Movilidad busca cerrar sexenio renovando 150 camiones que usen gas natural
El titular de la Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado, Rafael Martínez Brun, dio a conocer que la dependencia que encabeza busca cerrar el sexenio de la actual administración del mandatario Ignacio Peralta con la renovación de cerca de 150 camiones urbanos del transporte público, los cuales se tiene contemplado que operen con gas natural.
Martínez Brun explicó que dicho proyecto está contemplado dentro de un estudio que realizó durante un año y medio la Semov con concesionarios del transporte público de Colima y empresas privadas, para, a través del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), acceder a recursos y hacer adecuaciones a dicho servicio.
El titular de la Semov precisó que los vehículos que se adquirirán funcionan con gas natural y se dejaría de utilizar el diesel, situación que consideró beneficiaría en dos aspectos: disminuir el costo del combustible para los dueños de los camiones y “no se contaminaría tanto”.
“Los cambios son principalmente en las rutas y en los vehículos. Se trata ya no de transitar con diesel ni con gasolina, sino con gas natural. El estudio nos está arrojando un plan de negocios que se va a presentar a los concesionarios (…) El gas natural en Colima capital está en alrededor de ocho pesos y el diesel en casi 19 pesos, y ya no contaminan tanto. Lo que queremos es iniciar en los tres sistemas, los empresarios están entusiasmados porque hay la posibilidad de conseguir créditos para esto, se formaría un fideicomiso donde todo sería transparente”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
El funcionario estatal mencionó que el objetivo es contar con los nuevos camiones en el primer semestre del 2021. Precisó que también buscarán sacar de circulación a los taxis que no cumplen con la normativa para operar.
“La idea es tener el primer semestre del año las primeras unidades. Sería paulatino, del parque vehicular masivo alrededor de 150, del parte individual ahorita estamos un 40% y este año con algún tipo de crédito que vamos a conseguir vamos a empezar a quitar los tsurus, que ya tienen más de 10 años de antigüedad y no está en norma”, abundó Martínez Brun.
El secretario de Movilidad detalló que el estudio se elaboró con la intención de identificar áreas de oportunidad en el transporte público colimense y mejorar las condiciones del mismo, lo cual afirmó se traduce en nuevos vehículos que cuenten con tecnología y seguridad.
“Acabamos de terminar el Plan de Movilidad Sustentable. Es un estudio técnico científico que analiza la movilidad de las personas, los medios de transporte, orígenes, destinos, rutas tomadas, y como resultado de este estudio en manera conjunta con Banobras los resultados nos permitirán modernizar y mejorar el sistema de transporte público, buscando opciones para recorridos, paradas, nuevos medios de transporte, y sobre todo armonizar todos los medios de transporte. La ciudadanía lo va a ver en la integración de nuevas unidades, con una tecnología diferente, con seguridad, con una supervisión, GPS y tecnología del C5”, indicó.
Por otra parte, Martínez Brun resaltó que durante la pandemia del coronavirus se han realizado más de 10 mil trámites en la Semov, y se han llevado a cabo diferentes acciones de medidas preventivas de sanitización y concientización de los choferes y usuarios, a bien de evitar más contagios por Covid-19.
Escucha la entrevista completa (a partir del 36:01) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.