Indira anuncia convocatoria para el programa Precios de Garantía en Colima
La delegada del Gobierno de México en Colima, Indira Vizcaíno, anunció que a partir del 1 de noviembre se abrirá la convocatoria del programa federal Precios de Garantía, dirigida a pequeños productores de maíz blanco y arroz en la entidad.
La funcionaria federal explicó que este programa, a cargo del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), tiene como objetivo que las personas dedicadas a la siembra de dichos productos básicos garanticen la venta de su producción a precios justos por parte del Gobierno de México.
“¿En qué consiste este programa de Precios de Garantía? En garantizar que se les pague a un precio justa a nuestras campesinas y campesinos. ¿Qué granos son los que fundamentalmente están establecidos dentro de estos programas? Maíz, frijol, arroz y trigo, eso es lo que está incluido en este programa a nivel nacional, insisto, con dos objetivos, que se les pague a preciso justos, pero por otra parte incentivar a nuestras campesinas y campesinos a que produzcan los mismos porque se les garantiza un precio justo”, expuso Vizcaíno este miércoles (21 de octubre) en rueda de prensa.
De acuerdo con la delegada de Programas para el Desarrollo en Colima, Segalmex compra la tonelada de maíz blanco en 5 mil 610 pesos, más un flete de 150 pesos con capacidad de hasta 20 toneladas por productor, mientras que el arroz se compra en 6 mil 120 pesos, con un límite de 120 toneladas por productor “para evitar el coyotaje”.
Las personas interesadas en inscribirse al programa pueden hacerlo a partir del 1 de noviembre en la página web del Sirepro o acudir a los Centros de Acopio ubicados en las comunidades de Tepames y Acatitán, en el municipio de Colima; en Pueblo Juárez, Coquimatlán; en la cabecera municipal de Minatitlán o, próximamente, en Ixtlahuacán.
El acuerdo que establece las reglas de operación del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos se publicó el pasado 24 de febrero, en el cual se indica que los granos básicos, como el maíz y el frijol, que sean adquiridos por Segalmex a precios de garantía tendrán como destino prioritario atender las necesidades de Diconsa, para la provisión de su red de abasto, y que de existir remanentes, Segalmex podrá venderlos a otros programas institucionales o en el mercado abierto.
Vizcaíno indicó que el programa Precios de Garantía está ligado a la Estrategia de Alimentación Nutricional que ha puesto en marcha el Gobierno de México en todo el país, misma que se lleva a la población más desfavorecida a través de las tiendas Diconsa, de las cuales 58 operan en el estado de Colima, ubicadas en localidades urbanas y rurales de los 10 municipios, donde se atiende a aproximadamente 330 mil habitantes.