Colaboración entre mujeres, clave para obtención de Fondo Minero 2017: Lilia Figueroa
La alcaldesa de Minatitlán, Lilia Figueroa, detalló que una colaboración con Socorro Gómez, directora general del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera, permitió que su municipio pudiera “desbloquear” el acceso a los 41 millones 962 mil 296 pesos del Fondo Minero del año 2017.
De acuerdo con la presidenta municipal de Minatitlán, la entrega de los recursos del Fondo Minero de 2017 se entorpeció a causa de que se generaron algunos cambios en las reglas de operación del mismo, pero también porque con la entrada en funciones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2018, hubo modificaciones en las dependencias encargadas de realizar la asignación del Fondo.
“Nos dijeron que iba a entrar la nueva administración y había que esperar. En el 2019 empezó toda la problemática de tratar de recuperar los dineros, hubo cambios, se pasó de Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a (la Secretaría de) Economía, se hicieron cambios en esa área, en el caso del Fondo Minero también hubo cambios, se fue alargando, pasaron meses, hicimos los cambios que nos pidieron a los proyectos, cambiamos cinco veces los formatos, fue un tiempo muy complicado”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Afortunadamente me encontré en la directora de Fondo Minero propiamente una aliada, una mujer que me entendió, que vio la necesidad que tiene el municipio, he de decirte que traté por todos los medios, le dije que no tenemos dinero en Minatitlán, que el Fondo Minero es una bocanada de aire, que nos ayudara, que no puedo pasar sin pena ni gloria sin hacer obra en mi pueblo y las cosas se dieron”, señaló.
Figueroa puntualizó que en conjunto con la Dirección de Planeación y Obras Públicas de Minatitlán trabajaron arduamente para entregar la documentación que les iban requiriendo en tiempo y forma, pues dichos recursos trascendentales para ejecutar proyectos prioritarios en la demarcación.
—¿Al final qué fue lo definitorio para lograr destrabarlo? ¿Esta colaboración de mujer a mujer con la directora del Fondo Minero?
“Yo pienso que influyó mucho. La directora tiene una sensibilidad que a pesar de que la normativa le haya marcado esas dificultades, ella logró saltarlas y apoyarnos. Y desde luego que tuvimos que cumplir con todo el certificado en estas citas técnicas, el cambio de reglamentación, de formato. Fue toda una odisea”.
Lee: Minatitlán accede a Fondo Minero 2017; invertirán 42 mdp en 10 proyectos
¿En qué empleará Minatitlán los recursos del Fondo Minero de 2017?
El área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Minatitlán compartió con EstaciónPacífico.com un listado con 10 proyectos que la administración de Lilia Figueroa buscará ejecutar con los cerca de 42 millones de pesos del Fondo Minero de 2017.
Los enlistamos a continuación:
- Construcción de mil 150 metros cuadrados de banqueta con concreto en la calle principal de la localidad de La Playita: 783 mil 241 pesos.
- Rehabilitación del parque Carlos de la Madrid, con construcción de 2 mil 330 metros cuadrados, que incluye la rehabilitación de la cancha techada, colocación de instalación eléctrica, área de juegos, gimnasio, pasto y rampas; así como la rehabilitación de la unidad deportiva “Los Mangos” con la colocación de pasto sintético en la cancha de futbol y tartán en la pista de atletismo: 4 millones 981 mil 569 pesos y 7 millones 418 mil 247 pesos, respectivamente.
- Pavimentación con concreto hidráulico en mil 33.1 metros cuadrados y empedrado ahotado en 2 mil 137.5 metros cuadrados en la avenida Gustavo Vázquez Montes, en la comunidad de Paticajo: 2 millones 868 mil 125 pesos.
- Rehabilitación integral de la calle Ignacio Aldama, de avenida Juárez a Guácimas con mil 600.71 metros cuadrados y empedrado ahogado en 2 mil 751.23 metros cuadrados, en la cabecera municipal: 6 millones 831 mil 3 pesos.
- Rehabilitación Integral de la calle Prolongación Mártires de Tacamo con 885 metros cuadrados de concreto hidráulico y 754 metros cuadrados de empedrado ahogado en la cabecera municipal: 2 millones 519 mil 360 pesos.
- Construcción de cubierta metálica en la cancha de usos múltiples de El Sauz: 2 millones 109 mil 978 pesos.
- Pavimentación con mil 527.84 metros cuadrados de empedrado ahogado y 707 metros cuadrados de huellas de rodamiento en la localidad de Agua Salada: 2 millones 775 mil 410 pesos.
- Colocación de concreto hidráulico y empedrado en algunas calles de la colonia Tlacaélel, en Minatitlán: 4 millones 771 mil 940 pesos.
- Construcción de banquetas de concreto en mil 800 metros cuadrados de la colonia 27 de octubre, en Minatitlán: 2 millones 42 mil 593 pesos.
- Construcción de un andador peatonal de 2 mil 25 metros cuadrados de la comunidad de San Antonio a la carretera a Villa de Álvarez: 3 millones 862 mil 460 pesos.
Escucha la entrevista completa (a partir del 58:45) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.