Hay un compromiso de instalar 74 centros integradores con internet en comunidades de Colima: Indira
La delegada del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno, señaló que existe un compromiso de la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la entidad cuente con 74 centros integradores de desarrollo con acceso a internet en diferentes comunidades rurales, con el objetivo de facilitar los trámites de programas sociales a la población colimense.
Vizcaíno explicó que los centros integradores son espacios creados por el gobierno federal, en los cuales se busca que las personas de localidades rurales de Colima tengan una mayor facilidad para hacer algún trámite, situación que en muchas ocasiones resulta compleja, ya que deben hacer traslados largos y deben pagarlos por su propia cuenta.
“Un centro integrador de desarrollo es esta figura a través de la cual se está materializando ese anhelo, además esta instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que el gobierno esté cercano a la gente, sobre todo de las comunidades rurales, que no tengan que hacer traslados largos y costosos para poder hacer algún trámite de los programas sociales del Gobierno de México”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
La funcionaria federal detalló que los centros integradores ya están distribuidos en distintas comunidades del estado de Colima, los cuales son atendidos por servidores de la nación, quienes tienen contacto de forma directa con la delegación de programas sociales del Gobierno de México en el estado, incluso esos servidores que atienden son personas que forman parte de la propia comunidad.
“En el estado tenemos alrededor de 80 centros integradores, es decir, están ubicados de manera estratégica en las comunidades rurales, de suerte lo más lejos que le queden a las personas un centro es aproximadamente ocho kilómetros o el equivalente a una hora caminando, porque en muchas comunidades rurales en nuestro país y Colima la gente paga poder tener comunicación hacia otras comunidades, porque no hay transporte público que cubra todas estas rutas”, abundó.
Indira Vizcaíno resaltó que la creación de dichos centros tiene el propósito de acercar al gobierno federal con la población. Aseguró que anteriormente las personas no se sentían cercanas a las administraciones gubernamentales, incluso manifestó que en ocasiones no eran espacios en los que se ofrecía un trato adecuado, aunque aseveró que con la Cuarta Transformación es diferente y se busca una relación de confianza.
“El tema de los centros integradores ha venido a resolvernos este criterio, esto significa la Cuarta Transformación: un gobierno del pueblo y para el pueblo, eso significa que estemos cerca de la gente y todo lo que implica, porque muchas veces las personas ni siquiera se acercaban a las oficinas de gobierno por sentirlas como unas oficinas alejadas, unas oficinas donde no necesariamente recibían un buen trato, y ahora con esos centros integradores implica una mayor relación de confianza y cercanía”, afirmó.
La delegada del gobierno federal en Colima indicó en que la mayoría de los centros integradores se tiene acceso a internet, mesas y sillas para las personas que esperan a hacer algún trámite, y precisó que en algunos se instalaron antenas satelitales, no sólo para brindar servicios digitales al espacio gubernamental, sino también para beneficio de la comunidad, aunque aclaró que todavía se están instalando y haciendo pruebas en algunas localidades.
Por otra parte, Indira Vizcaíno consideró que, si existiera una coordinación entre los tres niveles de gobierno se podría garantizar un acceso integral a los servicios que ofrecen los centros integradores en las comunidades marginadas, y que de esa forma también los gobiernos municipales y el estatal ofrezcan un espacio para facilitar la realización de trámites.
“Creo que tendría que ser una aspiración, si actuáramos de manera conjunta en esta visión que significa facilitarle las cosas a la gente, porque se supone que el objetivo de los gobiernos se supone que es ese: atender a la población de una forma eficiente. A mí me parece que ya está puesta la primera piedra para lograr eso, lo que seguiría eso para trámites municipales, estatales y federales, para garantizar un acceso integral de las y los colimenses a los servicios que se están ofreciendo”, comentó.
En la capital del estado se cuenta con nueve centros integradores; ocho están en Comala; siete se ubican en Coquimatlán; otros siete en Cuauhtémoc; dos en Ixtlahuacán; cuatro en Villa de Álvarez; siete en Armería; 15 en Manzanillo; 11 en Tecomán, así como cuatro en Minatitlán, informó la delegada a través de un comunicado.
Escucha la entrevista completa (a partir del 57:18) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.