Type to search

Comunidad Congreso

El nuevo libramiento en 10 puntos, según el proyecto presentado al Congreso de Colima

Funcionarios del gobierno estatal se reunieron este miércoles (25 de noviembre) con diputados locales para presentar la iniciativa para la construcción de un nuevo libramiento para el transporte de carga pesada en la zona metropolitana de Colima.

El secretario de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega, y el de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Seidur), Jesús Sánchez Romo, detallaron las partes técnicas y financieras de la obra que se proyecta construir a un grupo de legisladores, las cuales explicamos a continuación en 10 puntos, según información compartida por el Congreso del Estado.

1. El titular de la Seidur explicó que para desarrollar el “Libramiento Colima, vía rápida” se contempla una asociación público-privada para intervenir un tramo de 23.5 kilómetros, desde Cuauhtémoc hasta la autopista Colima-Manzanillo, a la altura de Los Asmoles, para que el transporte pesado deje de circular por el libramiento Ejército Mexicano.

De acuerdo con el funcionario estatal, desde 2018 se dejaron de recibir recursos del gobierno federal para realizar obras de mantenimiento en esa vialidad.

2. Uno de los objetivos del proyecto es reducir el número de accidentes viales que ocurren en el actual libramiento, por donde circulan 6 mil 200 vehículos de carga al día, además de 39 mil vehículos de otras características, según las estadísticas presentadas por el gobierno estatal.

3. El proyecto contempla entregar a la empresa Dynfra una concesión por 30 años para dicha vía, para la cual realizaría una inversión con recursos propios por 2 mil 100 millones de pesos, según la información compartida por el Congreso estatal, y fijando un plazo de 16 meses para concluir la obra, el cual se podría reducir a 10 meses para que pueda comenzar a recuperar su inversión.

4. Los vehículos con placas de Colima podrán transitar por el nuevo libramiento sin pagar peaje.

5. Para realizar la obra, el Gobierno del Estado debe abrir una línea contingente por 65 millones de pesos con alguna institución financiera para garantizar a Dynfra el flujo económico proyectado, los cuales no estarán a disposición de la administración estatal, expresó el titular de Seplafin.

“No se destinarán recursos económicos o recursos públicos del gobierno estatal, no hay compromiso económico alguno, sólo es una, garantía que tendrá una institución financiera lo que corresponderá al estado, es hacer que el flujo vehicular pesado, transite por el nuevo libramiento, acciones que se desarrollarían a través de la Secretaría de Movilidad”, indicó Noriega, según un comunicado del Congreso del Estado.

6. Noriega afirmó que existe jurisprudencia para desviar a los transportes de carga pesada por la nueva vía y evitar que pasen por el libramiento Ejército Mexicano, con lo que “se aseguraría el cumplimiento de las proyecciones de ingreso de la empresa y, por ende, no se utilizarían los recursos de la línea contingente prevista”.

7. El gobierno estatal no va a participar en la adquisición de los terrenos por donde se construirá el libramiento, sino que lo hará la empresa a la que se le entregaría la concesión.

Agregó que la vía será una autopista en la que no se contemplan entradas o salidas, por lo que no existirían beneficios adicionales, como un tema inmobiliario.

Respecto al estado que guardan los terrenos contemplados en el proyecto, mencionó que al adquirirlos, se pondrán a nombre del Gobierno del Estado para los trámites correspondientes y “en caso de que la empresa desista o fracase, pasarían al poder del gobierno estatal”, abundó.

8. Para el desarrollo de la obra se tiene contemplado recurrir a 60 empresas colimenses, aunque no todas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), así como la generación de 3 mil empleos directos.

9. Para realizar la obra es necesario que el Congreso del Estado autorice el proyecto para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) posteriormente ponga a consideración el avalar el contrato de prestación de servicios, además de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) avale las áreas a afectar.

10. En caso de que el proyecto se lleve a cabo y en su operación no se generen las proyecciones económicas mínimas para la empresa, se utilizaría la línea contingente por 65 millones de pesos para cubrir las afectaciones, para lo cual se estima “comprometer el 0.5% de las participaciones federales en caso de que se necesite y no el 3.5% que se da actualmente a particulares”, aseguró Noriega.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

A %d blogueros les gusta esto: