Type to search

Comunidad

Infocol busca que quede claro cuáles son las redes oficiales de dependencias públicas

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol) entregó tres iniciativas al Congreso del Estado; en una de ellas busca que se defina con claridad cuáles son las redes sociales oficiales de todas las dependencias públicas de Colima.

El comisionado presidente del Infocol, Christian Velasco, explicó que la iniciativa consiste en que las dependencias públicas de Colima publiquen cuáles son sus sitios web y redes sociales oficiales, a bien de evitar que circulen noticias falsas y de esa forma brindar certeza a los usuarios sobre las fuentes que son confiables en internet.

“La tercera reforma tiene que ver con una propuesta para que se haga una obligación de transparencia, que se publiciten en la página de internet el nombre, el directorio de las redes sociales digitales, es decir, el sujeto obligado diga que la página oficial es esta y las redes sociales de este sujeto obligado son estas. Esto se hace porque en la actualidad la comunicación fluye muchísimo por las redes sociales, sin embargo, no se tiene la certeza de que sea esa red social la oficial o la de la fuente, entonces queremos evitar que haya fake news“, dijo este martes (10 de noviembre) en conferencia de prensa realizada en el Legislativo local.

Velasco resaltó que otra de las propuestas es una reforma para modificar el nombre del Infocol y añadir la palabra “personales” (para quedar Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima), pues aseguró que una de las facultades del instituto está relacionada con la protección de datos personales de los sujetos obligados.

“La primera de ellas consiste en una reforma constitucional para cambiar el nombre del instituto. Actualmente el instituto se llama Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima, la idea es agregar la palabra personales, porque realmente nosotros estamos facultados a conocer asuntos derivados de la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, entonces sí queremos hacer esa acotación”, indicó.

Por otra parte, también se entregó una iniciativa de reforma, con el objetivo de que –además del Poder Judicial de Colima que ya estaba contemplado en la ley– otros organismos y dependencias publiquen todas las resoluciones que emiten, por lo que se busca añadir al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), al Infocol y al Instituto Electoral del Estado (IEE).

“La segunda iniciativa es una homologación a la Ley General. Hace un par de meses hubo una reforma a las obligaciones de transparencia, en la cual se obligaba al Poder Judicial para que publicaran todas las resoluciones dictadas (…) Lo que estamos hoy presentando es precisamente la homologación de ese artículo y que sea una obligación de transparencia publicitar todas las resoluciones, pero no nada más de Poder Judicial, creemos que es importante que también lo publicite el Tribunal de Justicia Administrativa, el propio Infocol y el Instituto Electoral del Estado”, detalló.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *