Type to search

Coronavirus

1 de 3 sospechosos da positivo a Covid; Colima sigue en riesgo alto: Salud estatal

El 34% de las personas que presentan síntomas asociados con el Covid-19 en el estado de Colima dan positivo al virus SARS-CoV-2, afirmó la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado, quien advirtió que la entidad se mantiene en riesgo alto de contagio.

En rueda de prensa ofrecida este lunes (16 de noviembre), la funcionaria estatal señaló que este porcentaje representó una disminución de 2 puntos porcentuales respecto a la tasa de la semana previa, al pasar de 36% a 34%, además de que tres municipios presentaron un aumento en este indicador en el periodo de comparación.

“La positividad que hay en el estado sigue teniendo un riesgo algo. Esta semana previa, se estudiaron 567 personas, y la que acabamos de concluir, fueron 523. La semana anterior presentamos una positividad de 36% y ahora es de 34%. Seguimos en riesgo alto, todavía nos falta para llegar al riesgo moderado, más aún para alcanzar la zona de seguridad”, indicó la secretaria de Salud.

Delgado detalló que Ixtlahuacán pasó del 75% al 100% en su tasa de positividad; Cuauhtémoc, del 20% al 50%; y Coquimatlán, del 13% al 14%. Además, Manzanillo se mantuvo con una tasa del 39%.

“Por el número de habitantes en Ixtlahuacán y por el número de pruebas confirmadas, se incrementa su incidencia, por lo que pedimos a su población que apremien la aplicación de las medidas preventivas, ya que tienen varias semanas manteniendo el número de casos”, señaló la funcionaria.

Los cinco municipios restantes registraron una disminución de este indicador: Minatitlán pasó del 50% al 0%; Armería, del 20% al 8%; Comala, del 63% al 43%; Colima del 39% al 34%; Tecomán , del 38% al 32%; y Villa de Álvarez de 33% al 32%.

La subdirectora de Epidemiología de Salud estatal, Diana Carrasco, mencionó que Colima presenta un 85% de recuperación sobre el total de casos contabilizados —6 mil 645 hasta este domingo (15 de noviembre)—, y la tasa de letalidad es del 12%, mientras que el 3% restante corresponde a los casos que se mantienen activos.

Este lunes (16 de noviembre) entró en vigor la más reciente actualización del semáforo epidémico, en el que Colima se mantiene en el color naranja, de riesgo alto.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: