Día de Muertos: Colectivo Inclusión se manifiesta en memoria de víctimas de feminicidio y desaparición
El Colectivo Inclusión —que defiende los derechos de la comunidad LGBT+— se manifestó en el Jardín Libertad, en el Centro de la capital del estado, en memoria de las víctimas de feminicidio y de desaparición en Colima, con el objetivo de recordarles en el marco del Día de Muertos, que se celebra este lunes (2 de noviembre).
La integrante del Colectivo Inclusión, Christian Aguirre, señaló que se colocó un altar de muertos en el referido espacio público, en memoria de las mujeres y de las personas que han sido asesinadas en Colima. Precisó que aún en la ausencia de sus seres queridos, los familiares de las víctimas “siguen luchando” para conseguir una sociedad libre de violencia.
“Esta ofrenda es un medio para conmemorar la memoria de quienes ya no están con nosotres, hijas, hermanas, amigues, hijos, madres, padres, parejas a quienes decidimos conservar en nuestra memoria y corazones. Personas que nos hacen seguir luchando porque sabemos que somos merecedores de una sociedad que considera inadmisible violentar a otres. Es una acción que gestamos desde el amor y memoria de quienes hoy nos faltan”, dijo este lunes al leer un posicionamiento.
Aguirre consideró que existe una falta de empatía por parte del Estado para atender la violencia en contra de las mujeres, de la comunidad LGBT+ y para buscar resolver la problemática de personas desaparecidas en Colima.
Lee: Fiscalía de Jalisco se compromete a colaborar con la Red Desaparecidos en Colima
“Cada día duele su ausencia y nos negamos a olvidar, siguen presentes en nuestros días, especialmente en momentos como hoy, que tomamos este espacio y exigimos justicia. Denunciamos la carencia de empatía e indolencia del Estado, protocolos y compromisos que quedan año tras año en papel y firmas”, agregó.
La integrante del Colectivo Inclusión, señaló que, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios (OCNF), en Colima se tiene registro de 84 feminicidios o muertes violentas de mujeres desde el 1 de enero y hasta el 31 de octubre de 2020. Afirmó que también se tiene registro de ocho asesinatos de mujeres transexuales de 2011 al 2019.