Paco Rodríguez hace llamado a alcaldes para que participen en reforma de mototaxis
El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Rodríguez, hizo un llamado a los alcaldes del estado para que participen en la dictaminación de reforma a los mototaxis, pues consideró que la intervención de las autoridades municipales es importante para regular el uso de esos vehículos en Colima, para lo cual también resaltó es necesario incluir la perspectiva de los representantes del servicio y de los taxistas.
Rodríguez señaló que para lograr una reforma a la Ley de Movilidad y que se regule el uso de los mototaxis en Colima, es necesario establecer un diálogo en el Legislativo local, específicamente en la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Movilidad; para ello, destacó que se debe tomar en cuenta a los presidentes municipales, ya que son quienes han otorgado permisos en algunas demarcaciones para que operen los mototaxis.
“Hago un llamado a los alcaldes porque fueron los que estuvieron otorgando estos permisos, se deben escuchar sus razones y motivaciones en dicha comisión, también obviamente se debe invitar a los representantes de las mototaxis para en un diálogo abierto, claro y respetuoso, y de igual manera se debe escuchar a los taxistas. Creo que no se ha dado esa formalidad, ha habido reuniones de trabajo, encuentros, diálogo, pero el proceso formal de debate a través de foros no se ha hecho, debería de darse ese ejercicio”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
El legislador colimense detalló que plantea una reforma a la Ley de Movilidad, con el objetivo de que, si bien sea la Secretaría de Movilidad (Semov) la autoridad principal en la materia, se considere a los ayuntamientos para que sean los encargados de regular la normativa en la operación de los mototaxis y no prohibirlos como lo plantea el Ejecutivo estatal.
“Lo que estamos planteando es una reforma a la Ley de Movilidad y que en ese contexto se reconozcan las facultades de la propia Secretaría de Movilidad porque así lo marca desde la constitución general, pero que sean los ayuntamientos quienes lo estén normando. Yo considero que también puede darse una especie de convenio entre ayuntamientos y Estado para que estas funciones puedan estar reguladas por los ayuntamientos, y en lo que se promueve una iniciativa de reforma constitucional por lo pronto se siga circulando pero bajo una normatividad”, explicó.
Francisco Rodríguez aseguró que los mototaxis son un servicio complementario que no será fácil de prohibir, por lo que se manifestó a favor de regular su operación para que se usen de forma más adecuada, es decir, que no salgan de los municipios y no viajen en carreteras federales y estatales, de lo contrario que sean penalizados y se les suspenda la concesión. También consideró que deben cumplir diferentes requisitos para ofrecer un servicio de calidad.
El diputado del PAN indicó que hay “un resquicio en la ley” que permite a los mototaxis operar en Colima, aunque enfatizó que no necesariamente se trata de una concesión de transporte público, puesto que el servicio no ofrece garantías jurídicas para los usuarios, choferes y propietarios, incluso remarcó que su uso ha sido un problema entre los mismos conductores.
“Los ayuntamientos han tomado un resquicio que les permite la ley, donde han otorgado licencia como tipo comerciales y cobran bajo el concepto de otros productos el permiso para circular las mototaxis, sin embargo eso no es explícitamente una concesión de transporte público y tampoco le da certeza jurídica al conductor o al propietario del mototaxi, pero tampoco al usuario, en ese contexto se ha convertido ya en un problema y conflicto que ha llegado a conatos entre choferes, e inclusive policía estatal con municipal”, mencionó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 01:29:46) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.