Todo lo que tienes que saber para aprovechar al máximo la edición 13 del Festival Zanate
La edición 13 del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate está por iniciar y debido a la crisis sanitaria que se vive, tendrá algunos cambios respecto a años anteriores, aunque manteniendo su esencia de tener cercanía con el público.
El director de este Festival, Carlos Cárdenas, destacó que habrá actividades en línea y presenciales, tanto para la proyección de las películas como de las actividades que cada año se realizan a la par, como los conversatorios con documentalistas invitados o el concierto de Docs&Rock.
“Este evento será híbrido. Toda nuestra programación está online, sin embargo vamos a mantener funciones presenciales, muy específicamente en un espacio al aire libre con un aforo muy, muy reducido de espectadores, previo registro, para mantener la cuestión íntima del Festival, ver películas con las estrellas, como se ha hecho, manteniendo el espíritu de que estamos en un festival. Encontramos el espacio, la voluntad, para poder también tener algunas actividades presenciales”, señaló Cárdenas en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
El Festival Zanate se realizará del 16 al 21 de noviembre y tendrá como sede la Cervecería de Colima, ubicada en el Km. 5 de la carretera Colima-Guadalajara.
Las proyecciones online
Todos los documentales que integran la Selección Oficial de Zanate se transmitirán a través de FilminLatino, una plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
El director del Zanate explicó que las películas estarán disponibles de manera gratuita durante las 24 horas del día en el que están programadas en el Festival, con excepción de tres títulos: “Las Flores de la Noche”, que es la película inaugural; “499”, que es el filme de clausura; y “Yermo”, que compite por el Gran Premio Zanate.
“Por primera vez en 12 años toda la programación se va a poder ver en línea y totalmente gratis a través de plataformas digitales, una plataforma digital en específico que se llama FilminLatino (…) Lo único que tiene que hacer la gente es entrar, crear su cuenta totalmente gratis y podrá ver durante 24 horas las películas que se programen ese día”, explicó Cárdenas.
Las proyecciones presenciales
Durante los seis días del Festival Zanate, los 25 documentales que forman parte de la Selección Oficial se proyectarán en la Cervecería de Colima, donde se contará con un aforo de máximo 50 personas para cada función.
Cárdenas detalló que quienes quieran asistir a alguna (o todas) de las funciones, podrán reservar hasta cuatro lugares el día de la proyección enviando un mensaje directo a la cuenta de Facebook o Instagram del Festival a partir de las 9 de la mañana.
“Por primera vez en 12 años vamos a dejar nuestro nido emblemático, que ha sido la Pinacoteca Universitaria y nos mudaremos a la Cervecería de Colima, que por su espacio natural, se presta muy bien para lo que vamos a hacer. Las funciones van a ser al aire libre, el aforo que tenemos va a ser de hasta 50 personas como máximo por función para que se alcancen a distribuir el espacio que tenemos ya pensado, y la entrada va a ser totalmente libre”, puntualizó.
Consulta aquí el programa completo.
La interacción con el público
Una de las principales características del Festival Zanate es la interacción con la gente que asiste a las funciones y en esta ocasión, pese a que existe una modalidad en línea, los canales de comunicación se mantendrán activos para ambos públicos.
En las proyecciones presenciales, los asistentes podrán realizar preguntas a los directores de los documentales, pero quienes vean las películas a través de FilminLatino también tendrán la oportunidad de enviar sus preguntas o comentarios a través de redes sociales y seguir la conversación en vivo a través del Facebook de Zanate.
Asimismo, se mantendrá el Premio Zanate del Público, un galardón que se entrega a la película mejor evaluada por la audiencia, la cual se realizará de manera presencial con los asistentes en la Cervecería de Colima, y a través de la página web del Festival para quienes vean los filmes en línea. El periodo de votación se abrirá de 9 de la mañana a 9 de la noche.
“Vamos a mantener el premio del público y se va a hacer de dos modalidades a votación. La gente que vaya a las películas presenciales va a votar como tradicionalmente lo hace, por medio de una papeleta, y la gente que lo vea online, todos los días en nuestra página de internet pueden entrar a votar”, señaló Cárdenas.
Los eventos clásicos
Además de la proyección de documentales, el Zanate tiene un espacio para el aprendizaje y para disfrutar de la música, y eso no se va a quedar fuera de la edición número 13.
Los días 17, 18 y 20 de noviembre se realizarán los conversatorios con directores invitados, los cuales se transmitirán en vivo a través de la cuenta de Facebook del Festival.
El martes 17, el tema del conversatorio será la relación del Zanate con la Faculta de Letras y Comunicación (Falcom) de la Universidad de Colima, como celebración del 40 aniversario de dicha facultad; el miércoles 18 el tema será la identidad queer en el documental mexicano, y el viernes 20 será sobre el cine documental y su incidencia social.
“Tenemos una parte formativa, una parte de compartir estos conversatorios que son un clásico de Zanate, que este año van a ser online. El día martes, miércoles, y viernes, a las 12 del día, vamos a tener live en Facebook con estos espacios, que son conversaciones con las y los directores que asisten al Festival sobre tema tremendamente importantes y pertinentes”, expuso Cárdenas.
Además de esto, el viernes 20 también se realizará el evento Docs&Rock en la Cervecería de Colima, teniendo a la banda Denloc como invitada a este concierto que tendrá un aforo reducido y un formato más discreto que en ediciones anteriores, y a su vez se transmitirá por medio de Facebook.
“Va a tener un aforo muy reducido, los boletos para ese evento se van a rifar en la semana bajo ciertas dinámicas, pero va a ser transmitido de manera online también el día viernes dentro de Zanate. Podrán ir muy poquitas personas, también ahí a la Cervecería a verla y se grabará para que todos puedan verla”, mencionó el director del Festival.
Escucha la entrevista completa con Carlos Cárdenas (a partir del 1:17:06) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.