Type to search

Gobierno

Gobierno de Colima busca sacar tráileres de la ciudad: presenta proyecto de nuevo libramiento

El gobernador de Colima, Ignacio Peralta, presentó a la opinión pública un proyecto de nuevo libramiento para Colima, cuya finalidad es que por esa vía circulen los vehículos de carga pesada y así “sacarlos de la ciudad” por el peligro que pueden representar para los conductores de automóviles particulares.

El mandatario estatal detalló que se busca que el libramiento Ejército mexicano sea utilizado exclusivamente como tramo urbano de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y enviar todo el transporte pesado al libramiento que se prevé construir, aseguró, “sin un solo centavo de dinero público”.

“Todo el dinero es privado, no hay un solo centavo de dinero público y cae muy bien en este contexto donde hay contracción a la economía, escasez de ingresos, no hay proyectos, porque con esto estaríamos descargando una muy buena cantidad de recursos a la economía, comprometidos a que sea con empresas locales”, dijo este lunes (9 de noviembre) en una rueda de prensa con medios de comunicación vía Zoom.

Peralta agregó que uno de los compromisos que la administración estatal debe hacer con la empresa, es garantizar el paso de vehículos pesados por el referido tramo, y en caso de no cumplir, efectuar el pago del equivalente al flujo de hasta cuatro meses “del aforo perdido por no aplicar la restricción”.

El mandatario aclaró que el proceso de la gestión de la solicitud de esa “fianza” se presentará esta misma semana al Congreso del Estado a través de una iniciativa.

 Los detalles del proyecto 

De acuerdo con Jesús Sánchez Romo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), el nuevo libramiento tendrá un costo aproximado de 2 mil 100 millones de pesos, contará con cuatro carriles y una longitud de 23.5 kilómetros; iniciará tres kilómetros después del entronque al Aeropuerto de Colima —ubicado en Buenavista, Cuauhtémoc—, y concluirá poco antes de llegar a las instalaciones de la 20 Zona Militar.

Precisó que el proyecto surgió a través de una Propuesta No Solicitada (PNS) presentada por un desarrollador privado, a quien se le otorgará un título de concesión de dicho tramo por 30 años.

Sánchez Romo reiteró que si bien el nuevo libramiento será para uso “casi exclusivo” de vehículos de carga pesada, no se prohibirá el paso a automóviles particulares.

Aseguró que se colocará una caseta de peaje para hacer uso del tramo carretero, aunque los vehículos particulares con placas de Colima serán excluidos del cobro.

“Está planeado casi exclusivamente para tráfico pesado, aunque no es limitativo para los automóviles. Son 23.5 kilómetros de distancia del libramiento, con una inversión de 2 mil 100 millones de pesos, es una concesión por hasta 30 años”, mencionó.

El funcionario estatal aseveró que el proyecto podría generar alrededor de 3 mil empleos directos y cerca de 60 empresas locales se verán beneficiadas con dicha obra.

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *