Felipe Cruz responde a Livier sobre dudas de la situación financiera municipal
El alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz, le respondió a la diputada local Livier Rodríguez las dudas que ha manifestado sobre la situación financiera de ese municipio, particularmente sobre una propuesta de modificación a la Ley de Ingresos para disponer de 77 millones de pesos de ingresos extraordinarios, la solicitud para una extensión de la deuda y la venta de terrenos que son propiedad de la administración municipal.
La diputada morenista manifestó su preocupación porque el Ayuntamiento de Villa de Álvarez haya solicitado una reforma a la Ley de Ingresos para disponer de 77 millones de pesos para libre disposición, los cuales, explicó el presidente municipal, son recursos que están proyectados para comprar una casa, que será utilizada como oficina de la administración municipal.
“Son recursos, uno sí del orden federal, el Fortaseg, que de alguna manera son poco más de 10 millones de pesos, de los cuales no se manifestaron porque el año pasado en el Presupuesto de Egresos de la Federación Villa de Álvarez no venía dentro de los municipios apoyados. También gestiones que se hicieron donde estamos adquiriendo una casa grande en el centro de Villa de Álvarez, en donde la adquirimos con fondos y recursos que se hicieron junto con el gobernador, y obtuvimos un recurso que va casi por los cuatro millones de pesos”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
Lee: 3 preocupaciones de la diputada Livier sobre los recursos municipales en Villa de Álvarez
Felipe Cruz señaló que parte de los 77 millones serán utilizados para cubrir una deuda que existe del ayuntamiento ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues aseveró que desde el 2015 no se hizo un pago por 8 millones de pesos respecto al impuesto ISR de los trabajadores, que se retuvo y no se enteró a la autoridad fiscal, situación que generó una deuda actual de 58 millones de pesos por multas y recargos.
El alcalde afirmó que también se hizo una gestión para conseguir 11 millones de pesos, con el objetivo de comprar terrenos para el panteón municipal, ya que en el cementerio de Villa de Álvarez no hay más de 10 lotes, por lo que no será posible sepultar a las personas que lo necesiten.
“Obtuvimos un recurso de 11 millones de pesos para la adquisición de terrenos y dedicar esto al panteón municipal, es una gestión con el Gobierno del Estado. Son dos casos ahí muy interesantes en los cuales son recursos adicionales que estamos nosotros dedicándolos para un bien ciudadano. Nosotros dejaremos de pagar rentas en el caso de la casona, estamos pagando rentas de inmuebles que están dedicados para oficinas”, refirió.
Otra de las preocupaciones que manifestó Livier Rodríguez es la venta de terrenos municipales de Villa de Álvarez. Al respecto, Cruz mencionó que la venta de propiedades del ayuntamiento es para cubrir la deuda que tiene la administración municipal con el SAT, pero también resaltó que existen problemáticas financieras con el sindicato municipal, en donde remarcó que hay otra deuda por más de 100 millones de pesos.
“Estamos viendo la manera en que se tenga que resolver ese problema, y hay necesidad de vender propiedades municipales, y en el entendido de que la modificación a la Ley de Ingresos se dé por recursos que van a llegar este año, por la venta de terrenos, también se agrega esa cifra”, comentó.
“La propuesta son vender predios que no van más allá de los 22 millones de pesos, tampoco es la gran cantidad como para resolver el tema de deuda, el tema de deuda y la mayor cantidad que se tiene que cubrir es con el sindicato, con los trabajadores del ayuntamiento. Estamos en negociaciones con los líderes sindicales para que el tema de deuda que tiene que ver con ellos se pueda resolver en los siguientes años, son más de 100 millones de pesos que tendría que pagar el ayuntamiento, son cosas que no cubrió el ayuntamiento”, abundó.
Uno de los planteamientos de la legisladora de Morena es que los ingresos extras que tiene el Ayuntamiento de Villa de Álvarez sean destinados principalmente para el pago de deuda pública y no para gasto corriente. Ante ese planteamiento, el presidente municipal respondió que ‘La Villa’ es uno de los municipios más endeudados del estado, por lo que destinarlo al rubro que propone Livier Rodríguez –y la Ley de Disciplina Financiera– no permitiría que se cumplan otros servicios municipales.
“La Ley de Disciplina Financiera nos remite que de haber ingresos extraordinarios se tiene que ir a pago de deuda, y como Villa de Álvarez es el municipio más endeudado pues la verdad se perdería en otras cosas y no llegaría en servicios que estamos proponiendo para los ciudadanos de Villa de Álvarez, con ellos nos metemos en un serio aprieto para dar el servicio de panteón. Nosotros estaríamos con el tema de parálisis dentro del ayuntamiento para poder seguir pagando los camiones que nos recogen la basura, convenios que tenemos también con empresas que no se pueden detener”, indicó.
En cuanto a extender la deuda del municipio –que aseguró la diputada de Morena se busca pasar de 10 a 30 años–, el edil argumentó que son créditos con diferentes plazos, los cuales se planean extender a 15 o 20 años más, lo que permitiría al municipio hacer pagos menores al mes.
“El 2 de junio ingresamos al Congreso del Estado una solicitud para que deuda que tiene el ayuntamiento, en ese momento eran casi 50 millones de pesos, pudiéramos renegociar nosotros y que se fuera a más años. Diferentes créditos, unos estaban a cuatro años de su término, otros a ocho, otro a 12 y otro de meses. Refinanciarlos que nos fuéramos a 15 o 20 años más para que nuestra tasa de interés pasara a un sólo monto, de ahí buscar que los pagos fueran diferidos para que la carga fuera menos, nosotros estábamos pagando más de 2 millones de pesos mensuales entre capital e intereses”, explicó.
Respecto a que avance la reforma a la Ley de Ingresos, el alcalde de Villa de Álvarez expresó que no existe un impedimento jurídico, tal y como lo aseveran los legisladores morenistas, sino que existe un obstáculo político, pues el diputado local Vladimir Parra le manifestó –ayer lunes (9 de noviembre) en una reunión que sostuvieron en el Legislativo local para abordar el tema–que el manejo de esos recursos son para hacer campaña electoral, situación que rechazó Felipe Cruz.
“Es un tema que debemos nosotros de continuar, porque no hay impedimento legal, solamente es un impedimento político, así lo veo yo. Tiene que ver, porque ayer el diputado Vladimir decía que yo tenía aspiraciones a otro cargo y que eso no era necesario, porque yo iba a desviar el recurso a campaña. Le decía yo al diputado que una cosas es que tengamos aspiraciones y otra que sea candidato. Yo en ningún momento he pensado en desviar un sólo cinco, para nada, el recurso de los ciudadanos es intocable, es solamente para el tema municipal”, concluyó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 46:36) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.