un sólo uso. Declaró que buscará que se otorguen incentivos fiscales a las personas que dejen de utilizar dichos materiales.
“Lo primero: la educación es básica, la concientización de lo que estás usando te perjudica a ti y al medio ambiente, y que el medio ambiente es vital para que sigamos existiendo. Lo segundo es tratar de buscar algún incentivo fiscal o algo que nos ayude como vendedores o consumidores para proveer a terceros, buscar otros mecanismos, es un trabajo que me va a tocar hacer este año, buscar otras alternativas par el traslado de alimentos”, detalló.
“Que hubiera un incentivo, que los ayuntamientos y el mismo Gobierno del Estado pudieran ayudar, a que si no están utilizando ese plástico ayudar a bajar el predial o un porcentaje, eso tendríamos que buscar una manera de llegar a hacerlo porque creo que sí sería algo muy importante para que la gente deje de utilizarlo”, añadió.
Por otra parte, la legisladora de Morena aseguró que en el presupuesto del Estado se cuenta con 3 millones de pesos para invertir en educación ambiental, los cuales señaló no se han utilizado, incluso ya van por el presupuesto del siguiente año y esos recursos siguen sin aplicarse.
El pasado 11 de julio el Congreso local aprobó por unanimidad una reforma a la Ley de Residuos Sólidos del Estado de Colima, con la que se prohíbe utilizar plásticos de un solo uso, entre los que destaca el unicel, con la intención de generar un impacto menor al medio ambiente.
Recomendamos: 9 dudas que quedan sobre la prohibición de los plásticos de un solo uso en Colima