Type to search

Política Primera Estación

4 claves sobre las candidaturas independientes en Colima, según el IEE

El plazo para que los ciudadanos que aspiren a competir como candidatos independientes en la elección del próximo 6 de junio del 2021 a nivel local ya inició, y para poder obtener su candidatura deben de cumplir con los requisitos que marca la convocatoria del Instituto Electoral del Estado (IEE).

La consejera electoral Martha Iza Huerta detalló cuatro claves a seguir en este proceso, que está regido por el Código Electoral del Estado y que a su vez se acompaña de un reglamento emitido junto con la convocatoria del IEE.

 1. Los plazos 

Iza Huerta señaló que el Consejo General del IEE emitió el 26 de octubre la convocatoria dirigida a los aspirantes a un cargo de manera independiente, quienes tienen hasta el 30 de noviembre para presentar la documentación que se les solicita.

La autoridad electoral tendrá hasta el 5 de diciembre para hacer el registro de aspirantes, quienes podrán comenzar a obtener el respaldo ciudadano a partir del 10 de diciembre, para el caso de los aspirantes a la gubernatura, y a partir del 20 de diciembre para los aspirantes a diputaciones locales y ayuntamientos. La fecha límite es el 8 de enero.

Después de esto, el IEE deberá resolver quiénes obtendrán la candidatura independiente a más tardar el 28 de febrero para el cargo de gobernador o gobernadora, y el 31 de marzo para las diputaciones locales y ayuntamientos.

 2. Los requisitos 

Hay tres requisitos principales para el registro de aspirantes a una candidatura independiente, detalló la consejera electoral: crear una asociación civil, darla de alta en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) previa autorización del uso de la razón social ante la Secretaría de Economía, y generar una cuenta bancaria relacionada a dicha A.C.

A su vez, los aspirantes deben presentar su declaración anual de impuestos de 2019 en caso de estar obligado, llenar su declaración patrimonial y de no conflicto de intereses y presentar los documentos y anexos señalados en el reglamento emitido por el IEE.

 3. Respaldo ciudadano 

Los aspirantes deberán solicitar el respaldo ciudadano de al menos el 3% de la lista nominal de electores de la demarcación en la que buscan participar, lo cual deberán completar en un plazo de 30 días para el caso de la candidatura a gobernador y de 20 para una diputación local o alcaldía.

Para la candidatura por la gubernatura, son necesarias 16 mil 266 firmas, indicó Iza Huerta. En los distritos y municipios, dependerá del número de votantes registrados en cada una. Por ejemplo, en Manzanillo, el municipio más grande, se requieren 4 mil 440 firmas de respaldo, mientras que en Ixtlahuacán, 150.

En el caso de los distritos, el de mayor número de votantes es el 6 (Colima-Cuauhtémoc), donde un aspirante requiere de mil 176 firmas, mientras que el menor es el 15 (Tecomán), donde será necesario el respaldo de al menos 520 ciudadanos.

La consejera electoral precisó que en las demarcaciones donde más de una persona busque la candidatura, ésta será asignada al aspirante con el mayor número de firmas obtenidas, que pueden ser por dos vías, a través de una app del Instituto Nacional Electoral (INE) o por medio de un formato impreso.

“Esta aplicación es manejada por el INE y creo que facilita muchísimo las cosas, tuvimos muy buena respuesta de la aplicación en el proceso electoral anterior, creíamos que iba a ser predominante el documento por escrito, pero no, al contrario, fue el uso de la aplicación, creo que esto facilita muchísimo al momento de estar recabando”, indicó.

 4. Financiamiento 

Quienes aspiren a una candidatura independiente deberán financiar su campaña de búsqueda de respaldo ciudadano con recursos privados, con un monto máximo de 627 mil 367 pesos, equivalente al 2% del financiamiento público para los partidos políticos, con un máximo de 57 mil 890 pesos por persona física.

Así como no tienen derecho a financiamiento público en la etapa inicial, tampoco tienen acceso a espacios en radio y televisión.

“Para la etapa de respaldo ciudadano es única y exclusivamente financiamiento privado, no tienen derecho a financiamiento público hasta la etapa de campañas, es decir, una vez que son candidatos o candidatas. Sí tiene límite, para el periodo de obtención de respaldo ciudadano, las aportaciones por el o la aspirante o simpatizante es el equivalente al 2% del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos políticos. En términos claros, asciende a la cantidad de 627,367 pesos”, indicó Iza Huerta.

En caso de que consigan el registro como candidatos independientes, estos ciudadanos tendrán acceso a financiamiento público y un máximo de 1 millón 157 mil 404 pesos como financiamiento privado.

Lee: ¿Quieres ser candidat@ independiente? Estos son los requisitos del IEE

Escucha la entrevista completa con Martha Iza Huerta (a partir del 49:05) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: