Type to search

Congreso

Congreso de Colima aprueba cárcel y multas a servidores que difundan imágenes de víctimas

Los diputados del Congreso del Estado de Colima aprobaron una reforma al Código Penal para sancionar con prisión y multas económicas a los funcionarios de las instituciones policiales, de procuración o impartición de justicia que difundan fotos o videos de víctimas que pertenezcan a alguna investigación.

De acuerdo con el decreto aprobado, aquel funcionario que difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo, indicios, evidencias, objetos o instrumentos relacionados con el procedimiento penal podrá ser encarcelado de tres a seis años.

Asimismo se contempla una multa por entre 50 y 100 unidades de medida y actualización (UMA), entre 4 mil 344 y 8 mil 688 pesos, según el valor actual.

Si se tratara de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, la pena de prisión será de cuatro a siete años y una multa de setenta a ciento treinta veces el
valor diario de la UMA, entre 6 mil 81.60 pesos y 11 mil 294.40 pesos.

Si las imágenes, audios o videos corresponden a cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, manifestó que la pena de prisión será de cuatro a ocho años y la multa de ochenta a ciento cincuenta UMA, es decir, de 6 mil 950.40 pesos y 13 mil 32 pesos.

La reforma en cuestión se debe a que los servidores públicos deben respetar, garantizar, promover y proteger los derechos humanos de las personas y detalló que las sanciones contempladas en la reforma sólo son aplicables a funcionarios de las áreas policiales, de procuración de justicia y de impartición de justicia, pues no se busca afectar la libertad de expresión del gremio periodístico, que difunden ese tipo de contenidos.

El dictamen fue presentado en la sesión de este miércoles (18 de noviembre) por la diputada única de Movimiento Ciudadano, Remedio Olivera, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, y se aprobó con el voto de los 19 legisladores presentes en ese momento en la sesión.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: