Type to search

Seguridad

Percepción de inseguridad en Colima capital baja 20% en 6 meses: Inegi

La percepción de inseguridad entre los habitantes de la ciudad de Colima tuvo una disminución de 20.2% entre marzo y septiembre de este año, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El estudio publicado este lunes (19 de octubre) indicó que el 54.3% de los habitantes de la capital del estado que participaron en la encuesta dijeron sentirse inseguros en su ciudad durante el mes de septiembre, un porcentaje menor al 68% reportado en marzo.

Este porcentaje también es mejor al registrado en la ENSU de septiembre de 2019, donde el 62.3% de los ciudadanos entrevistados dijeron sentirse inseguros en la ciudad de Colima.

Otra ciudad de Colima que aparece en el estudio es Manzanillo, donde la percepción de inseguridad creció un 1.5% de marzo a septiembre, al pasar de 67.8% a 68.8%, mientras que en septiembre de 2019 el 67.2% de los encuestados dijo sentirse inseguro en esa ciudad.

San Pedro Garza, en Nuevo León, fue la ciudad con el menor porcentaje de personas que dicen sentirse inseguras, con 16.6%, seguido de La Paz, Baja California Sur, con 21.8%, y Mérida, Yucatán, con 22.5%.

Del lado contrario aparecen Ecatepec, Estado de México, donde el 92.8% de los habitantes encuestados dijo sentirse inseguro; Fresnillo, Zacatecas, con 91.8%, y Coatzacoalcos, Veracruz, con 91.1%.

 Futuro desalentador 

En el futuro a corto plazo, la mayoría de los encuestados en Colima y Manzanillo prevé un futuro desalentador en cuanto a la situación de inseguridad.

De acuerdo con la ENSU de septiembre de 2020, del 69.5% de los habitantes de Colima que participaron en el estudio consideró que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos 12 meses, mientras que en Manzanillo esta cifra es del 53.6%.

La ENSU es una encuesta que el Inegi elabora trimestralmente con datos de 70 ciudades, incluyendo a la Ciudad de México dividida en 16 demarcaciones territoriales. Debido a la contingencia sanitaria derivada de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, que provoca el Covid-19, el levantamiento correspondiente al segundo trimestre del año fue cancelado.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: