¿Colima en naranja o amarillo? Salud estatal explica diferencia con semáforo federal
Luego de que la Secretaría de Salud del Gobierno de México informara que Colima pasaría –desde este lunes (23 de noviembre)– al color amarillo (de riesgo medio) del semáforo epidemiológico de riesgo por el coronavirus (Covid-19), la Secretaría de Salud estatal informó que el estado permanecerá en naranja (de riesgo alto) hasta el 30 de noviembre. ¿A qué se debe esa diferencia entre el semáforo federal y el local?
La titular de la Secretaría de Salud de Colima, Leticia Delgado, explicó que si bien el Gobierno federal ubica a la entidad en el semáforo amarillo y la dependencia estatal la coloca aún en naranja, no existe una contradicción entre ambas instancias. Aseveró que la diferencia se debe a la vigencia que tiene un semáforo y otro, pues recordó que el local inicia los días 1 y 16 de cada mes, mientras que el del Gobierno de México, aunque también es quincenal, aplica el lunes siguiente a partir de que se presenta la actualización, sin importar la fecha.
“El estado de Colima tiene semáforo naranja vigente hasta el 30 de noviembre, señalo lo anterior para enfatizar que seguimos aplicando las medidas de riesgo alto para garantizar la protección a la población y afianzar la reducción de riesgo en todo el estado y en todos sus municipios”, dijo este lunes en conferencia de prensa virtual.
“El pasado viernes 20 de noviembre, el gobierno federal anunció la nueva semaforización cuya vigencia es a partir de este día lunes, y en donde al estado de Colima se le coloca en color amarillo, por ello quiero enfatizar que no hay ninguna contradicción ni desavenencia con la Federación, que señala zona de riesgo en color amarillo para Colima, y en el estado siga en naranja, el asunto es meramente por la vigencia”, abundó.
La funcionaria estatal afirmó que el semáforo federal y estatal se realizan utilizando los mismos indicadores, situación por la cual no hay un desfase de datos. Apuntó que Colima se mantendrá en naranja en el semáforo local y a partir del 1 de diciembre estará vigente el amarillo que dio a conocer el Gobierno de México.
Nacho pide no ‘bajar la guardia’ aunque el semáforo cambie a amarillo
El gobernador Ignacio Peralta solicitó a la población no dejar de respetar las medidas sanitarias cuando Colima pase al color amarillo del semáforo de riesgo, pues argumentó que se debe evitar una segunda ola de contagios —como ha ocurrido en algunos países europeos— situación que podría generar un escenario más crítico en cuanto a aumento de casos positivos y fallecimientos por Covid-19, además de que se tendrían que cerrar de nueva cuenta los negocios.
“El que estemos en amarillo no significa que debemos de bajar la guardia, no significa que el tema esté resuelto, el virus sigue presente y sigue haciendo daño, sigue cobrando vidas. Hay lugares en el mundo, como varios países europeos que tienen un segundo brote muy grave, mucho peor que el primero, se están incrementando el número de muertes y contagios, y por lo tanto el tema requiere mucha atención”, dijo este lunes a medios después de un evento realizado en Manzanillo para conmemorar el Día de la Armada de México.
“Yo le pido a la ciudadanía que continúen con las medidas sanitarias, el uso de cubrebocas, la higiene personal, las medidas de distanciamiento social. No vamos a cerrar la economía en este momento, la situación en Colima afortunadamente está mucho mejor que en otros estados, pero que sí nos ayuden a no tener una segunda ola de contagios y volver a cerrar los negocios”, agregó.
Colima pasa a amarillo en el semáforo de riesgo Covid del Gobierno de México