Los 3 momentos que marcaron el ánimo de Colima al arranque de la Revolución Mexicana
Una diferencia entre el presidente Porfirio Díaz y el gobernador Enrique de la Madrid por el puerto de Manzaillo, el asesinato de dos jóvenes en Tepames, Colima y la visita de Francisco I. Madero al estado, fueron los tres momentos que marcaron el ánimo de Colima en el arranque de la Revolución Mexicana –que se conmemora este 20 de noviembre, según el director del Archivo Histórico del Municipio de Colima, Noé Guerra.
A continuación te presentamos el detalle de cada uno de esos momentos clave en la historia de la entidad.
1. Diferencia entre Porfirio Díaz y Enrique de la Madrid por el puerto de Manzanillo
El historiador Noé Guerra detalló que uno de los momentos que dio pie al arranque de la Revolución Mexicana en la entidad fue una diferencia entre Porfirio Díaz y Miguel de la Madrid, pues el entonces presidente proponía que el puerto colimense fuera administrado por Jalisco, situación con la cual no estuvo de acuerdo el gobernador de Colima.
“El 12 de diciembre de 1908 viene a inaugurar las obras del ferrocarril Porfirio Díaz, hay una diferencia ahí con el gobernador Enrique O. de la Madrid en razón del puerto. Porfirio Díaz proponía junto con Miguel Ahumada a Enrique de la Madrid que ceda el puerto a Jalisco, a lo cual se opone de la Madrid, yo creo que era administrarlo Jalisco, porque cambiar el trazo ya era quitarle más a Colima, que iba a ser un descaro”, dijo en entrevista con Miguel Ángel Vargas de EstaciónPacífico.com en Súper 98.9.
2. Asesinato de los hermanos Suárez en Tepames
Otro de los momentos que destaca Guerra en el cual estuvo involucrado Colima antes del inicio de la Revolución Mexicana, fue el asesinato de los hermanos Suárez en la localidad de Tepames, crimen que estuvo organizado por el Gobierno estatal de Enrique de la Madrid.
“El 14 de marzo se da el asesinato de los hermanos Suárez en Tepames, lo que se conoce como el crimen de los Tepames, hay ahí un exceso de poder por parte del Gobierno estatal, que después gente como Servando Ortoll a partir de la novela de iglesia, que escribe en 1909, hace la investigación y nos encontramos con que efectivamente el Gobierno encabezado por Enrique de la Madrid tuvo mano en esta actuación, que fue la artera ejecución de los hermanos Bartolo y Marciano Suárez, dos jóvenes menores de edad”, indicó.
3. Visita de Madero a Colima
El tercer momento que marcó el ánimo de Colima en el arranque de la Revolución, fue la visita de Francisco I. Madero a la entidad el el 27 de diciembre de 1909, en donde coincidió con el rechazo a la reelección de Porfirio Díaz.
“El tercer suceso es el del 27 de diciembre de 1909, cuando viene Francisco Ignacio Madero se reúne y encuentra este sentir aquí en su campaña antirreeleccionista”, comentó el director del Archivo Histórico del Municipio de Colima.
El historiador argumentó que esos tres momentos fueron importantes en Colima previo al inicio de la Revolución Mexicana, ya que en el primero el gobernador perdió gracia ante el presidente; en el segundo hecho se inició una investigación contra Enrique de la Madrid por el asesinado de los dos jóvenes; y en el tercero, Madero sacó provecho del descontento de los campesinos en el país.
“Yo creo que son determinantes, por un lado cae en desgracia Enrique de la Madrid, es decir, el presidente deja de verlo como lo veía, como el menor de sus gobernadores, porque era el más joven en la gerontocracia que había en aquella época, lo deja de proteger, escucha a la señora, a doña Donaciana Orozco, le da cabida, le da presencia y endereza una investigación por parte del Gobierno federal en contra del gobernador, lo que lo presenta como un débil”, refirió.
“Se da la matanza de esos muchachos y remata Francisco I. Madero que se presenta como una solución a la problemática que estaban viviendo los campesinos, no solamente de aquí sino de otros lugares del país, eso de alguna manera determina la participación de Colima en la Revolución Mexicana”, abundó.
Noé Guerra destacó que la aristocracia de ese entonces en Colima aprovechó a Porfirio Díaz para derrocar al gobernador Enrique de la Madrid, así como el Congreso del Estado se pronunció a favor del Gobierno del presidente de México.
“A nivel social no hay un esquema que pudiéramos apreciar que no dijera de manera fehaciente que la sociedad de Colima se manifiesta, más bien los grupos interesados en derrocar al gobernador, que eran los grupos de la misma oligarquía dominante. Aprovechan a Porfirio Díaz en contra del gobernador, pero hay una manifiesto que se da después del llamado a levantarse en armas del 20 de noviembre de 1910, el 28 de noviembre de 1910 el Congreso local, la 18 Legislatura se pronuncia a favor del buen Gobierno del presidente Díaz”, resaltó.
Escucha la entrevista completa (a partir del 01:14:40) en #PrimeraEstación, el podcast de EstaciónPacífico.com.