No para festejar, pero estamos mejor que hace 2 años: Alfredo Chávez sobre 5.º Informe
Como parte de su balance del quinto informe del Gobierno del Estado, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Alfredo Chávez, aseguró que Colima se encuentra “mejor” en materia de seguridad a diferencia de hace dos años, aunque consideró que no es momento de festejar, pues aún se debe trabajar en el combate de diferentes delitos.
Chávez atribuyó esa “mejora” en seguridad, a la coordinación que existe entre las diferentes instituciones de Colima en la materia, quienes han obtenido “muy buenos resultados” en el combate al delito patrimonial, situación que consideró es motivo de las inversiones que se han realizado para la adquisición de patrullas, trabajo en el C5, así como un desarrollo en la proximidad social de los elementos policiales.
“Me parece que los resultados que hoy tenemos, que no son para presumir, pero que también son mejores que los que teníamos hace dos años. Me parece que tienen que ver con este tema, de poder generar trabajo colaborativo”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
—¿Cuáles son los resultados que dices “son son para presumir pero son mejores que hace dos años”? ¿en incidencia delictiva y demás?
“Exactamente, yo creo que al final el tema de seguridad pública se mide con números, con estadística, al final los investigadores van a ver la estadística y ahí es donde se mide el resultado de la eficiencia y eficacia en materia de seguridad pública. Los resultados que tenemos hoy en el delito patrimonial, me parece que en el delito patrimonial hemos tenido muy buenos resultados, tiene que ver con que hemos mejorado en proximidad social, tiene que ver con que hoy tenemos más patrullas y hoy hay más presencia policial, tiene que ver con que el despliegue del C5 inhibe la actuación de las conductas antisociales y delictivas”, respondió.
El funcionario estatal explicó que Colima presenta una tendencia a la baja en el delito patrimonial, donde se contempla robo a casa habitación, robo a vehículo, robo a transeúnte y comercio. Para lograrlol señaló que se implementó una estrategia en las principales colonias de la capital colimense y de Villa de Álvarez con la mayor incidencia en esas problemáticas.
“En 2019 desplegamos una estrategia integral de combate al delito patrimonial. Fuimos a trabajar a las colonias donde teníamos el mayor foco de problemática respecto a este delito, estuvimos trabajando en los centros de la ciudad de Colima y Villa de Álvarez, que tienen una incidencia muy alta en este sentido. Estuvimos en La Reserva, en el Mirador de la Cumbre, en varias colonias de la zona oriente de la ciudad de Colima”, indicó.
Alfredo Chávez aceptó que no se deben presumir los resultados de seguridad, pues aún los índices son altos, como el indicador de violencia familiar y de género, problema que se ha visibilizado de forma más notoria durante los últimos años, como en junio de 2020, cuando se registraron 440 denuncias, en contraste con el 2015, cuando había reporte de menos de 100 denuncias de manera mensual.
“Nosotros encontramos un pico de estadística negativa en el año 2017, y cuando digo que no es para presumir lo digo porque mientras no haya un homicidio, mientras haya un robo, la ciudadanía te lo puede reclamar. Tenemos un indicador que tenemos que trabajar muy duro, que es la violencia familiar, lamentablemente los últimos años el problema de violencia en el hogar se refleja ya en la estadística, y digo que se refleja porque es un problema que con el paso de los años viene siendo consistente”, manifestó.
“Del año 2015 a la fecha, el número de llamadas al 911 que entran por temas de violencia familiar, violencia de género, violencia de pareja, es de entre mil 100 y mil 300 llamadas por mes en promedio, desde el 2015 ronda en ese parámetro, sin embargo, las denuncias ante la fiscalía con el paso de estos mismos años han venido de menos de 100 en el 2015 a tener 440 en el mes de junio de 2020”, abundó.
El titular del SESESP reconoció que uno de los problemas de seguridad para Colima está relacionado por la cantidad de elementos que existen en la Policía Estatal, mientras que a nivel municipal está asociado por la falta de equipamiento para los policías locales.
“El estado tiene sus problemas en lo que respecta al número elementos, lo ha comentado el gobernador en muchas ocasiones, estamos en un proceso de reforzar con capital humano lo que es la Policía Estatal, para poder tener los indicadores que requiere el modelo óptimo de la función policial. En el caso de los municipios el equipamiento, tienen elementos para cumplir en algunos municipios con este indicador, sin embargo, tienen carencias respecto fortalecimiento institucional a capacidades que se ven reforzadas con temas de equipamiento”, expresó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 39:46) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.