Mil 200 personas inscritas para recibir apoyo económico por discapacidad: Incodis
El director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas, dio a conocer que aproximadamente mil 200 personas con discapacidad en el estado se inscribieron a una convocatoria realizada por ese organismo para recibir un apoyo económico por 6 mil pesos, aunque precisó que el programa está diseñado para otorgar el recurso únicamente a 770 personas.
Dueñas detalló que el programa de apoyo económico surgió porque el Congreso del Estado de Colima etiquetó 5 millones de pesos extras al presupuesto destinado para el Incodis en el 2020, montó que será distribuido entre las 770 personas con discapacidad que sean aprobadas en la convocatoria.
“Es un programa que por primera vez se lanza en la historia del instituto, es la primera vez que se otorga así, regularmente los apoyos del Incodis son en especie, nunca es un apoyo en efectivo, y va más enfocado hacia los dispositivos auxiliares, es decir, sillas de ruedas, andaderas, bastones, aparatos auditivos, y en esta ocasión del Congreso del Estado en el presupuesto del 2020 etiqueta al instituto una partida de 5 millones de pesos, que es el presupuesto que se entregará en este programa, es un apoyo de 6 mil pesos que va a beneficiar a 770 personas de todo el estado”, dijo vía telefónica a Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9 FM.
“Recibimos más de mil 200 solicitudes de todo el estado. Traemos una logística importante porque la gente de Colima, Cuauhtémoc, Villa de Álvarez, Comala, se tenía que trasladar a las oficinas del instituto para hacer su registro y a la par todos los días de la semana estuvimos en Manzanillo, Tecomán, Ixtlahuacán, Armería, Minatitlán y Coquimatlán”, abundó.
El director del Incodis señaló que para hacer la selección de los beneficiarios se tomarán en cuenta tres criterios: un estudio socioeconómico, que los documentos entregados por las personas estén completos y que los registrados en la convocatoria no cuenten con cualquier otro apoyo, con lo cual afirmó se busca beneficiar a las personas con discapacidad que no son ayudadas por el gobierno estatal o federal.
“Son tres criterios para seleccionar a la personas beneficiarias: el primero es el criterio socioeconómico que nosotros aplicamos. El segundo que la documentación esté completa, habrá de instalarse un comité dictaminador. El tercero es el más importante, que la persona con discapacidad no esté recibiendo ningún otro tipo de apoyo, ya sea de gobierno federal o del mismo Gobierno del Estado, eso nos permitirá que el apoyo llegue a las personas que no tienen ningún tipo de apoyo”, precisó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 18:29) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.