IUS Género pide que partidos no busquen cómo ‘darle la vuelta’ a paridad en candidaturas
Una de las labores que los partidos políticos deben evitar durante el proceso electoral en marcha es buscar darle la vuelta a los principios de paridad establecidos para la asignación de candidaturas, expuso Evangelina Flores, presidenta de la Fundación IUS Género de Colima.
La activista en temas de género señaló que los institutos políticos también deben hacer lo posible por modificar sus reglamentos para asegurar la igualdad en sus lineamientos internos, tal como está estipulado en las leyes y códigos electorales.
“Que aseguren la democracia interna en la práctica y que hagan lo posible por el cambio en sus reglamentos, porque eso es lo que está delineando estos lineamientos, que tienen que hacer una reestructura objetiva dentro de sus propios lineamientos y que debe, aparte, de asegurar la igualdad, garantizar que no se asignen exclusivamente a un género las candidaturas, y lo tienen que hacer y tienen un término, y lo deben de cumplir, y en caso de no cumplirlo, hay toda una serie de procedimientos que ya están contemplados en los lineamientos”, señaló en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
—¿Se le hace una petición a los partidos políticos para que no busquen cómo darle la vuelta a la paridad de género?
“Así es, y que garanticen lo que aprobaron, aquí en el Congreso también se aprobó, se aprobó en todas partes, lo que no hicieron y omitió el congreso de la unión fue redactar las reglas de cómo debía de ser este tipo de elección en el caso de las gubernaturas, del principio horizontal”.
Flores mencionó que la paridad de género ha sido celebrada en diversos ámbitos políticos, desde los partidos hasta los congresos, pero en la práctica considera que esto no se hace, sino que existe una resistencia por impedir la participación de las mujeres en condiciones de igualdad en las contiendas electorales, por lo que considera que los propios partidos ejercen violencia política contra las mujeres.
“Creemos que el hecho de que en todos los partidos políticos, en todas las cámaras, en el Congreso de la Unión, se congratulan en sus discursos de la paridad, todos hablan de que sí, sí a la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, pero en la efectividad estamos viendo que no es así y eso está claro en la definición de violencia política, los legisladores y los partidos ejercen violencia política en contra de las mujeres en tanto recurren los acuerdos que impiden su participación en condiciones de igualdad y de equidad”, expuso.
La presidenta de IUS Género consideró que los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) para la participación de las mujeres como candidatas a la gubernatura de 15 estados en 2021 en igualdad de condiciones representa un logro de la misma magnitud que el derecho a las mujeres de votar y ser votadas.
“Estos lineamientos, desde mi particular punto de vista, significan un avance tan importante como cuando se nos reconoció el derecho al voto, exactamente igual. Hemos tenido que pasar por mucho para que llegáramos a eso”, expresó.
Escucha la entrevista completa con Evangelina Flores (a partir del 01:00:30) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.